Protagonista-hombre y mujer-espectadora

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Jue 21 Jul, 2005 18:51

Menudo hilo de seda éste. Me lo he leído de principio a fin, porque la verdad es que dentro del anonimato y equívocos de Internet- donde por encontrar encuentras hasta lesbianos- me ha dado la sensación de que éste es un grupo predominantemente masculino.

En la comunidad de discusión cinematográfica a la que pertenezco (en la que la relación hombre/mujer está al 50%) se le ocurrió al administrador abrir una discusión titulada CINE PARA CHICAS, jaja, y se organizó un Cristo que todavía no ha acabado, y lleva ya 1.340 mensajes. Y es que el tema escuece. Por eso me voy a centrar en el título sugerido por Alonso Quijano el bueno: Protagonista-hombre vs. mujer-espectadora.

Pues está claro. ¿Cómo va a ser de otro modo, después de tres mil años de civilización judeo-cristiana, en la que una torticera adición a partir del capítulo segundo del Génesis convirtió a la mujer en costillita del varón, armanda manzanera maldita del Edén y a engendrar con dolor (anteriormente debían parir los hombres y plácidamente, como quien dice cantando)?

Item más, durante largos siglos se prohibió el acceso de la mujer a la cultura y no fueron bromas. La mujer sorprendida- no con un amante sino con un libro- era llevada al cadalso y hecha barbacoa, por bruja.

Con esto, la mujer, dotada de por sí de una especial capacidad sensorial, fue excluída del mundo de las artes. Y por eso no hay Rafaelas, Leonardas, Velazquesas o Chopinas. ¿Cómo iba a haberlas, si se las barrió del mundo de la cultura? Las pocas que pudieron acceder de contrabando a la alfabetización nos dieron unas raras pero brillantes escritoras, ya desde los tiempos de la griega Safo, cuyas poesías aún estremecen.

En fin, igual ha pasado en el campo del cine hasta hace muy pocos años (Recordemos que Simone de Beauvoir escribió El segundo sexo hace sólo cuarenta y pico años). Pues pasaba igual que en la literatura: conocíamos a Madame Bovary no tal como fue, sino como él caballero Flaubert creía que era. Por eso, la irrupción de la mujer en el panorama cinematográfico, con esa pléyade de nuevas grandes directoras es lo mejor que podía pasarle al séptimo arte. Pero ése es otro tema y bastante largo para ser tratado aquí.

Y una aclaración final: el término misandria es usado hoy por los mismos fachas que utilizan el horrendo palabro de feminazi, para atacar a la mujer independiente: esa que no se deja ser molida a palos, quemada viva o arrojada por un balcón desde un séptimo piso. Pues bien, la palabra no está en el diccionario, por falta de uso...

Avatar de Usuario
Alonso_Quijano
Mensajes: 509
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías

Mensaje por Alonso_Quijano » Lun 07 Nov, 2005 00:23

François Truffaut escribió:El cine es el arte de la mujer, o sea, de la actriz. El cometido del director consiste en conseguir que las mujeres hagan cosas hermosas. Es mi opinión: los grandes momentos del cine se dan cuando hay coincidencia entre las dotes de un director y las de una actriz dirigida por él: Griffith y Lilian Gish, Sternberg y Marlene, Fritz Lang y Joan Bennet, Renoir y Simone Simon, Hitchcock y Joan Fontaine, Rossellini y la Magnani, Ophuls y Danielle Darrieux, Fellini y Masina, Vadim y B.B. Y podemos añadir también Preminger y Jean Seberg.
('Arts', número 661, 1958)
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...

nomegustaelcine
Mensajes: 75
Registrado: Dom 09 Mar, 2003 01:00

Mensaje por nomegustaelcine » Jue 10 Nov, 2005 01:32

Vosotros diréis lo que queráis, pero la aparente incapacidad de las mujeres para ser "frikis" del cine, cómics o literatura (y que es practicada con pasión desenfrenada por los machos de la especie, de los cuales nosotros somos claro ejemplo) es un hecho indiscutible.

Y también es un hecho indiscutible, sin embargo, la tremenda capacidad que tienen para convertirse en "fans" que rozan la histeria (por dios, eso no es frikismo, claro que no) de cantantes pop y actores de gran atractivo físico... que es a lo máximo que llegan en lo que se refiere a la afición a la cultura en una triste mayoría de los casos (no digo que haya contadas excepciones, por supuesto.... siempre las hay).

