El cielo gira (Mercedes Álvarez, 2004) DVDRip

Espacio destinado a enlaces de obras cinematográficas de caracter documental.
Avatar de Usuario
argeada
Mensajes: 70
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

El cielo gira (Mercedes Álvarez, 2004) DVDRip

Mensaje por argeada » Mar 17 May, 2005 10:15

Imagen

- El cielo gira
(España, 2004) [Color, 115 m.]

Ficha técnica:
Dirección: Mercedes Álvarez.
Guión: Mercedes Álvarez y Arturo Redín.
Fotografía: Alberto Rodríguez.
Montaje: Sol López y Guadalupe Pérez.
Producción: José María Lara.
Productora: José María Lara P.C. / Alokatu S.L.
Estreno en España: 13 Mayo 2005.
Sinopsis: En Aldealseñor, un pueblo de los páramos altos de Soria, quedan hoy 14 habitantes. Son la última generación, después de mil años de historia ininterrumpida. Hoy, la vida continúa. Dentro de poco, se extinguirá sin estrépito y sin más testigos. Los vecinos de Aldealseñor y el trabajo del pintor Pello Azketa comparten algo en común: las cosas han comenzado a desaparecer delante de ellos. La narradora vuelve a su origen y asiste a ese final al tiempo que intenta recuperar una imagen primera del mundo, de la infancia.

Comentarios:
Premiada mezcla de drama y documental que relata la vida cotidiana de los últimos y ancianos habitantes de una pequeña aldea de un pueblecito de España. (FILMAFFINITY)

"Hermosa ópera prima (...) Nada de cámara en mano para captar la realidad de improviso, según el modo canónico del cine 'verité': cada plano parece un cuadro vivo (...) una campaña electoral descrita con un humor elíptico digno de Tati. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Antonio Weinrichter: Diario ABC)

"Mercedes Álvarez construye algo más que una metáfora sobre la desaparición de los momentos en relación a la sucesión del tiempo a gran escala (...) deja una huella sutil pero profunda en la memoria de quien se siente a disfrutarlo. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Alberto Bermejo: Diario El Mundo)
-------------------------------------------------------
profesore escribió:Bueno señores, como no había manera de conseguir un ripeo convincente de una de las pocas películas en condiciones que nos ha dado nuestro cine en los útlimos 20 años, me he ido a KG, y allí me he descargado uno magnífico de esta joya:
Enlace:
ed2k linkEl.Cielo.Gira.2004.Alvarez.avi ed2k link stats
Capturas:
Imagen
Imagen
Imagen
Características técnicas:

Código: Seleccionar todo

Xvid 640*480
1:45:42 @ 25fps
1335k Qf: 0.17
Ac3 192k
-------------------------------------------------------
Enlace: ed2k linkel-cielo-gira.avi ed2k link stats

Datos técnicos:

Código: Seleccionar todo

OpenDML (AVI v2.0)
Duración: 1:46:00
Vídeo: DivX5 / 29,971 fps / 352x240 / 795 kbps (Qf=0.314)
Audio: Mp3 / 44100Hz  192 kbps total (2 chnls) VBR
Capturas (tamaño original):
Imagen Imagen
Imagen Imagen
------------------------------------------
Mensaje original

Buenas,

anoche lunes estuve en el cine viendo 'El cielo gira' de Mercedes Álvarez, una peli dodumental sobre el despoblamiento de Aldealseñor, un pueblo de Soria, aunque podría haber sido de uno de otros tantos pueblos de Castilla con una parecida semejanza.

El caso, es que dada la hora, las 22:30, pensé que bueno, que igual corría el riesgo de cabezadita si es que el tema se hacía poco interesante ... pero hete aquí que no, que la peli documental esa está muy bien contada, visualmente amena, y sin entrar en trascendentismos pretenciosos.

Os animo a que vayais al cine a verla y os paseis luego por aquí para comentarla, o que pogais algo los que ya la habeis visto. Creo que merece la pena.

Yo particularmente, cuando visito un pueblo de esos, lo que más noto es el silencio, y como éste se relaciona con el paso del tiempo haciéndolo más pausado, menos trascendental en el sentido que le damos en la ciudad, pero no por ello menos importante.

Para mí, una buena peli, o un buen documental, como Uds prefieran.

Saludos gente.

[Edito Post: Quizá este post debería estar en "Noticias, comentarios y críticas" ya que no lleva ningún enlace. Sí que existe elink en P2P, lo podreís encontrar fácilmente. Reconozco que no será fácil encontrar cines donde pasen 'El cielo gira'. Si el moderador cree necesario cambiar el post de sitio, pos adelante, por mí ningún problema. Ciao!]

