
[quote]A lo largo del siglo 20, hemos asistido a la desaparición de los “bastiones obreros”, al retroceso del trabajo agrícola, a la aparición del sector terciario, a la feminización del trabajo.
En los años 70, se hizo cada vez más presente el paro en masa y con él aparecieron los desplazados de la industria, y los jóvenes en busca de un trabajo estable.
En los años 90, se abrió un debate sobre «el fin del trabajo», que conducirá a ciertos autores a concluir que el trabajo ya no estaría en el centro de la reproducción social.
¿Cómo andamos hoy con el trabajo?
« Volem rien foutre al païs » (queremos no dar palo al agua en el pueblo) mezcla palabras en occitano y en francés, haciendo referencia al eslogan occitano Volem viure al païs (queremos vivir en el pueblo). Este documental va en busca de proposiciones alternativas experimentadas por personas que decidieron no sólo abandonar un sistema de trabajo precario sino también la sociedad de consumo.
Al dar la palabra a los asalariados (y ex-asalariados) estas películas tratan en diferentes perspectivas de una reflexión que se dirige a los espectadores: ¿Come andamos con el trabajo? ¿En qué sociedad queremos vivir?
Rosa Salesne Blanco
Responsable de la Mediateca del institut Français de Madrid[/quote]
Sacado de aquiEn los años 70, se hizo cada vez más presente el paro en masa y con él aparecieron los desplazados de la industria, y los jóvenes en busca de un trabajo estable.
En los años 90, se abrió un debate sobre «el fin del trabajo», que conducirá a ciertos autores a concluir que el trabajo ya no estaría en el centro de la reproducción social.
¿Cómo andamos hoy con el trabajo?
« Volem rien foutre al païs » (queremos no dar palo al agua en el pueblo) mezcla palabras en occitano y en francés, haciendo referencia al eslogan occitano Volem viure al païs (queremos vivir en el pueblo). Este documental va en busca de proposiciones alternativas experimentadas por personas que decidieron no sólo abandonar un sistema de trabajo precario sino también la sociedad de consumo.
Al dar la palabra a los asalariados (y ex-asalariados) estas películas tratan en diferentes perspectivas de una reflexión que se dirige a los espectadores: ¿Come andamos con el trabajo? ¿En qué sociedad queremos vivir?
Rosa Salesne Blanco
Responsable de la Mediateca del institut Français de Madrid[/quote]
[quote]En esta guerra económica anunciada hace muchos años y que avanza como una apisonadora ¿existe aún algo con que defenderse ?
Obligados a elegir entre las migajas del trabajo precario y la miserable limosna que todavía reparte el sistema, hay quien deja la sociedad de consumo para recuperar la vida. “Ni explotación ni asistencia”, clama la mayoría que elige otro camino: el de la autonomía, el de un trabajo escogido, el de la solidaridad…[/quote]
http://es.unifrance.org/pelicula/23831/ ... re-al-paisObligados a elegir entre las migajas del trabajo precario y la miserable limosna que todavía reparte el sistema, hay quien deja la sociedad de consumo para recuperar la vida. “Ni explotación ni asistencia”, clama la mayoría que elige otro camino: el de la autonomía, el de un trabajo escogido, el de la solidaridad…[/quote]
[quote]
Volem rien foutre al païs sigue el camino de Attention danger travail que tiene en particular los mismos co-directores, y busca alternativas experimentadas por personas que podemos asociar, por la mayoría, al movimiento del Decrecimiento.[1] Estas proposiciones, entre las cuales existen soluciones abiertamente subversivas, están dados sin orden aparente, tal cual.[/quote]
WikipediaVolem rien foutre al païs sigue el camino de Attention danger travail que tiene en particular los mismos co-directores, y busca alternativas experimentadas por personas que podemos asociar, por la mayoría, al movimiento del Decrecimiento.[1] Estas proposiciones, entre las cuales existen soluciones abiertamente subversivas, están dados sin orden aparente, tal cual.[/quote]
imdb
[quote]Directores : Pierre Carles, Christophe Coello, Stéphane Goxe
Largometraje
Géneros : Documental
: Reportaje
Temas : Sociedad, Trabajo
Idioma de rodaje :
Nacionalidad : 100% francesa (Francia)
Estreno en Francia : 7/03/07
Duración : 1h 47mn
Situación actual : Estrenada
Sitio Web oficial : http://www.homme-moderne.org/rienfoutre/
Producción delegada : C-P Productions
Distribución en Francia : Shellac
Exportación/Ventas internacionales : C-P Productions[/quote]
Largometraje
Géneros : Documental
: Reportaje
Temas : Sociedad, Trabajo
Idioma de rodaje :
Nacionalidad : 100% francesa (Francia)
Estreno en Francia : 7/03/07
Duración : 1h 47mn
Situación actual : Estrenada
Sitio Web oficial : http://www.homme-moderne.org/rienfoutre/
Producción delegada : C-P Productions
Distribución en Francia : Shellac
Exportación/Ventas internacionales : C-P Productions[/quote]



- Spoiler: mostrar
Subtitulos
saludos