Y me importa muy poco que se diga que soy machista y demás... yo me remito a los hechos constatados. Que todos sabemos de lo que va la fiesta y porqué en las revistas de cine todos los críticos son hombres... :roll:

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Sarmale » Jue 10 Nov, 2005 02:15

Por supuesto: sobre todo la incapacidad de las mujeres para la literatura... Por eso la mayoría de las carreras de letras están copadas por mujeres y por eso los estudios literarios dicen una y otra vez, todos los años, que ellas leen muchísimo más.

Ah, y me encantan los cómics.

En una de éstas, me hago mirar si soy mujer... Que con algunos mensajes de por aquí ya empiezo a dudarlo...

Con lo de los fans, supongo que te refieres a las niñas de 10 a 15 años. Mi problema es que yo a los trece escuchaba a Jimi Hendrix y me temo que, para entonces, ya se había ahogado en su propio vómito... casi como estoy a punto de hacer yo leyendo ciertas generalizaciones...
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Avatar de Usuario
ketamino
Mensajes: 642
Registrado: Dom 17 Abr, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por ketamino » Jue 10 Nov, 2005 02:42

Como no podía ser de otro modo, tenía que soltarlo:


Si quieres, querida Sarmale, yo me ofrezco voluntario en tus comprobaciones :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .




PD. Si eso lo borro :oops: . Es que con los calores propios de estas fechas... Bueno, o eso o quettoy muy solo :pucheritos: .
«Enseñamos a nuestros jóvenes a disparar sobre la gente y sin embargo no les permitimos escribir la palabra «joder» en los aviones porque resulta una obscenidad...» (Kurtz)

nomegustaelcine
Mensajes: 75
Registrado: Dom 09 Mar, 2003 01:00

Mensaje por nomegustaelcine » Jue 10 Nov, 2005 14:13

Sarmale escribió:Por supuesto: sobre todo la incapacidad de las mujeres para la literatura... Por eso la mayoría de las carreras de letras están copadas por mujeres y por eso los estudios literarios dicen una y otra vez, todos los años, que ellas leen muchísimo más.
Yo te digo que mires a tu alrededor. Lo que digan los estudios me importa un comino.

Y si tantas mujeres estudian letras y son tan amantes de la lectura... ¿cómo hay tan pocas escritoras y las que hay tienen un nivel tan bajo? (mejor no citar nombres).

¿Por qué hay una sola mujer en la Real Academia?.

No te lo tomes como algo personal. Tú puedes ser todo lo culta y sensible que quieras... pero dime si tus amigas son como tú. Sé sincera. Si tú estas leyendo esto en este foro en vez de estar chateando con uno de tus cientos de contactos de msn es que en algo eres distinta. Y esa es la verdad.

Y no es por fastidiar ni creer polémica, pero me cansa eso de babear para intentar agradar a las tres despistadas de turno que se pasan por aquí. La verdad es la verdad por mucho que joda. Y el problema es de las mujeres, que así os va la vida y así, el que más o el que menos, aprende a no tomaros demasiado en serio e incluso, en los peores casos, a despreciaros.

Avatar de Usuario
superlopez
Mensajes: 1896
Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Buscando villanos

Mensaje por superlopez » Jue 10 Nov, 2005 14:43

Esto es un debate y asi hay que entenderlo, pero leidos en frio, tus comentarios asustan nomegustaelcine
Despues me he leido el resto del hilo y me he tranquilizado.

Mi opinión es que aún no hemos dado tiempo a las mujeres a que tomen sus posiciones ya que la igualdad de sexos es muy reciente. Seguramente dentro de 100 años discutiremos por lo contrario, los pobrecitos hombres estaremos marginados en una sociedad dominada por las mujeres. Y si no, al tiempo. Con leyes como las que se estan implantando actualmente en España en las que se desfavorece al hombre descaradamente solo por el hecho de ser del genero masculino. Estoy hablando de la reciente ley del divorcio y de la ley de violencia doméstica, en ambas, solo por el hecho de ser mujer tienes muchos mas derechos que los hombres en idéntica situación.

Avatar de Usuario
Divi
Mensajes: 68
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por Divi » Jue 10 Nov, 2005 15:12

Estoy hablando de la reciente ley del divorcio y de la ley de violencia doméstica, en ambas, solo por el hecho de ser mujer tienes muchos mas derechos que los hombres en idéntica situación.
Totalmente de acuerdo, y el problema es que piensan que haciendo este tipo de leyes se equiparan los derechos de la mujer con los del hombre, y es al contrario, son leyes totalmente sexistas.