Editado por marlowe62 (23/05/2007).

Avatar de Usuario
23
Mensajes: 829
Registrado: Vie 19 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Shangri-La

Mensaje por 23 » Mar 17 May, 2005 15:58

Imagen

Creo que podría quedarse aquí si alguien publica el enlace.
Última edición por 23 el Mar 03 Ene, 2006 15:23, editado 3 veces en total.

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mensaje por jorgito24 » Mar 17 May, 2005 16:52

Yo creo que por ahora no hay elink, y que tocará esperar bastante. A no ser que los premios internacionales permitan una edición rápidita de este documental. Normalmente las distribuidoras españolas no suelen estar muy interesadas en este tipo de material. Es una pena. :(

Lipgloss
Mensajes: 190
Registrado: Dom 07 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Lipgloss » Mar 17 May, 2005 17:15

Y esto?

ed2k linkel.cielo.gira.xvid.avi ed2k link stats

Yo no lo vi aún, el documental acaba de ganar varios premios en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.

koki
Mensajes: 1379
Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00

Mensaje por koki » Mar 17 May, 2005 17:47

Sobre El cielo gira , una crítica que si la leeis os entrarán unas ganas enormes de verla. Un crítico de "el amante" hablando sobre este documental visto en el BAFICI 2005:

http://elamante.com.ar/nota/2/2552.shtml
En realidad todo había cambiado su rumbo unos minutos antes, cuando en uno de los puntos de encuentro me había cruzado con un compañero estudiante de crítica de cine que me dijo: "Si no ves El cielo gira no viniste al festival". Quise evitar esta invisibilidad, regalé una entrada que había sacado para una función de las 17.45 y corrí hasta el cine América.
Existen momentos epifánicos, únicos e irrepetibles en los que la tierra se paraliza, los hombres se hacen superhéroes y como en una canción de un grupo mexicano cuyo nombre recuerdo, "hacia nosotros florecen todas las rosas". Ese momento coincidió con la duración de El cielo gira. Decir que cuenta la historia de un pueblo en vías de extinción sería reducirla. Nada más lejos del "pueblito víctima de la modernidad". Porque si algo evita esta película es una distancia antropológica. "Este pueblo soy yo", podría decir la directora Mercedes Álvarez, sintiéndose parte de todas las cosas, de todos los tiempos y fundiendo su propio origen con el de Aldealseñor, tan real como las huellas de los dinosaurios recientemente descubiertas.

En los últimos años de mi vida películas y otros objetos culturales han ido, no se por qué, perdiendo un poco de peso. Si voy a ver una película, me interesa tanto el entorno que la rodea como la película en sí. Por eso me quedé escuchando las preguntas que le hacían a Mercedes Álvarez: la repercusión, la inquietud, el entusiasmo sincero de la gente, las excelentes observaciones. Todo ese entorno me embelleció, completó mi visión.

Cada vez hay más películas sorprendentes, chicas en producción. Cada vez hay más películas hechas por mujeres notablemente renovadoras. Una se siente un poco más representada. El mundo se hace un lugar menos solemne, menos extraño, menos hostil, menos careta y más amable.

Por eso busquen, coleccionen, acuñen, atesoren El cielo gira, pero sobre todo compártanla, transmítanla y dejen que los atraviese. Por supuesto que después no quise ver nada más. Regalé la entrada de la función de las 22.15 y me fui. Me fui, como quien se transforma.
Más información sobre este documental aquí:

http://p202.ezboard.com/fcinexiliofrm18 ... =902.topic

saludos

Avatar de Usuario
zorpiento
Mensajes: 805
Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00

Mensaje por zorpiento » Mar 17 May, 2005 18:05

Pues sí, ya me habián entrado unas ganas locas de ver la peli tras leer el post de argeada, y despues de leer esa crítica koki, las ganas se potencian. Pincho, y voy al cine que ya he visto que la echan en "Los Renoir de Plaza de España". ;)

Un Saludo.
Imagen y ZoRpIeNtO dijo: "zorpientitos dorados del bosque" Imagen

intenso
Mensajes: 157
Registrado: Sab 22 May, 2004 02:00

Mensaje por intenso » Mar 17 May, 2005 22:20

Lipgloss escribió:Y esto?

ed2k linkel.cielo.gira.xvid.avi ed2k link stats

Yo no lo vi aún, el documental acaba de ganar varios premios en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.
Yo lo baje hace dias, el ripeo no es para tirar cohetes ni mucho menos, pero se deja ver perfectamente. Aun no la he visto osea q no puedo aportar nada.
saludos.

