6.1.- El documental (explícitamente) reflexivo.
6.1.1.- El cine-ensayo.
[quote]El cine-ensayo se asemeja a intentar “
escribir un ensayo sociológico en forma de novela,
disponiendo sólo de notas musicales” (Jean-Luc Godard).[/quote]
6.1.1.1.- Chris Marker.

Chris Marker.
Nacido en 1921 o en 1929, en Francia o en Mongolia, cineasta militante y maestro de la ocultación -únicamente localizable en un apartado de correos parisino-, buen guardián al mismo tiempo de su obra, una exuberante fusión de arte, política y tecnología por un lado, y de transgresión de las categorías de género y prácticas narrativas tradicionales en el cine (Marker mezcla como nadie poesía, epístola, ensayo o historia, ficción y no ficción) por otro, definen la idiosincrasia y particular ética de la mirada de Chris Marker, pseudónimo de Christian François Bouche-Villeneuve. Fotonovela, CDROM, video-instalación, videocreaciones o clips, hasta precoces libros ilustrados: poco ha importado el soporte del que se ha servido desde la década de los 50 del siglo pasado este brillante revolucionario muy capaz de comprender y utilizar además aquellos aspectos virtuosos derivados de los cambios tecnológicos.
Vinculado en sus años mozos de la posguerra al programa educativo audiovisual de la UNESCO Peuple et Culture, comienza su carrera con un trabajo sobre las Olimpiadas de Helsinki y el estimulante trabajo sobre arte africano, Las estatuas también mueren (1953), donde la perspectiva descolonizadora y el potente texto mostraban ya sus credenciales. Codirigido por Alain Resnais, otro realizador obsesionado por la memoria y el tiempo, para él escribirá prodigiosos textos. Funda el cine-ensayo con Lettre de Sibérie (1957), meditación en forma de reportaje sobre la realidad siberiana, germen de tantos otros viajes, siempre con nuevas aportaciones. La consagración la alcanza con un cortometraje mítico, su único trabajo que podemos considerar íntegramente de ficción, La jetée (1962), ‘fotonovela’ montada con un único movimiento perceptible y muestra de su querencia por la ciencia ficción como género de experimentación narrativa e indagación en la historia. Otra preocupación omnipresente, la apertura a vías revolucionarias desde la experiencia contemporánea, trasluce en el vigor de la naciente revolución de los barbudos de ¡Cuba sí! (1961).
A partir de entonces se sublima la figura de Marker como cineasta itinerante y generoso, un fotógrafo testigo que busca la igualdad de las miradas, un trotamundos radical que deja amigos, compromiso, sosiego y misterio allá por donde pasa. Lugares lejanos y rostros admirados como expresión de un yo perspicaz y observador envuelto en un ritmo de producción inagotable: Vietnam, Valparaíso, Pekín, Brasil, Cuba, Guinea-Bissau, Israel, Rumania, Japón, Siberia, Kosovo, dirigentes políticos, acontecimientos y personalidades históricas, artistas como Tarkovsky, Kurosawa, Medvedkine, Montand, Signoret. Su estilo introspectivo y respetuoso filtra hasta hoy los rastros de un espíritu de vanguardia y espontáneo pionerismo. En Le joli mai (1962), filme-encuesta, reinventa el cine directo. En época de revueltas y turbulencias políticas, se implica en trabajos de intervención que alcanzan el cooperativismo y el trabajo pedagógico con obreros. La existencia del artista anónimo diluido en el colectivo se convierte también en esencia de la expresión disidente. Es uno de los creadores del colectivo SLON, cubre huelgas como la de Rhodiaceta y pasa a ser autor de ‘ciné-tracts’, boletines de noticias para estudiantes y trabajadores. Entre su ingente actividad de estos años, envía desde París celuloide virgen a Chile para que Patricio Guzmán pueda salvar del horror su monumental tríptico La batalla de Chile, sorteando el bloqueo estadounidense. El fondo del aire es rojo (1977), miscelánea resumen de una década de luchas centrado en el remontaje de material entresacado de títulos militantes que atestaban su productora ISKRA, resultará la síntesis ejemplar de todas estas sensaciones, unos años que Marker denomina los de la Tercera Guerra Mundial.
