Iré editando a ratos y arreglando los enlaces para enfocarlos a los hilos de dxc pero de momento copio y pego tal como lo preparé.

Título: Mañana...
Título V.O: Mañana...
http://www.imdb.com/title/tt0050696/
Director: José María Nunes
Año/País: 1957 / España
Idioma: Castellano
Duración: 96 min.
Género: Desc.
Reparto: José María Rodero, Manuel Díaz González, Carlos Otero, José Sazatornil, Arturo Fernández, James Hayter, Ana Amendola, Linda Chacón, Juan Torres, Antoñita Barrera
Sinopsis:
«Mañana ...» es la salida que buscan para engañarse a sí mismos quienes sienten la impotencia, la cobardía de afrontar cara a cara su circunstancia en la vida. También dijo «Mañana lo haré...» don Felipito, el hombrecillo que llevaba sobre sus espaldas un fracaso que él mismo se había atribuido. Porque jamás tuvo la decisión de medir sus fuerzas de autor frente a los editores y se impuso la vida de digno menesteroso a quien nadie hacía caso. Porque no supo convertir en industria de pedigüeño su necesidad. Como también perdió su ocasión el pacífico Silvestre, vigilante de una fábrica de galletas, quien sintiendo la vocación de la música, jamás quiso romper el cerco de la obligación cotidiana. Estos y otros personajes se enfrentan en la película a ese vacío existencial, a esa falta de consecuencia vital que los ha dejado postrados.
Más:
Hilo en Dxc
***

Título: Notes sur l'émigration
Título V.O: Notes sur l'emigration
Director: Jacinto Esteva y Paolo Brunatto
Año/País: 1960 / España
Idioma: Castellano
Duración: desc.
Género: Documental
Reparto: Documental
Sinopsis:
Parece que se han perdido todas las copias existentes. Es, según palabras de su autor, un cortometraje sobre el problema de la vivienda quer padecían los emigrantes italianos y españoles en Suiza.
"Era el momeno del plan de estabilización de la moneda en España, que provocó la primera gran afluencia de emigrantes. En aquellos tiempos yo estudiaba arquitectura. Realicé en la escuela un trabajo comparativo de las necesidades de habitación entre los paises nórdicos y los meridionales, cosa que me llevó a tomar contacto con los obreros emigrados a Ginebra (...) Entonces decidí ilustrar mi trabajo con un pequeño film. El problema de la vivenda de los españoles en Suiza me llevó a mi (y a mi cámara) -siguiendo el mismo camino en sentido inverso- a España. En consecuencia el film se compone de dos partes, una rodada en España, buscando las causas intrínsecas de la emigración, y la otra, como efecto consecutivo, a Suiza. Terminado mi trabajo, consideré que el film poseía un valor, almenos informativo, suficiente como para funcionar a un nivel más ámplio que el de adecuación a un trabajo de escuela."
Declaración de Jacinto Esteva a Augusto Martínez Torres en "Nuestro Cine", núm 95, marzon de 1970, pag 62-63
Otros Datos:
Segun confiesa Juan Goytisolo en su libro de memorias, fue él mismo quien sugirió a Brunatto y a Esteva que fueran a rodar a los pueblos y comarcas de Murcia, Almería y Granada que él conocía de sus viajes por la zona, cuando junto con Monique Lange, su mujer, recopilaba el material que le sirvió para la redacción de "Campos de Níjar".
El director de fotografía del film fue Leopold Pomés
Fuente: Temps era temps (Torreiro y Riambau)
***

Título: Día de los muertos
Título V.O: Día de los muertos
http://spanish.imdb.com/title/tt0130645/
Director: Joaquín Jordà y Julián Marcos
Año/País: 1960 / España
Idioma: Castellano
Duración: 12 min.
Género: Corto documental
Reparto: Fernando Rey (voz) y Eulalia Soldevila (voz)
Sinopsis:
Crónica de la celebración del 1 de noviembre, Día de Difuntos, en la ciudad de Madrid.
Otros Datos:
Está filmada durante el día de difuntos en el cementerio civil de la Almudena (Madrid). Al salir del recinto la policía interceptó a los realizadores. Parte del material fue velado a propósito para evitar que fuera usado en contra de aquellos filmados en el interior. La censura definió este cortometraje como «una película nauseabunda».
Hilo en Dxc
***

