¿Estamos todos de acuerdo?
¿Alguién la defendería?
Es que si nadie la va a defender me da pereza argumentar para nada

Efectivamente. Y no es la primera vez que Haneke nos enseña cosas sin aparente explicación en sus películas, sin ir mas lejos en "el tiempo del lobo" ocurre algo parecido, nos enseña unos hechos brutales sin ninguna explicación aparente, y después de toda la película esperando la respuesta esta termina y nos deja sin ella. Es algo que suele darse en el cine de Haneke.miikeclasico escribió:Yo no creo que haya que buscar explicación a todo lo que ocurre en las películas. En esta se crea una atmósfera desasosegante por lo que trata y como lo trata. Las cintas de video son una excusa para hablarnos del terror en lo cotidiano y que en nuestras vidas, por muy perfectas que parezcan, siempre o casi siempre hay algo "escondido" que no queremos que sepa la gente.
Saludos.
Comparto todas y cada una de tus palabras..todas todas...a mí al menos es lo que me transmitió la película...Lo único es que el final no lo ví demasiado claro ( por mi miopía no os creaisSanjuro escribió:Lo de que las cintas no existen no lo veo para nada tampoco, aunque tampoco se puede deshechar que la película se pueda tratar como una metáfora, pero ¿metáfora de qué? La vi hace ya unos meses en la Seminci y cuando llegué a casa jodido con el final (que yo creo es la clave por lo que luego diré) me metí en imdb a leer comentarios de la peña a ver si alguien sacaba alguna idea interesante, algo leí y me monte este embolao.
Durante algún momento de la película se debe comentar algo de la guerra por la independencia de Argelia, en la cual Francia actuó con cobardía mediante torturas y numerosas ejecuciones de argelinos. Hecho denunciado por Amnistia Internacional ya que parece ser que los franchutes nunca se han hecho cargo de ello.
La película con esto en mente podría considerarse una metáfora de 'aquella' francia, personificada en nuestro protagonista. La historía de cómo le jodió la vida al moro (porque se la jodió bien jodida) y nunca tuvo remordimientos, ya que ni se acordaba de todo aquello hasta que empezó a recibir los dibujos. Y con los dibujos el miedo hacia el moro otra vez.
Si os fijais, durante toda la pelicula vemos al francés acosado por el moro (de hecho la película nos la vende como un thriller donde el francés es la víctima), pero si suponemos que el moro ni grabó los vídeos ni mando los dibujos, entonces la verdadera victima ha sido él (el moro). Sin comerlo ni beberlo ve como el francés que le jodió la vida vuelve para joderle otra vez: en la forma de maltrato psicológico mediante las amenazas (si no deja de recibir dibujos) , humillaciones (llevandole preso a comisaría con su hijo sin haber hecho 'nada'),... y para más inri, si resulta que el moro consiguió rehacer su vida de verdad, le vuelve a recordar toda la mierda por la que tuvo que pasar y de la cual es culpable directo el propio francés. Tocate los huevos, y el francés creyéndose él el perjudicado.
A la película tb se le podría dar sentido con el tema de la xenofobia y el racismo incluso. Acabo de leer un comentario en imdb (el séptimo de esta hoja) donde hablan de una escena en concreto, aquella en la que el francés va a cruzar la calle con mucha mala ostia encima y se le cruza un señor en bici que casi le atropella. El francés, que va a pegarle cuatro gritos de la mala leche que lleva, de repente se calla... curiosamente el ciclista es negro. ¿Cómo le puede pasar eso a un hombre que se supone liberal, culto, etc ?
En la escena del final con la salida de los niños del colegio, se ve claramente como los hijos del francés y el moro están hablando cerca de un minuto de manera distendida, como si fueran amigos. Creo recordar que al despedirse lo hacen con mucha naturalidad, como si se vieran todos los días. ¿Cómo encaja esto en el resto de la película, si acaba de morir el padre del moro por culpa del francés? Puede que Haneke nos está mostrando ahí lo opuesto (y lo que debería ser y será en el futuro) de lo que hemos visto durante toda la película, es decir, lo opuesto de lo que ha sido y es la francia actual (extensible a cualquier país europeo...), sociedad xenofoba y racista por mucho que queramos mostrar una cara amable y a pesar de que nosotros mismos nos creamos nuestra cara amable (ver aquí el ejemplo del incidente con el ciclista negro, si no es racista en el fondo, ¿por qué no le pega los gritos?).
De las 4 o 5 lecturas de la película que leí ésta fue la que más me gustó.
salud
Nos lo comemos con qué? Cada uno es muy libre de interpretar al peli como quiera...unos hubieran preferido un thriller y a otros les gusta como está. Pedías comentarios críticos y opiniones, y ahí están, para todos los gustos.maldad_caos_jabon escribió:
Todo ese rollo de metáfora de la sociedad, con la tele de fondo y que si en occidente no somos sensibles con la inmigración...y lo de Irak... venga, os lo comeis vosotros.