Infatigable, su osada amalgama de materiales tiene otro punto de inflexión en la magistral Sans soleil (1982), donde itinerario, diario, ensayo, (auto)biografía, poesía, etnografía, apropiacionismo, memoria, fragmentariedad, compromiso y reflexiones sobre el tiempo se ofrecen como indagaciones básicas entretejidas por rimas y asociaciones imagen-texto a modo de metáforas. El optimismo ante las posibilidades de uso de las nuevas tecnologías -contra el relativo pesimismo de otro gran ensayista fílmico: Godard- nos aproxima al Marker más innovador. En Level five (1996) la elaboración de un juego informático funciona a modo de exquisita disección de un terrible episodio bélico de la Segunda Guerra Mundial, la batalla de Okinawa. Inmemory (1997), sugerente CD-ROM que anticipa los nuevos soportes y formatos, reúne las virtudes del artista del bricolage multimedia. Los frentes de experimentación, multiplicidad de niveles, reflexión sociopolítica de lo tecnológico, impulsan una construcción libre y abierta compuesta por ocho zonas: Guerra, Poesía, Museo, Foto, Viaje, Cine, Memoria, Xplugs. Encuentra respuesta en el mundo del arte contemporáneo mucho antes de que la caterva posmoderna intuya los caminos del mestizaje de formas. Siempre sorprendente, en su último trabajo, el divertimento Chats perchés (2004), insinúa su espíritu más lúdico, ajustando las piezas del mundo entre sus retóricas de funcionamiento, lo banal, lo hermoso y lo trascendente: el gato, animal tutelar y símbolo de libertad, deviene sujeto clave de su cosmología. Compañero en las antologías del cine documental de tantos otros maestros (Ivens, Lanzmann, Álvarez, Flaherty, Rouch o Varda), su versatilidad, incapacidad de acomodo, el arsenal de propuestas y la renovación constante lo dejan sin embargo como un islote extremo, un visionario que viene a desenmascarar todas las contradicciones de nuestro tiempo.
- José Manuel Sande, “La fascinación Chris Marker”.
Diagonal, nº 26 (2006).
-
La Jetée (
El muelle). (Francia, 1962) [B/N, 28 m.].
Ficha técnica. Dirección y Guión: Chris Marker. Fotografía: Jean Chiabaut, Chris Marker. Montaje: Jean Ravel. Productora: Argos Films.
IMDb
Reparto: Jean Négroni (narrador), Hélène Chatelain (The Woman), Davos Hanich (The Man), Jacques Ledoux (The Experimenter).
Sinopsis. El mundo está en ruinas tras una apocalíptica guerra nuclear. Un grupo de científicos del bando vencedor cree que el único modo de salvar a la humanidad es a través de los viajes en el tiempo, de mandar a una persona al pasado para... ¿pedir ayuda?, o al futuro para buscar una solución a la situación presente. El elegido para realizar el viaje a través del tiempo es un prisionero...
Comentario: Historia de corte experimental sobre el poder de la memoria, contada exclusivamente a través de fotos fijas, en la que un hombre trata de reconstruir el recuerdo de su amada, en tiempos de la Tercera Guerra Mundial. Aclamado por la crítica, un singular film de ciencia-ficción, francés y de culto, que inspiró la conocida película americana
12 Monos (
12 Monkeys, 1995). (
Filmaffinity)
Hilo DXC:
La Jetée (Chris Marker, 1962) DVDRip VOSE
(Hay varias versiones. Recomiendo la versión Criterion de Wagnerian, 659.41 Mb]
-
Sans-Soleil (
Bez solntsa Sunless Sans soleil /
Sin sol). (Francia, 1982) [B/N-Color, 100 m.].
Ficha técnica. Dirección, Guión, Fotografía y Montaje: Chris Marker. Música: Michel Krasna. Producción: Argos Film.
IMDb
Intervienen: Florence Delay (voz francesa), Alexandra Stewart (voz inglesa), Riyoko Ikeda (voz japonesa), Charlotte Kerr (voz alemana), Arielle Dombasle (cantante).
Sinopsis: Tres niños en una carretera en Islandia, una tripulación somnolienta a bordo de un ferry, un emú en Île de France, un bello rostro de las islas Bijagos, un cementerio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así inicia el relato una mujer desconocida que lee las cartas remitidas por un operador de cámara, Sandor Krasna, que a través del registro de las imágenes de sus viajes se interroga sobre la memoria y la función del recuerdo, "que no es lo contrario del olvido, sino su opuesto", para conformar, como Sei Shônagon, su particular lista de "
cosas que hacen latir el corazón".
