

- Reportaje del movimiento revolucionario en Barcelona (España, 1936) [B/N, 22 m.].
Título en archivo y en la propaganda de la película: Movimiento revolucionario en Barcelona.
Ficha técnica.
Productora: Oficina de Información y Propaganda de la CNT-FAI
Director: Mateo Santos
Ayte. de dirección: Manuel P. Somocarrero
Fotografía: Ricardo Alonso
Montaje: Antonio Cánovas
Estudios: La Voz de España
Sistema de Sonido: Fox-Movietone
Laboratorios: Cinefoto, Barcelona
Distribución: José Balart
Idioma original: Castellano
Sinopsis: Primer reportaje de la Guerra Civil. Rodado en Barcelona, sus imágenes abarcan desde el 19 al 23 de julio de 1936.
Imágenes de la Cárcel Modelo, Capitanía General, Maestranza de Artillería y Comandancia de Marina; los edificios muestran señales de los recientes combates, la locución habla de la traición militar que fue rechazada por la combativa actitud del pueblo.
Barricadas en las calles. Milicianos anarquistas mantienen las posiciones en las barricadas y controlan el paso de vehículos. Edificios de la Plaza de Cataluña y otras avenidas del centro de la ciudad en los que se observan destrozos producidos por los combates. Iglesias y colegios religiosos de Barcelona, entre los que resaltan los colegios de los Maristas y los Escolapios y las iglesias de Belén, la Merced y San Jaime, todos muy dañados por el fuego.
Iglesia de las Salesas, la multitud contempla las momias de monjas expuestas en la escalinata de entrada; la locución presenta estas momias, como prueba de que las monjas eran torturadas por sus mismas compañeras.
Manicomio de Santa Eulalia, la locución dice que varios fascistas dispararon desde él, contra el pueblo; imágenes, posiblemente ficcionadas, de un grupo de milicianos disparando contra las ventanas, otros milicianos van sacando del manicomio objetos de arte religioso que, acumulados delante de la entrada, son incendiados posteriormente.
El edificio de la comandancia del Puerto con grandes destrozos.
El buque "Djene" que vuelve a Francia a los atletas venidos para participar en la Olimpiada Popular. Barcos de Guerra ingleses anclados en el puerto.
Salida de la columna Durruti hacia el frente de Aragón. Entre una gran multitud que aplaude desde las aceras, van pasando, a pie y en camiones y vehículos blindados artesanalmente los milicianos de la columna Durruti; se señala el paso de éste jefe y del comandante Pérez Farrás. Los vehículos de la Columna pasan primero por la zona céntrica de Barcelona y después por el final de la Diagonal, rumbo ya a Aragón.
Vista general de la Cárcel Modelo, grupos de presos liberados por los anarquistas son aplaudidos en la calle.
Exterior de un hospital donde se atiende a los heridos en el movimiento revolucionario. Una pequeña iglesia transformada en Casa del Pueblo. Un cuartel exhibe una pancarta: "La fuerza de este cuartel es adicta es adicta al gobierno".
La cámara recorre en un vehículo varias calles de Barcelona hasta llegar a la sede del Comité Regional de la CNT-FAI, en Vía Layetana; la cámara penetra en la plaza trasera de este edificio donde hay una gran actividad de vehículos incautados por los anarquistas. Imágenes de la fachada del Comité Regional.
Este documental es la única película anarquista sonorizada con la música de "La internacional".
Características originales: Documental, 35 mm, standard, ByN, sonora
Conservación: F.E. completa
Observaciones: La duración señala para esta película corresponde a la restauración realizada por Filmoteca Española a partir de nueve materiales distintos recuperados por la CNT/FAI y la propia Filmoteca; se considera que, esta duración, debe responder casi exactamente a la original.
Enlace:

- ¡¡Ayuda a Madrid!! (España, 1936) [B/N, 7'30'']
Título alternativo: CNT/FAI Ayuda Madrid.
