
Produced at the height of the Vietnam War, Emile de Antonio’s Oscar-nominated 1968 documentary chronicles the war’s historical roots. From French colonialism and rickshaws to the Vietnamese victory at Dien Bien Phu. And then, the origins and nature of the U.S. commitment from the end of WWII through to the offensive of 1968.
With palpable outrage, De Antonio (Point of Order, Underground) assembles period interviews with journalists, politicians, and key military personnel and international newsreel and archival footage to create a scathing chronicle of America’ escalating involvement in this divisive conflict. The savage and horrific images speak for themselves in perhaps the most controversial film of de Antonio’s career, and the film he cites as his personal favorite.
Ripper ...........: Team iMBT
DVD Runtime ......: 105 min
Video Codec ......: XviD
Video Quality ....: 836 kbps
Resolution .......: 512x384
Audio Codec ......: MP3 VBR MONO
Audio Bitrate ....: 89 kbps
Aspect Ratio .....: 1.33:1
Language .........: English
Subtitles ........: English
Files ............: 49*15MB
(no sé cómo hacen esos cuadritos con la info... así que copio a la bruta)
La está compartiendo VeryCD... así que por recargada que esté la mula, es el momento de pincharla.
http://www.galeriasnet.com.mx/com/jvh/c ... emile.htmlCon rigurosos argumentos y un minucioso rastreo de imágenes de archivo, In the Year of the Pig explora los orígenes de la guerra de Vietnam, desde el colonialismo francés hasta la victoria vietnamita en Dien Bien Phu. Por contar con material cedido por el gobierno de Vietnam del Norte, De Antonio tuvo la posibilidad de trabajar con registros alternativos a los que se conocían en su país a través de las grandes cadenas de televisión. En este sentido es que De Antonio llega a la conclusión de que Estados Unidos no puede ganar esa guerra, a la que el realizador considera inmoral. Y lo hace cuando la opinión pública y los medios norteamericanos todavía creían que se ganaría. In the Year of the Pig fue acusada por las fuerzas más conservadores de ser “propaganda roja” y es sin duda uno de los grandes clásicos de Emile de Antonio.