Comentario. Chris Marker ha sido el único cineasta que ha dedicado la mayor parte de su obra a la reflexión de la memoria, al papel del olvido y del recuerdo a través de las imágenes. Sin duda,
Sans soleil ha marcado un hito en esta búsqueda de lo que ya sólo es huella en la iconografía contemporánea. Desde Islandia hasta la sabana africana Marker nos lleva a revisionar el mundo desde otra perspectiva. La del extranjero que se apodera del espacio a través de una cámara, la del visitante que, fascinado, se adentra en una cultura que le es ajena y que anhela entender a través de sus imágenes; la del cineasta que escribe cartas y envía imágenes a una mujer que las lee y enseña al espectador a través de la pantalla. Sandor Krasna, heterónimo de Marker, nos conduce así a su visión personal del mundo.
Sans soleil se construye tras la apariencia de un diario filmado que no refleja la sensación instantánea de quien ha recogido dicho material sino que recoge un proceso de pensamiento. Las ideas sobre un hipotético filme que se ha de construir sobre el material filmado (Enrique Aguilar: “Sans-Soleil. La imagen-memoria recuperada”.
Contrapicado. Revista de Cine Online, 2006).
Sans soleil (1982) es un juego de asociación cinematográfico. Resultado de la acumulación de imágenes, de recuerdos, de vivencias, de películas y viajes. Para Marker todo tiene que ver con todo, han pasado muchos años desde aquella escena en Praga, y ahora recorre el mundo con sus preguntas en la mochila, buscando las luchas contra el poder en movimientos más cercanos a lo cotidiano, provocando encuentros con lo sutil de la realidad en decenas de parajes de la Tierra. Un grupo de niñas bailan en un parque de Tokio, Tokio que fue antes toda una película,
Le Mystere Koumiko (1965). Tokio son las palabras entre ingenuas y desgarradoras de Koumiko Muraoka, la amiga por coincidencia de Marker en Japón. Japón en
Sans Soleil es un punto de partida a Cabo Verde, Guinea Bissau. Africa que en Marker es otra película
Les estatues meurent aussi (1950) ensayo etnográfico anticolonialista que desarrolla una crítica del arte africano y de los usos de éste por los franceses, todo en forma de diario de viaje.
Sans soleil es un diálogo de Marker con su propio cine:
Loin du Vietnam,
Le fond de l'air est rouge, todo Marker está allí en un ejercicio de fusión del autor con su propia obra solo comparable a lo que hace Sábato en
Abadón el Exterminador. En
Sans soleil Marker debate sus opciones políticas y estéticas;. las primeras devienen en crítica implacable contra la manipulación de las imágenes del mundo (La Jeteé again and again) y las segundas en un método para reflejar la yuxtaposición de las imágenes y los recuerdos en la memoria (
PulpMovies).
- José Manuel López, “Sans soleil: planeta Marker”.
Tren de sombras, 2 (septiembre, 2004).
Hilo DXC:
Sans Soleil (Chris Marker, 1983) DVDRip VOSE
Otros films de Chris Marker:
-
Les statues meurent aussi (
Las estatuas también mueren). Chris Marker, Alain Resnais (Francia, 1953] [B/N, 20/30 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Les Statues meurent aussi (Resnais/Marker, 1953) VOSE
-
Dimanche à Pekin (
Domingo en Pekín). (Francia, 1956) [Color, 22 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Le Mystère Koumiko (Chris Marker, 1965) VHSRip VOSE (Con enlace a una versión en inglés, sin subtítulos)
-
Lettre de Sibérie. Chris Marker (Francia, 1957) [Color, 62 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Lettre de Sibérie (1957) Chris Marker VHSrip EnglishDub
-
Description d'un combat (
Descripción de un combate). (Israel-Francia, 1960) [Color, 60 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Description d'un Combat (Chris Marker, 1960) VHSrip VOSI
-
¡Cuba Sí!. Chris Marker (Francia, 1961) [Color, 60 m.].
IMDb
Enlace:
chris marker-cuba si-sub spanish.avi 
(sin fuentes completas)
-
Le joli mai. Chris Marker, Pierre Lhomme (Francia, 1963) [B/N, 165 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Chris Marker, 5 películas.
Enlace:
Chris Marker -1963 - Le Joli Mai.avi 
(VHSRip con audio en inglés y francés con subs incrustados en inglés, de baja calidad)
Subs en inglés:
Chris Marker - Le Joli Mai.srt
Subtítulos:
inglés (incompletos).