Avatar de Usuario
Hagakure
Mensajes: 115
Registrado: Lun 09 Ago, 2004 02:00

Mensaje por Hagakure » Mié 18 May, 2005 03:28

Pues yo la acabo de ver y es una auténtica maravilla. Hace días (por eso supe que existía y me decidí a verla) salió un artículo elogioso de Victor Erice en El Pais. Aunque es un tanto largo, me atrevo a colgarlo aqui por si a alguien le interesa leerlo.


-------------------------------------------------------------------
A propósito de 'El cielo gira'
Víctor Erice es guionista y realizador cinematográfico.

EL PAÍS - 13-05-2005

El cielo gira, primer largometraje de Mercedes Álvarez, forma parte del grupo de películas -Monos para Becky (1999), De nens (2004) y Veinte años no es nada (2004), de Joaquim Jordá; En construcción (2000), de José Luis Guerin; Cravan versus Cravan (2002), de Isaki Lacuesta, y Buenaventura Durruti, anarquista (1999), de Jean Louis Comolli- surgidas del Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Conviene subrayar el hecho de que esta iniciativa brote de un centro de enseñanza que se distingue de las Escuelas de Formación Audiovisual, públicas y privadas, dedicadas en general a engendrar técnicos profesionales destinados a llevar a cabo el consabido relevo en el marco de la industria. En el caso del máster se parte de un objetivo y un modelo distintos a fin de suscitar una indagación, en la que están implicados profesores y alumnos, sobre la representación de la realidad en el cine y sus simulacros fundamentales, capaz de vertebrar en la práctica, mediante la realización de una película, las líneas fundamentales de un aprendizaje. Que el documental haya sido puesto en el centro de esta pedagogía es un hecho tan valioso como afortunado, no en vano se trata de una dimensión esencial del cine, que ha contribuido de forma decisiva a su historia como lenguaje, sustentador en sus alianzas con la ficción -desde el neorrealismo italiano a la Nouvelle Vague- de lo que un día se denominó cine moderno.

En un momento donde la mayoría de las películas que circulan por el mercado parecen agotarse en una retórica audiovisual -caracterizada, en líneas generales, por el manierismo, la simulación y la redundancia-, de la que se desprende una indiferencia total hacia los problemas que el arte del cine ha afrontado y debe afrontar históricamente, el paso por el documental, si se quiere generar una vitalidad nueva, supone el imprescindible sometimiento de la ficción a la prueba de la realidad. Propiciado por la aparición de las nuevas tecnologías, su auge reciente procede no sólo de la relación privilegiada con lo real que establece, sino también de su capacidad para ofrecer una multiplicidad de formas sin parangón posible en el tratamiento de las ficciones convencionales, que no sólo cuestionan el modelo estándar del cine que se hace, sino también el conjunto de la información institucionalizada.

Sirvan estas consideraciones a propósito de una película, El cielo gira, que se inscribe en un movimiento que se va extendiendo por todas partes, sobre todo más allá de nuestras fronteras, y del que forman parte el conjunto de obras que he citado al comienzo de estas líneas. Con una parte de las mismas -las realizadas por Joaquim Jordá y José Luis Guerin, sobre todo-, El cielo gira comparte algunos rasgos significativos: estar realizada con medios reducidos, rodada en vídeo digital, sin guión previo ni diálogos escritos, partiendo del registro documental de lugares y personas. A estas características hay que añadir el hecho de no proceder de una iniciativa del estamento de la producción cinematográfica (aunque a la postre exista, como es lógico, la figura de un productor que se hace cargo de la gestión del proyecto), ni tampoco de los ejecutivos de la televisión (si bien la presencia de Canal Plus en los proyectos sea un dato importante). Lo cual supone que ninguna de esas películas responde -en relación al tema, el tratamiento y la duración- a un modelo establecido, ni cinematográfico ni televisivo. Si ese carácter, por un lado, les proporciona un liviano peso industrial, liberándolas de unas determinadas servidumbres, por otro -y mientras las cosas nos cambien- las remite, al menos en principio, a una zona marginal dentro del mercado, con consecuencias de todo tipo.