Yo creo que el problema que existe con respecto a la igualdad del hombre y la mujer en todos los ámbitos (legalidad, sociedad, costumbres, etc.), es que se pretenden equiparar estos derechos situando a la mujer en una posicion de supremacía, ¿que esto es lo que lleva sucediendo años pero al contrario? pues si, es cierto que el hombre siempre estuvo en una posicion de privilegio, tanto legalmente como socialmente, pero ya hemos entrado en el siglo XXI y los hombres y mujeres deben ser totalmente iguales ante la ley. Y pretender que con una ley feminista se consiga equiparar derechos es un error de algun ministro trasnochado.

Es más no se debería ni siquiera plantear esa distinción hombre-mujer, porque lo que somos todos y por lo tanto deberíamos serlo tambien para la ley es personas.

Y bueno todo este rollo no se que tiene que ver con el cine pero ahi queda :lol:

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Jue 10 Nov, 2005 15:15

Coincido con superlopez. Hace un tiempo hubo un debate en la Universidad de Harvard en el que a Summers (el decano) se le ocurrió decir una de esas cosas que la evidencia muestra pero que el convencionalismo imperante prohíbe divulgar: la existencia de muy pocas mujeres en los primeros escaños de la academia en cuanto a materias científicas se trata (ni les cuento el revuelo que se armó).

¿Decir que no existen muchas mujeres en determinado lugar es ser machista? Obvio que no. Si eso es cierto, pues bien, se divulgó un dato; si eso no es cierto, pues ni modo, el que lo hizo es un mentiroso y listo.

En términos estadísticos yo creo que en promedio, las mujeres están más capacitadas para mucho más cosas que los hombres, pero, en los extremos, los hombres logran una mayor especialización. No en vano los referentes de casi todas las materias son hombres. Incluso en la literatura; a pesar de, como dice Sarmale existan más mujeres que hombres; en este caso la hipótesis de la discriminación no aplicaría. ¿Eso es ser machista? No. Eso es analizar un dato. Se responde con argumentos, no con adjetivos. ;)

Saludos.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Avatar de Usuario
Sarmale
Mensajes: 2840
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Sarmale » Jue 10 Nov, 2005 16:30

Vamos a ver, señores: lo diré alto, claro y cristalino, para analizar hechos y no pensamientos o actitudes, como dice bscout...

:arrow: Diferenciación entre el espacio público y el espacio privado.- El espacio público (esto es, el poder: entendiendo como poder la capacidad de hacer: el poder de gobernar, el de estudiar, el de adquirir cultura, el de investigar) ha estado tradicionalmente ligado a los hombres. Por eso, durante todos los siglos precedentes, han sido los hombres los que han copado todos los órdenes de la vida social. ¿Por qué ha sido eso? Hay varias causas. Entre ellas, y la más importante, la capacidad de parir de la mujer, que la confinó al espacio privado: hacerse cargo de la educación de los hijos. La educación se basa, fundamentalmente (y aunque no lo queramos reconocer) en la perpetuación del sistema establecido. Y los sistemas se perpetúan mediante roles. Por eso a los hijos se les educaba en unos (el trabajo activo, el llevar dinero a casa) y a las mujeres en otro (llevar la casa con el dinero que les daba su marido).

:arrow: Todo esto ha conllevado una serie de cosas. Porque, siendo francos, este sistema no ha desaparecido. Los principales puestos políticos siguen ocupados por hombres (el diez por ciento de las mujeres tan sólo en la ONU). Es el tan cacareado Techo de Cristal. ¿Qué significa? Muy fácil. Entre un hombre y una mujer con los mismos méritos, se elegirá siempre para ocupar el alto cargo a un hombre. Veamos, si no, los partidos políticos. Las mujeres sirven para ser ministras o secretarias de Estado: no para ser presidentas de Gobierno: Angela Merkel y Tarja Halonen son simplemente excepciones (Alemania y Finlandia, por si no las situáis). El poder, en la mujer, se ve como algo circunstancial. Si no, uno puede ponerse a analizar los comentarios de las fotografías de todos los periódicos el día de investidura. Y hablo de España y el diario El Mundo. Foto de Rodríguez Zapatero: pie de foto en el que se dice algo así como que el presidente del Gobierno llegó solo al Congreso de los Diputados. Foto de ministras: pie de foto en el que se habla de la moda que llevan las mujeres al Congreso. Señores: estamos hablando de política: es el Congreso de los Diputados, no la Pasarela Cibeles.