Ficha técnica.
Productora: SIE Films para CNT/FAI
Fotografía: Félix Marquet, Juan Pallejá
Sonido: Francisco Gómez
Laboratorio: SIE, Nº 1
Idioma original: Castellano
Sinopsis: Documental realizado como parte de la campaña de ayuda a Madrid, en los primeros meses del asedio. Sobre imágenes de edificios bombardeados en Madrid aparecen consignas, de CNT, reclamando solidaridad con Madrid. Vistas de Barcelona y su puerto. Estibadores trabajando en la descarga de víveres. Imágenes del mercado del Born y del edificio del Comité Regional de la CNT. Camiones y trenes, con pancartas de la campaña de ayuda a Madrid, preparados para salir con provisiones para la ciudad asediada.
Características originales: Documental, 35mm standard, ByN, sonora.
Conservación: F.E. completa, 7'20''
Observaciones: Fernández Cuenca atribuye el comentario de esta película al periodista Les, el montaje a Antonio Graciani y la dirección a Félix Marquet.
Enlace:
- Teruel ha caído (España, 1937) [B/N, 10'22''].
Ficha técnica.
Productora: SIE Films
Director: Miguel Mutiñó
Comentario: Les
Fotografía: Miguel Mutiñó
Montaje: Juan Pallejá
Estudios de sonido: Acoustic
Idioma original: Castellano, (discurso en Castellano, Catalán y Francés)
Sinopsis: Reportaje sobre la manifestación celebrada en Barcelona el 27 de diciembre de 1937, para conmemorar la toma de Teruel por las fuerzas republicanas.
Tras un collage formado con titulares de periódicos que anuncian la victoria y convocan para la manifestación, se abren imágenes de la tribuna que preside el acto a la que van llegando diversas personalidades entre las que destacan Lluis Companys, Preseidente de la Generalitat, Federica Montseny, Rafael Vidiella, Juan García Oliver, Francisco Esgleas, Juan Domenech, Diego Abad de Santillán y Emilio Jouhaux de la CGT francesa. Tras el desfile de distintas organizaciones políticas y sindicales se pronuncian varios discursos. Hablan: León Jouhaux, Francisco Esgleas, Rafael Vidiella. Cierra el acto un discurso de Lluis Companys.
Características originales: Documental, 35 mm, standard, ByN, sonora
Enlace:
Datos técnicos.
DVD "VOB" format
MPEG-2 Program Stream << { 1 vid, 1 aud, 1 other }
Sys Bitrate: 10080 kb/s VBR
Video: MPEG2. Interlaced. 720x576. 25 fps.
Audio: AC3. 48000Hz 192 kb/s total (2 chnls) CBR.
Enlaces Web.
Cine y anarquismo.
Listado de películas producidas y Fichas técnicas
Versión PDF: http://www.cnt.es/Documentos/cineyanarq ... is_CNT.pdf
Streaming (formato Quick Time)
Nota. El ripeo no es mio; de hecho no se trata de un ripeo propiamente dicho, sino los VOBs de un Dvd extraídos y compartidos directamente en la mula. El material parece sacado de aquí:
El Grillo Libertario - Videos.
Esperemos que pronto podamos disponer de una versión en condiciones de "En la brecha" y otros cortometrajes como "20 de Noviembre" (1937), homenaje a Durruti en el primer aniversario de su muerte, y "División heroica (En el frente de Huesca)" (1937), y de los films de ficción "Nosotros somos así" (Valentín R. González, 1936) y "Nuestro culpable" (Fernando Mignoni, 1937).
Edito. Retiro "En la brecha", ya que se trata de una versión literalmente infame.
Los 3 archivos restantes son VOB's, y no hay señales del archivo de índices. Se reproducen sin problemas en el PC, pero ¿algún consejo a la hora de grabarlos para luego poder reproducirlos en el Dvd?.
Un saludo.