El itinerario seguido hasta ahora en sus comparecencias públicas en España y en el extranjero por El cielo gira plantea una cuestión -a la que creo no es inadecuado calificar de política- que debe hacernos reflexionar. Presentada en las últimas ediciones de la Semana de Cine de Valladolid, del Festival de Gijón y del reciente Festival de Málaga, la película de Mercedes Álvarez pasó por ellas prácticamente inadvertida, despertando solamente el interés de una minoría, y obteniendo un escaso eco en los medios de comunicación. Por el contrario, su participación en la sección oficial a concurso -donde competían juntas películas de ficción y documentales- de los festivales de Rotterdam, París (Cinéma du réel), Infinity de Alba (Italia) y de Cine Independiente de Buenos Aires, supuso un éxito completo: en todos ellos consiguió la máxima distinción (a la que hay que sumar, en el de Buenos Aires, los premios de la crítica internacional y del público asistente). ¿Qué puede haber detrás de la diferencia radical que se desprende de estas dos clases de acogida? Es una pregunta a la que hay que intentar responder si, lejos de los tópicos establecidos, se quiere extraer algún género de certidumbre o constatación que pueda resultar útil para un diagnóstico del estado actual de nuestra cinematografía.

El primer rasgo llamativo de esa diferencia mencionada está en la consideración que El cielo gira ha recibido por parte de los comités de selección de los festivales españoles a los que ha acudido, incluida en secciones periféricas -Tiempo de Historia, Llendes o Cine Documental- de escasa repercusión. Una consideración y un destino que poco o nada ayudan a la película, y que revelan un estado de cosas inquietante. Porque justamente son películas como El cielo gira -o como Monos para Becky, De nens y En construcción- las que de verdad ponen a prueba -y más tratándose de producciones locales- los criterios y el grado de compromiso de los organizadores de los festivales, el alcance de su labor.

El hecho de que esta clase de obras carezca, en la mayoría de los casos, de una fuerte entidad industrial (presupuestos reducidos, sin ninguna empresa importante de producción o distribución detrás), y que además estén despojadas de los atributos típicos de la ficción (un reparto de actores más o menos conocidos, un guión, etcétera), da la impresión de que sigue influyendo de forma considerable, a la hora de las clasificaciones y las valoraciones, en los administradores e intermediarios de un cine español cada vez más inmerso en un mundo donde ya no se distingue entre la publicidad y la información, que casi todo lo cifra en el poder del dinero. Y que sufre, quizá como ningún otro en Europa, las consecuencias de no haber pasado históricamente por el "registro Lumière".

En este último sentido, El cielo gira, como obra de creación auténtica, promueve una interesante reflexión sobre el uso de la forma cinematográfica en la experiencia documental. Confirma, una vez más, que al margen de su naturaleza, todo conjunto de imágenes y sonidos expuesto a la contemplación de un espectador debe pasar por un proceso que le permita cobrar existencia como escritura cinematográfica. De no hacerlo, el resultado, por valioso que en ocasiones pueda ser, pertenecerá más al campo del periodismo, de la sociología o de la antropología que al del cine. ¿En qué puede consistir ese proceso? Esencialmente, en la ritualización del tiempo y el espacio.

En la primera película de la historia -André S. Labarthe lo observó con perspicacia en su día-, los hermanos Lumière filmaron en dos ocasiones distintas la salida de los obreros de su fábrica. Sin modificar el encuadre, el objeto de la segunda toma, en relación a la primera, fue hacer más rápido el desfile de la gente para así poder captar, en los mismos 45 segundos de duración, el cierre de la puerta de la fábrica: ritualización del tiempo y el espacio, ésa es la auténtica piedra de toque, la cualidad diferenciadora presente en el cine desde sus orígenes.

En la estela de esta experiencia primordial, El cielo gira es una de esas películas, tan escasas hoy en día, a través de las cuales el cinematógrafo, ese fantasma de la realidad -como lo ha llamado Manoel de Oliveira-, escapando de los límites del audiovisual, se reencarna y viene hacia nosotros.
Sueña y llora. Franz Kafka

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Mensaje por Cirlot » Mié 18 May, 2005 04:08

Lipgloss escribió:¿Y esto?
ed2k linkel.cielo.gira.xvid.avi ed2k link stats
Mi opinión sobre este artefacto de Mercedes Álvarez me la guardo porque no tengo ganas de organizar una discusión al respecto (en estos días: quizá lo haga en otra ocasión), pero entro en el hilo para preguntar lo siguiente: si no hay edición en DVD ni similares en ningún sitio, ¿no es ese enlace un screener?

Salud, comas y República.
Salud, comas, clowns y República


Lipgloss
Mensajes: 190
Registrado: Dom 07 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Lipgloss » Mié 18 May, 2005 07:38

Ni idea, debe ser el mismo que ripeo "notre musique" jaja
En cuanto termine de bajarla me sumo (o no) a la polemica. La directora en el festival de Bs As hizo hincapie justamente en la diferencia de acogidas.
Que haya mamado estudio en un documental como "En construcción" ya me cae bien a priori. Pero no quiero adelantarme. Veremos.