Título: No dispares contra mí
Título V.O: No dispares contra mí
http://spanish.imdb.com/title/tt0055237/
Director: José María Nunes
Año/País: 1961 / España
Idioma: Castellano
Duración: 80 min.
Género: Intriga
Reparto: Ángel Aranda, Lucille Saint Simon, Jorge Rigaud, Federico Fontenova.
Sinopsis:
David, un joven estudiante de Derecho, siente una total desgana por cuanto le rodea. Un día se ve envuelto en una partida de cartas, que interrumpe la policía. Antes de que el comisario, un viejo amigo de su padre, le descubra, David golpea a uno de los agentes y huye. A partir de ese momento, su vida empieza a complicarse de un modo extraño.
Otros Datos:
Nunes intenta una extraña síntesis entre el cine policiaco al estilo de Apartado de correos 1001 (Julio Salvador, 1950) y los vientos de renovación iconoclasta procedentes de más allá de los Pirineos. Como si se tratara de una revisión de Al final de la escapada (JeanLuc Godard 1959), una pareja de amigos huye. La policía, la Mafia y otras metáforas menos evidentes corren detrás. La experimentación y la pretenciosidad se dan cita en una película con el beneficio del riesgo.
Fuente: El país
***

Título: Noche de verano
Título V.O: Noche de verano
http://spanish.imdb.com/title/tt0056287/
Director: Jordi Grau
Año/País: 1962 / España
Idioma: Castellano
Duración: 101 min.
Género: Drama
Reparto: Francisco Rabal, Catherine Spaak, Serena Vergano, Umberto Orsini, María Cuadra, Rosalba Neri, Gian Maria Volonté, Margarita Lozano, Miguel Narros, Marisa Solinas
Sinopsis:
Narra las relaciones de varias parejas a lo largo de unas noches de verano en las verbenas de San Juan por Barcelona y alrededores.
Otros Datos:
Esta película no suele aparecer entre las más citadas del cine español pero es una de las que conformaron la base de un verdadero cambio en la realización de nuestro cine. Se nota una clara influencia del cine italiano de la época, incluso una buena parte de sus actores son italianos, lo que no le quita ningún mérito para ser considerada una buena película.
Es una ácida crítica a una clase burguesa que, a través de sus personajes, va mostrando el director con sus inquietudes y su vaciedad. El Antonioni de la trilogía de la incomunicación estaba, sin duda, en la mente de Grau en esta su primera película.
La trayectoria posterior de Jordi Grau fue bastante irregular pues desde esta película realizó varias obras de interés (El espontáneo, Acteón, Historia de una chica sola …) pero fue perdiéndose en la mediocridad a partir de la llegada de la democracia.
Hilo en Dxc
***

Título: Autour des salines
Título V.O: Alrededor de las salinas
Director: Jacinto Esteva
Año/País: 1962 / España
Idioma: Francés? Castellano?
Duración: 22 min.
Género: Documental
Reparto: Productora: Films-59 (Pere Portabella) Ayudante de dirección: Rosendo Termes Guión: Jacinto Esteva Fotografía: Francisco Marín Música: José Cercos Montaje: Luís Ciges (Ayudante montaje: Lia Levi)
Sinopsis:
Inspirado sin duda alguna en los trabajos de Edgar Morin y Jean Rouch, los padres -más el segundo que el primero, pero- del llamado cinéma verité, es un brutal docudrama de 22 minutos que, con la apariencia casi irónica de un documental para público extrangero -se produce, no hay que olvidarlo, en un momento en el cual el régimen franquista intenta vender (y no lo consigue) la idea de España como un paraíso turístico al abasto de los europeos-, se convierte en una reflexión sobre los mecanismos de funcionamiento del sentido en el cine documental, mediante la irrupción de una ficción impuesta que, a su vez, constituye una provocación para poder medir las reacciones de los lugareños y, especialmente, las de los trabajadores de las salinas donde se sitúa la acción del filme. Casi al principio, Esteva introduce una variable, consistente en la propagación de la noticia de la falsa muerte de uno de los obreros de las salinas. solo para ver -y filmar- las reacciones, sobretodo de incredulidad, de los compañeros del presunto muerto, el cual llega incluso a ser conducido hasta el cementerio. El film acaba en un plano fijo de unos niños que juegan con un gallo que acaba de matar a su contrincante en una pelea sanguinolienta. Ejercicio fronterizo con Buñuel y la crueldad, Autour des salines[/u] es la primera ocasión en la que Esteva se interesa cinematográficamente por el tema de la muerte y de las raices de los ritos y de las ceremonias populares, eje a partir del cual construirá, con grandes dificultades, el que posiblemente se su mejor film individual:
Lejos de los árboles.
Otros Datos:
En el origen del proyecto estuvo la voluntad de Esteva de dirigir un film con la posible destinación final a las televisiones europeas, raón por la cual el director intentó encontrar un coproductor francés. Lo encontró, pero antes del final, este renunció y el director se vio obligado a para el film que retomó posteriormente con la productora de Portabella.
La única copia que se salvó y que guarda la Filmo de Cat. es la que se presentó en Cannes en el 63 como complemento a [ì]El ángel exterminador de Buñuel, de ahí que tenga el título en francés.
Esta información y la de la sinopsis están extraídas del libro "Temps era temps" de Torreiro y Riambau y torpe y precipitadamente traducido al castellano por la moi.
***