-
Le mystère Koumiko. Chris Marker (Francia, 1965) [Color, 54 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Le Mystère Koumiko (Chris Marker, 1965) VHSRip VOSE
-
Loin du Vietnam. Joris Ivens, William Klein, Claude Lelouch, Agnès Varda, Jean-Luc Godard, Alain Resnais, Chris Marker (supervisión). (Francia, 1967) [Color, 115 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Loin du Vietnam (Godard,Resnais,Marker,Varda...1967) VOSJap
Enlace:
1967 Loin du Vietnam (Joris Ivens, William Klein, Claude Lelouch, Chris Marker, Alain Resnais, Agnes Var.avi 
(DVDRip VO)
Subtítulos (descarga directa):
castellano (sincronizados para la versiónVhsRip)
-
Classe de lutte (Clase de lucha). Chris Marker (Francia, 1969) [B/N, 37 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Groupes Medvedkine - Complete Works
-
Le Train en marche. Chris Marker (Francia, 1971) [Color, 32 m.].
IMDb
Prefacio a “La felicidad” (1932) de Aleksandr Medvedkin. Editado en Dvd (Cofre Marker, Intermedio).
Enlace:
Chris Marker (1971) Le Train en marche.avi 
(DVDRip VO)
-
La solitude du chanteur du fond. Chris Marker (Francia, 1974) [Color, 60 m.].
IMDb
-
Le Fond de l'Air est Rouge (
El fondo del aire es rojo /
Grin Without a Cat). Chris Marker (Francia, 1977) [B/N-Color, 240 m.].
IMDb
Documental dividido en dos partes: Les Mains Fragiles y Les Mains Coupees, en las que Chris Marker hace un recorrido por el decenio 1967-1977 (mayo del 68 y sus consecuencias).
Hilo DXC:
A Grin Without a Cat (C. Marker). DVDRip VISE/VOSE
(Hay 2 versiones. Edición inglesa, por Cirlot, en 2 partes de 1 Gb / Edición francesa, por Eriol, en 2 partes de 1,03 Gb)
-
2084: Video clip pour une réflexion syndicale et pour le plaisir. Chris Marker (Francia, 1984) [Color, 10 m.].
IMDb
Hilo DXC:
2084 (Chris Marker, 1984) VHSrip VOSE OGM
-
A.K. (
Kurosawa Akira). Chris Marker (Francia-Japón, 1985) [Color, 77 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Extras de Ran Edicion Especial Francesa - Akira Kurosawa. DVDRip VOSE
-
Le Tombeau d'Alexandre (
El último bolchevique /
The Last Bolshevik). Chris Marker (Francia, 1992) [B/N-Color, 120 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Le Tombeau d' Alexandre (Chris Marker, 1992) DVDrip VOSE
-
Level Five (
Level 5). Chris Marker (Francia, 1996) [Color, 106 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Level 5 (Chris Marker, 1997) DVDrip VOSIta.
-
Inmemory. Chris Marker (Francia, 1997). CD-ROM
En eMule hay un enlace a la versión en francesa en formato ISO (596,96 Mb). Una vez grabado el CD, al introducirlo en el lector del ordenador se ejecuta automáticamente la instalación de Quicktime 2.1.2 (versión 1998) que puede ocasionar serios daños en la configuración de sistema. Es necesario, por tanto, deshabilitar el arranque automático en el PC y visualizar el Cd sin instalarlo. Por si la moscas, recomiendo abstenerse y esperar otra versión (informaciçon facilitada por TOTEM en
Cine-Clásico).
-
Une journée d'Andrei Arsenevitch (
Cineastas de nuestro tiempo: un día en la vida de Andrei Arsenevitch). Chris Marker (Francia, 2000) [Coilor, 55 m.].
IMDb
Documental de la serie
Cinéma, de notre temps sobre Andrei Tarkovsky.
Hilo DXC:
Cinéma de notre temps: Andrei Tarkovsky (2000) DVDRip VOSE
-
Le Souvenir d'un Avenir (
Recuerdos del porvenir). Chris Marker, Yannick Bellon (Francia, 2001) [B/N, 42 m.].
IMDb. Editado en Dvd por Intermedio.
Hilo DXC:
Le Souvenir d' un Avenir (C. Marker & Y. Bellon, 2001) VHSRip VO + SE (no sincro)
-
Chats perchés (
The Case of the Grinning Cat). Chris Marker (Francia, 2004) [Color, 58 m.].
IMDb
Hilo DXC:
Chats Perchés (Chris Marker, 2004) TVrip VOSE (2 versiones, VO+SE y VOSE)
------------------------------------------------------------