Avatar de Usuario
argeada
Mensajes: 70
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00

Mensaje por argeada » Mié 18 May, 2005 10:12

Buenas, me he llevado una alegría cuando os he visto por el post comentando 'El cielo gira'.

El caso es que ayer mismo leía en 'El Mundo' edición papel una reseña sobre la peli, toda una coincidencia, a ver si encuentro un rato para copiarosla.

De todas formas, considerando que es opera prima de Mercedes Álvarez, se podrá encontrar carencias que igual el amigo Cirlot se anima a expresar por aquí. Ello no quita para que uno siga con el regusto si es que le ha gustado, pero para aprender un poquito, ensanchar visión, leería a gusto otras digamos sensaciones.

Creo que no sobreviviríamos en un pueblito así ¡sin estar conectados en la red!.

... jugaban, al aire límpido y soleado, sobre huellas de dinosaurios...

Saludos.

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mensaje por jorgito24 » Mié 18 May, 2005 19:26

Podeis confirmar que ese archivo es DVDRip?? 8O
O no? Yo no lo tengo claro...
Se agradecería la aclaración y datos técnicos.
Saludos. :mrgreen:

Avatar de Usuario
Sakro
Mensajes: 134
Registrado: Dom 27 Abr, 2003 02:00

Mensaje por Sakro » Jue 19 May, 2005 00:58

La acabo de ver y me ha parecido una master piece.

Me baje la versión del link que alguien puso mas arriba.
Aquí os dejo la info del archivo en cuestión:
Imagen

Al archivo le sobran +/- unos 20 minutos después de los creditos, solo es imagen de color gris.

Saludos.

Bondurant
Mensajes: 344
Registrado: Mié 01 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Palentino en León

Mensaje por Bondurant » Jue 19 May, 2005 01:46

¿Que tal se ve? Porque solo 380 de bitrate








Parece otro ripeo de esos de la sgae.... (como el disco ese que habia en el hilo de musica buena con los scans de 4000x4000, ya me entendereis algunos)

Avatar de Usuario
Sakro
Mensajes: 134
Registrado: Dom 27 Abr, 2003 02:00

Mensaje por Sakro » Jue 19 May, 2005 09:49

Se ve bien, pero sin tirar cohetes (no es un screener) y el AR no termina de ser perfecto. La captura que puso 23 arriba, corresponde al ripeo en cuestión.
¿De todas formas que mas da como se vea? En mi caso, y el de muchos otros que no tienen un cine “decente” en su ciudad, esta es la única forma de poderla ver por ahora. Pero si la podéis ver en el cine, ya tardáis ;)

Saludos.

jorgito24
Mensajes: 2176
Registrado: Vie 23 May, 2003 02:00

Mensaje por jorgito24 » Jue 19 May, 2005 16:43

Yo me animaré y la pincharé en cuanto pueda. A la espera de una copia mejor (si llega).
SAludos y gracias. (Lo del Cd aquel era mucho peor, jeje)

Avatar de Usuario
SolPolito
Vigorito
Mensajes: 3657
Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00

Mensaje por SolPolito » Sab 31 Dic, 2005 14:57

Publicado un ripeo aki: o será el mismo.

viewtopic.php?p=468941#468941


Cervantes lo explica ad hoc
Última edición por SolPolito el Sab 31 Dic, 2005 15:10, editado 1 vez en total.
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras

Cervantes
Censor Permisivo
Mensajes: 263
Registrado: Jue 19 Jun, 2003 02:00
Ubicación: expatriado de La Zona y corriendo todavia

Mensaje por Cervantes » Sab 31 Dic, 2005 15:04

Pues yo habia publicado el enlace por mi cuenta, SolPolito, al no haberla encontrado en el buscador. ¡Juro que lo he buscado! Acto seguido una mano mágica ha cerrado mi mensaje - ha hecho bien - y me he encontrado con que ya estaba publicado aki.

Avatar de Usuario
miles
Mensajes: 527
Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00

Mensaje por miles » Sab 31 Dic, 2005 15:36

¿Pero es el mismo ripeo que hay mas arriba? si no es así ¿datos técnicos?

Saludos,

natanael
Mensajes: 1
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 19:22

Mensaje por natanael » Mié 06 Sep, 2006 15:23

salud a todos,
hay subtitulos para este fantastico ripeo?
"L'image capable de nier le néant est aussi le regard du néant sur nous." (JLG)