Título: Lejos de los árboles
Título V.O: Lejos de los árboles
http://spanish.imdb.com/title/tt0164722/
Director: Jacinto Esteva
Año/País: 1963 / España
Idioma: Castellano
Duración: 101
Género: Documental
Reparto: Documental
Sinopsis:
Documental casi antropologico de Jacinto Esteva que recorre algunas tradiciones españolas relacionadas con el dolor y la muerte.
Algunos criticos la consideran una actualizacion de Las Hurdes de Buñuel en plena España del desarrollismo.
Otros Datos:
La fecha con la que se presenta el film, mejor dicho "las fechas", pero el generador de fichas solo me deja elegir un año, son 1963-1970. Se estrenó en 1972.
Ampliar información
Articulo de Manuel Delgado publicado en el libro Imagen, memoria y fascinacion{
Hilo en Dxc
***

Título: Brillante porvenir
Título V.O: Brillante porvenir
http://spanish.imdb.com/title/tt0057900/
Director: Vicente Aranda y Romà Gubern
Año/País: 1963 / España
Idioma: Castellano
Duración: 93
Género: Drama
Reparto: Germán Cobos (Antonio), Serena Vergano (Montse), Josefina Güell (Carmen), Arturo López (Lorenzo), José María Angelat (López), Gloria Osuna (Mercè)
Sinopsis:
La primera realización de Aranda, dirigida en colaboración con el crítico e historiador Román Gubern, se inscribió dentro de la corriente testimonial propia de la época. Las tribulaciones de un joven provinciano en su relación con la sofisticada burguesía barcelonesa fueron retratadas con voluntad crítica pero con un estilo narrativo excesivamente deslavazado
Otros Datos:
Estupenda información de la mano del propio Aranda
Imágenes de Brillante porvenir
La película se rodó entre los años 1963-1964. Se estrenó en 1965
***

Título: Los felices sesenta
Título V.O: Los felices sesenta
http://spanish.imdb.com/title/tt0058093/
Director: Jaime Camino
Año/País: 1963 / España
Idioma: Castellano
Duración: 97
Género: Drama
Reparto: Jacques Doniol-Valcroze, Yelena Samarina, Germán Cobos, Laly Soldevila, Daniel Martín, Margarita Lozano, Xavier Regas
Sinopsis:
Retrato de una madre de familia que aprovecha el tedio de sus vacaciones de vernano para reencontrarse con un viejo amigo que regresa de Estados Unidos, la ópera prima de Jaime Camino conjuga influencias italianizantes con la exaltación de Cadaqués como sitio emblemático de una década, la de los sesenta, proclive a la modernidad. Se estrenó como una película "enmarcada en la Costa Brava; asesorada por Dalí; vivida por una actriz soviética; cantada por Raimon”.
***

