¿Esto va aquí, verdad? en experimental, rarito y tal...
(Pere Portabella, 1974)


Las películas de Portabella a mí me recuerdan lo dicho por el francés Alain Badiou sobre el arte del cine: una idea a la manera de una visitación, de un pasaje..
La propuesta de esta película es un intento de aproximación a la problemática del preso político en periodos de reclusión de larga duración. Este encuentro tuvo lugar el año 1974 en Cataluña el mismo día de la ejecución a garrote vil de Salvador Puig Antich, militante anarquista. Por motivos de seguridad, el rodaje tuvo lugar en una casa de campo lejos de Barcelona. La convocatoria para todos los técnicos y las personas que participaron se realizó escalonadamente y en la más estricta clandestinidad sin que nadie supiera previamente nuestro destino, medidas habituales durante el período de la dictadura. Una vez todos reunidos, informé de la ejecución de Puig Antich y de las fuertes medidas de control y vigilancia policial que generaban acontecimientos de este calibre. Propuse que si alguien consideraba la posibilidad de retirarse, dado el riesgo de ser detenidos, bastaría con exponerlo y sin necesidad de dar más explicaciones suspenderíamos el rodaje.
Unánimemente se decidió, que precisamente, la mejor respuesta a la represión franquista era rodar la película que nos habíamos propuesto y así lo hicimos.
El equipo de rodaje: algunos focos, un travelling y una cámara de 16mm con un “nagra” para el sonido directo.
Previo al rodaje, dediqué un tiempo para hablar con los protagonistas sobre los aspectos esenciales considerados por todos como los más significativos y adecuados para ordenar el dialogo entre ellos durante la cena.
La estrategia del rodaje la resolví con planos largos sobre travelling a un ritmo no supeditado ni subsidiario al del dialogo y una iluminación de ficción de acuerdo con el grado de representación cinematográfica que a mi me interesaba.
La cena empieza tratando críticamente la huelga de hambre como forma extrema de lucha y termina cuando la última intervención de Lola Ferreira deja sin habla a sus compañeros.
http://www.pereportabella.com/sopar_esp.html[/quote]
· Ayudante de fotografía: Pere Joan Ventura
· Ayudante de dirección y sonido directo: Anne M. Settimó
· Monteje: Teresa Alcocer
· Ayudante de montaje: Lola Besses
· Jefe de producción: Jordi Cunill
· Sonido: SONOBLOK
· Laboratorios: FOTOFILM, S.A.
Especificaciones Técnicas:
España, 1974
47 min.
16mm
Color[/quote]
=====================================
Name.........: El sopar (Pere Portabella, 1974)
Filesize.....: 629 MB
Runtime......: 00:46:59
Video Codec..: XVID
Video Bitrate: 1678 kb/s
FPS..........: 25
Frame Size...: 0.246 bits/pixel
Audio Codec..: Ac3
Audio Bitrate: 192 kb/s
Sample Rate..: 48000 Hz[/quote]




y por favor, paciencia, soy la única fuente de momento.[/quote]

