
IMDb
TITULO ORIGINAL Tren de sombras
AÑO 1997
DURACIÓN 88 min.
PAÍS España
DIRECTOR José Luis Guerín
GUIÓN José Luis Guerín
FOTOGRAFÍA Tomás Pladevall
REPARTO Anne Céline Auche, Juliette Gautier, Ivon Orvain
PRODUCTORA Grup Cinema-Art / Films 59
En la madrugada del 8 de noviembre de 1930, el abogado parisino Fleury salía en busca de la luz adecuada para completar una filmación paisajística en torno al lago Le Thuit. Ese mismo día, el abogado fallece en circunstancias extrañas.
Datos Técnicos:
- Spoiler: mostrar






Link al film:
Subtítulos en castellano:
http://www.opensubtitles.org/es/subtitl ... sombras-es
Subtítulos en inglés:
http://www.opensubtitles.org/es/subtitl ... sombras-en
'La noche pasada estuve en el Reino de las Sombras. Si supiesen lo extraño que es sentirse en él. Un mundo sin sonido, sin color. Todas las cosas - la tierra, los árboles, la gente, el agua y el aire - están imbuidas allí de un gris monótono. Rayos grises del sol que atraviesan un cielo gris, grises ojos en medio de rostros grises y, en los árboles, hojas de un gris ceniza. No es a vida sino su sombra, no es el movimiento sino su espectro silencioso (...) Y en medio de todo, un silencio extraño, sin que se escuche el rumor de las ruedas, el sonido de los pasos o de las voces.
Nada. Ni una sola nota de esa confusa sinfonía que acompaña siempre los movimientos de las personas'.
En este texto, en el que Gorki concluirá diciendo que ese tren (el de la estación de La Ciotat de los Lumiere) es un tren de sombras, deja ver bien a las claras cuál es la visión que del cine tuvo el naturalismo y, por supuesto, advierte involuntariamente de las maniobras que llevaría a efecto la industria para conseguir que esas sombras (la ficción abierta, sin tapujos) se convirtieran en una luz aparente, una claridad que en su interior (la sombra real) lleva inmerso el veneno de la persuasión, capaz de calar en los espíritus merced a los mecanismos de identificación y de convertir a millones de espectadores en recipientes para un imaginario que sólo busca, despiadadamente, su homogeneización.