Título: Raimon’65
Título V.O: Raimon
Director: Carles Durán
Año/País: 1965 / España
Idioma: Catalán?
Duración: 12
Género: Documental
Reparto: Documental
Sinopsis:
Representación de cuatro canciones de Raimon mediante imágenes documentals y actuaciones del cantante. El inicio es una contraposición entre la música y lugares de entretenimiento (una canción de Luís Aguilé, una sala de baile) y la canción protesta de Raimon ('Si em mor'), que ambienta los créditos iniciales. Imágenes de Raimon interpretando 'D'un temps d'un pais' ante numeroso público. La interpretación de ''Ahir' se acompaña de fotografías del horror nazi, campos de concentración, violencia racial, la guerra del Vietnam i explosiones atómicas. Finalmente, 'Som', con imágenes de zonas industrializadas y los trabajadores entrando a sus trabajadores.
***

Título: Acteón
Título V.O: Acteón
Director: Jordi Grau
Año/País: 1965 / España
Idioma: Castellano
Duración: 75
Género: Drama
Reparto: Claudia Gravy, Martín La Salle y Pilar Clemens
Sinopsis:
Mientras una voz narra la leyenda de Acteón, que al ver a Diana bañarse desnuda se enfada y la convierte en ciervo, un pescador (Martín La Salle) vuelve de noche a la cala donde acostumbra a dejar su barca y encuentra una muchacha extranjera (Claudia Gravy / Pilar Clemens) a la que ve bañarse desnuda. Ambos simpatizan y él la acompaña en tren hasta Madrid, donde ella se dispone a pasar sus vacaciones. Pero, una vez allí, la muchacha coquetea en un club de jazz con un joven (Juan Luis Galiardo), en medio de un reportaje sobre la Gran Vía madrileña, el Metro, un combate de boxeo o el matadero y el pescador la deja. Ella le sigue y da comienzo a una relación difícil, donde sólo el pescador mantiene una actitud sincera.
Otros Datos:
Curiosísima película de Jorge Grau, la tercera de su trayectoria, hermética, con mucho de experimental, pero bellísima de contemplar. Rodada con un reparto semiprofesional es heredera de una estética mediterránea y un tratamiento que haría famosos a algunos autores del nuevo cine alemán como Alexander Klüge o, más modernamente, a buena parte de Win Wenders y Edgar Reitz. Vista hoy mantiene el mismo índice de deslumbramiento del primer día, de lo que es en buena medida responsable la hermosa fotografía de Aurelio G.Larraya, que rueda en la calle sin más iluminación que la de los escaparatates de las tiendas..
Crítica de Acteón en triunfo
Hilo en Dxc
***

Título: Fata Morgana
Título V.O: Fata Morgana
Director: Vicente Aranda
Año/País: 1965 / España
Idioma: Castellano
Duración: 84
Género: Drama
Reparto: Producción: Films Internacionales Guión: Vicente Aranda y Gonzalo Suárez Fotografía: Aurelio G. Larraya Música: Antonio Pérez Olea Intérpretes: Teresa Gimpera, Marianne Benet, Marcos Martí, Alberto Dalbes, Antonio Ferrandis.
Sinopsis:
Nada convencional thriller futurista que se desarrolla en una ciudad desierta, Barcelona, convertida en feria, sobre serial Killers y el tema de la atracción de la víctima hacia el asesino.
(Fantaterror)
En su primera realización en solitario, Vicente Aranda adaptó una historia de Gonzalo Suárez que se inscribe dentro de la ciencia-ficción con ribetes intelectuales. Evidencia una gran cantidad de referentes culturales típicos de la época en que fue realizada, con unos resultados sugestivos aunque un tanto tendentes a la dispersión.
(Fotogramas)
Otros Datos:
Extensa crítica sobre Fata Morgana
http://spanish.imdb.com/title/tt0059172/
Hilo en Dxc
***

Título: Noche de vino tinto
Título V.O: Noche de vino tinto
Director: José María Nunes
Año/País: 1966 / España
Idioma: Castellano
Duración: 98
Género: Drama
Reparto: Serena Vergano, Enrique Irazoqui, Anne Settimó, Rafael Arcos.
Sinopsis:
Ella y el Chico se encuentran, al principio de la noche. Ambos decepcionados de sus respectivas parejas.
No se conocen, pero se sienten identificados por una situación similar de soledad y abandono. Acuerdan recorrer las mejores tascas, que el Chico tan bien conoce, en un intento de alcanzar el último cielo del vino tinto.
Otros datos:
Hilo en Dxc
Ídem en el blog de Talitacum
Ficha en la web de Nunes
http://www.imdb.com/title/tt0060757/
ed2k
***

Título: Ditirambo vela por nosotros
Título V.O: Ditirambo vela por nosotros
Director: Gonzalo Suárez
Año/País: 1966 / España
Idioma: Castellano
Duración: 26
Género: Corto
Reparto: Ditirambo: Gonzalo Suárez Mujer pop: Marianne Bennett Sr. Estepa: Bill Dyckes Mujer: Sylvia Suárez Vecina: Sylvie Sánchez Con la colaboración de: Helenio Herrera
Sinopsis:
Este cortometraje, rodado en 16mm, es una de las primeras muestras de cine independiente. El personaje de Ditirambo, alter ego (juro que escribí algo eter) del autor director e interpretado por si mismo, se nos presenta como un lobo entre lobos, fiera entre las fieras, que en un mundo desolado, en una ciudad de locos, vela por nosotros.
El humor y la lógica serán las armas de este peculiar héroe para iniciar su andadura.
Otros Datos:
Primer cortometraje de Gonzalo Suárez, del año 66 aunque en imdb la pifien y la claven en el 67 y otra de las piezas de la Escuela de Barcelona.
Hilo en Dxc (Foro privado con registro abierto)
***

Título: El horrible ser nunca visto
Título V.O: El horrible ser nunca visto
Director: Gonzalo Suárez
Año/País: 1966 / España
Idioma: Muda
Duración: 13 min.
Género: Cortometraje
Reparto: Francisco Balcells, Marian Bennett, Gonzalo Suárez, Silvia Suárez
Sinopsis:
Muestra de cine mudo, en la que se nos relata la cruel historia de una jovencita acosada por las apariciones de un monstruo de aspecto indescriptible y de peligrosa cotidianidad.
Basado en el cuento homónimo de Gonzalo Suárez, publicado en el volumen "Trece veces trece" (Ediciones de los Papeles de Son Armadans, 1972).
Otros Datos:
Tras rodar su primer cortometraje, "Ditirambo vela por nosotros", Gonzalo Suárez, que se ganaba la vida escribiendo y por tanto no tenía ninguna posibilidad de autoproducirse, pidió a Senillosa que le financiara su segundo corto, "El horrible ser nunca visto". Senillosa aceptó pero el dinero no alcanzó para sonorizar el corto, que se quedó finalmente solo con las imágenes y sin ser exhibido nunca en público. Muchos años después, en 1989, Gonzalo rescató ese corto, lo sonorizó con música de fondo y resolvió la continuidad narrativa con intertítulos perfectamente coherentes con el aire de cine mudo que tiene el film.
http://www.imdb.com/title/tt0144975/
Cuento original De Gonzalo Suárez en el que se basó el guión en dd
Hilo en Dxc
***

Título: Circles
Título V.O: Circles
Director: Ricardo Bofill
Año/País: 1966 / España
Idioma: Castellano
Duración: 23
Género: Corto
Reparto: Salvador Clotas, Romy, Serena Vergano...
Sinopsis:
El film plantea las relaciones entre tres personajes -dos mujeres y un hombre que muestra signos de regresión a la infancia y al transexualismo- encerrados en un cubo de cinco caras (la sexta sería la que correspondería a la cámara).
Según Serena Vergano, protagonista del film, "Ricardo hizo un producto que era consecuencia directa de su oficio, el de arquitecto. Es una palícula de un purismo absoluto, con unos encuadres absolutamente estudiados. La composición geométrica está en la base de todo, sin ninguna pretensión realista, al contrario, y con una música que homogeneiza la imagen".
Cita textual de "Temps era temps" (Torreiro y Riambau)
Otros Datos:
En un principio tenía que ser uno de los capítulos de "Dante no es únicamente severo". Empezó llamándose "Las cinco caras del cubo", la cuarta verrsión del guión incorporaba como subtítulo el nombre de "Ofelia". Antes dde un mes Bofill cambió de estrategia y se desvinculó de "Dante". La separación del sketch de Bofill se produjo por la voluntad de rda en un formato cuadrado que era incompatible con el resto; pero el arquitecto, poco amigo del trabajo compartido y probablemente escarmentado de la experiencia colectiva de "Brillante porvenir" en la que figuraba nominalmente como coguionista, tenía preparada la maniobra hasta sus últimas consecuencias. Al salirse retó al resto comentando que él iba a producir antes su película que los demás la de "Dante" y el reto sirvió de arranque a toda costa del gran proyecto de Jordà y Esteva.
Extraído de "Temps era temps" (Torreiro y Riambau) aunque no citado textualmente, sino resumido.
http://spanish.imdb.com/title/tt0144832/
***

Título V.O: Una historia de amor
Director: Jorge Grau
Año/País: 1966 / España
Idioma: Castellano
Duración: 108
Género: Drama
Reparto: Simón Andreu, Serena Vergano, Teresa Gimpera, Adolfo Marsillach, Félix de Pomés, Yelena Samarina, José Franco, José Carlos Plaza, Luis Induni
Sinopsis:
Daniel y María forman un matrimonio joven que espera la llegada de su primer hijo. Para ayudar a María en las últimas semanas del embarazo se instala en la casa su hermana, Sara. La convivencia de Sara con el matrimonio reaviva el amor que desde siempre sintió ésta por el que ahora es su cuñado. Pero el sentimiento no existe sólo en Sara. Daniel también se siente atraído por su cuñada, algo que no pasa desapercibido por María. Daniel y Sara no pueden ocultar que se quieren, pero tampoco pueden esconderse otro sentimiento común, el de no hacer daño a María.
Otros Datos:
los Sanfermines Barceloneses
Triunfo 05-10-1968 Rodaje "Una historia de amor".
http://spanish.imdb.com/title/tt0060509/
***

Título V.O: Mañana será otro día
Director: Jaime Camino
Año/País: 1966 / España
Idioma: Castellano
Duración: 101
Género: Comedia
Reparto: Sonia Bruno, Juan Luis Galiardo, Inés Alma, Sergio Mendizábal, Luis Ciges, Alberto Berco, José María Solans, Alberto Gadea, Antonio Bofarull
Sinopsis:
Con la intención de labrarse un futuro en el mundo del espectáculo, Paco y Lisa huyen a Barcelona en un coche robado. Tras buscar trabajo infructuosamente, los dos jóvenes se irán sumergiendo en la delincuencia.
http://spanish.imdb.com/title/tt0060685/
***

Título V.O: Dante no es únicamente severo
Director: Joaquín Jordà y Jacinto Esteva
Año/País: 1967 / España
Idioma: Castellano
Duración: 78 min.
Género: Experimental
Reparto: Luis Ciges, Susan Holmsquist, Enrique Irazoqui, Joaquim Jordà, Jaime Picas, Carmen Romero, Romy, Hannie Van Zantwyk y Serena Vergano
Sinopsis:
Una mujer se obstina en vano a entretener a un hombre con historias que jamás le cautivan tanto como su propia obra: encontrar formas nuevas recortando folios de papel, uno tras otro. En realidad, la película gira en torno a la imposibilidad de narrar una historia y para expresarlo no solo utiliza la trama principal de los dos protagonistas, esta relación abocada al fracaso desde el primer momento, sino también la imagen de la destrucción en si misma.
Otros Datos:
"Dante no es únicamente severo" concebida como una serie de episodios dirigidos por diferentes integrantes de la Escuela de Barcelona y quedando finalmente la cosa reducida a dos nombres, el de Jordá y el de Jacinto Esteva. Se trataba de una apuesta radical, en la que primaba -atendiendo a uno de los “dogmas” de la Escuela- la búsqueda de lo formal frente a cualquier lógica narrativa; las críticas fueron muy negativas, el público prácticamente la dio de lado y acabó convirtiéndose en una obra de culto, estandarte de la Escuela de Barcelona y referente para un nuevo y experimental tipo de cine.
Leer Crítica en Triunfo 12-10-68
http://spanish.imdb.com/title/tt0061551/
Hilo en Dxc
***

Título V.O: Ditirambo
Director: Gonzalo Suárez
Año/País: 1967 / España
Idioma: Castellano
Duración: 103
Género: Intriga
Reparto: Gonzalo Suárez Yelena Samarina
Sinopsis:
Considerada por algunos como la primera película moderna del cine español, 'Ditirambo' recupera a un personaje al que Gonzalo Suárez ya había dado vida literaria en una novela. Este peculiar alter ego del autor, interpretado por él mismo, es un héroe atípico que, con la impasibilidad de búster Keton, no sonríe nunca, dice la verdad y lleva a cabo de forma implacable cuantas misiones le encomiendan. La viuda de un escritor le encarga que localice la antigua amante de su marido con el propósito de vengarse de ella. Así se desencadenan los acontecimientos tragicómicos que nos conducirán a un final imprevisible.
http://spanish.imdb.com/title/tt0061580/
Hilo en Dxc en VhsRip
Corre un excelente dvdrip por los trackers de kg y 24fps no sé si ha sido emulizada, lo miro un rato de estos y si es que sí traigo el ed2k
***

Título: Cada vez que...
Título V.O: Cada vez que estoy enamorada creo que es para siempre
Director: Carles Durán
Año/País: 1967 / España
Idioma: Castellano
Duración: 85
Género: Drama
Reparto: Luis Ciges, Jaap Guyt, Joaquim Jordà, Daniel Martín, Alicia Tomás, Serena Vergano, Irma Wallig.
Sinopsis:
"Cada vez que..." es un canto a la consecución de escenas autónomas, donde la escritura cinematográfica varía caprichosamente. Carlos Durán utiliza la fuerza desinhibida y liberada de sus jóvenes personajes para colmar la pantalla de una poderosa joie de vivre.
http://www.imdb.com/title/tt0061435/
Hilo en Dxc
***

Título V.O: Biotaxia
Director: José María Nunes
Año/País: 1967 / España
Idioma: Castellano
Duración: 105
Género: Drama
Reparto: Nuria Espert, Pablo Busoms, Joaquin Jorda
Sinopsis:
Intento de análisis para clasificar a un ser viviente... Una mujer. Personaje creado en una tarde de borrachera por los barrios del puerto de Barcelona. Nombre: María López. Edad 30 años. Estado: Casada. Características personales: Una vieja cicatriz de apendicitis y una más reciente cicatriz de cesárea...
http://spanish.imdb.com/title/tt0061406/
http://www.geocities.com/nunescine/id89.htm
Hilo en Dxc
***

Título: No contéis con los dedos
Título V.O: No compteu amb els dits
Director: Pere Portabella
Año/País: 1967 / España
Idioma: Castellano
Duración: 33 min.
Género: Experimental
Reparto: Mario Cabré, Josep Centelles, Natacha Gounkevich, José Santamaría, Daniel Van Golden, Willi Vian Roy
Sinopsis:
Utilizando como estructura narrativa las normas técnicas del cine publicitario, este primer trabajo cinematográfico de Portabella sería impensable sin la poesía de Joan Brossa, con sus juegos de lenguaje, sus potentes metáforas visuales y su fascinación por las formas de representación populares. Portabella regresa del exilio tras el “escándalo “Viridiana” y la primera frase de su primer filme es: “Derrotado…pero no vencido”. La última secuencia deja al espectador clavado frente a la pantalla en blanco.
http://spanish.imdb.com/title/tt0148533/
Leer crítica en Triunfo
Extraña belleza. Juan Manuel Dominguez
***

Título V.O: Tuset Street
Director: Luís Marquina y Jorge grau
Año/País: 1967 / España
Idioma: Castellano
Duración: 92
Género: Musical
Reparto: Sara Montiel (Violeta), Patrick Bauchau (Jordi), Teresa Gimpera (Teresa), Jacinto Esteva (Miki), Emma Silva (Mariona), Luis García Berlanga (Aparicio), Jaime Picas (Llongueras), Tomás Torres (Oriol), Adrián Gual (Óscar), Óscar Pellicer (Pere), Francisco Bernabé, Milagros Guijarro.
Sinopsis:
Jordi es un joven arquitecto aficionado a la juerga nocturna que una noche realiza una apuesta con sus amigos: debe seducir a la bella Violeta Riscal, una cantante que vive del alterne con cualquier acompañante ocasional. Para ello pretende enamorarla.
http://spanish.imdb.com/title/tt0062401/
Ver fotogramas