:arrow: Esta concepción de la mujer y del hombre se ha mamado desde la cuna y desde que el mundo es mundo, aun hoy. El movimiento feminista propició cambios sociales, como el derecho al voto y la apertura de las Universidades para las mujeres. No sé si habrá algún estudio que lo atestigüe, pero sospecho (y es una teoría puramente personal) que las mujeres suelen elegir carreras de letras por propia educación -una educación más centrada en la empatía que la del hombre: no porque la empatía sea algo medianamente deseable, sino porque una mujer tiene que ser empática para saber en todo momento cuáles son las necesidades de su marido y de sus hijos-. Hay un libro magnífico sobre esto de Margarita Rivière y Salvador Paniker, cuyo subtítulo es La Eterna Impostura. En eso estoy de acuerdo: las luchas entre mujeres y hombres son una impostura. Por cierto, el movimiento feminista contó, entre sus miembros, a personas como Karl Marx, Friedrich Engels o John Stuart Mills. Que no son susceptibles de ser mujeres...

:arrow: Para entender la relación histórica de la mujer con la literatura, nomegustaelcine, uno podría tomarse la molestia de leer un ensayito corto y delicioso de una de las mejores lectoras del mundo. Ella se llamaba Virginia Woolf y su libro: Un cuarto propio (o Una Habitación Propia, según las traducciones). ¿Por qué ese título? Woolf sostenía que la mujer, para escribir, necesitaba solvencia económica y una habitación propia. Es el dinero el que da independencia. Independencia monetario/ecológica, desde luego, pero también independencia psicológica. Y posibilidad de adquirir cultura y posibilidad de ocio. El ocio ha estado negado a las mujeres por los siglos de los siglos, hasta hace poco más de doscientos años, puesto que el ocio se asimilaba a otros trabajos domésticos (esto es, coser o decorar la casa) y los lugares públicos (cafés, bares) eran frecuentados por hombres sobre todo (y por mujeres de mal vivir, con lo cual ninguna señorita decente iría a esos antros de perversión). La posibilidad de debate, de confrontación, etc. era nula. De ahí la poca presencia de las mujeres en la literatura. Y de ahí, también, el que se hable tan poco de las mujeres literatas. Porque es el hombre el que tiene la supremacía cultural y el que ha ninguneado a las mujeres a lo largo de la historia (porque la historia, señores, se construye con lo público: con las guerras, las luchas de poder: no con lo que pasa de puertas adentro en una casa).

:arrow: Decir que no existen mujeres en un determinado lugar no es ser machista. No preocuparse por el por qué no hay mujeres en determinado lugar sí lo es. No conocer las causas, no pensar en que esas causas han sido históricas, sociales y biológicas, no tener en cuenta que ser diferente no tiene por qué implicar ser desigual, sí es machista.

:arrow: Superlopez... Siento disentir contigo, pero la ley de divorcio y la ley de violencia doméstica son profundamente machistas. No privilegian a la mujer en absoluto. En cuanto a la ley de violencia doméstica, es ella y no el agresor la que tiene que cambiar de domicilio, la que tiene que huir y esconderse (¿no son los criminales los que tienen que esconderse?). El tema es muy complejo como para que yo te lo desgrane en un foro, pero no hace falta más que analizar una ley sabiendo leer esa ley. Yendo a lo subterráneo.

En cuanto a la ley de divorcio, que prima a la mujer... ¿En qué? La mujer es la que se queda con la casa y los hijos, dirás tú (en la mayoría de los casos, digo yo). Y eso perpetúa la idea de mujer dedicada al espacio privado, a la crianza de la progenie, lo que suele imposibilitar (en la mayoría de los casos) que una mujer pueda conseguir una pareja hasta que los niños no estén criados... La mujer divorciada y con hijos tiene el mismo status de madre soltera. A una mujer no le importa tanto estar con un hombre divorciado con hijos (total, los verá sólo cada quince días un ratito y quince días en vacaciones... No son un problema), pero en el caso de un hombre que se encuentre con una mujer con, pongamos dos o tres hijos: ¿no hace salir por patas? Teniendo en cuenta que una mujer sola con hijos pequeños al cargo salga a la calle de farra: que la mayoría, obviamente, no lo hacen... Pasar una pensión compensatoria es sólo dinero. Las implicaciones profundas son las que interesan.

:arrow: ¿Cuál es el problema de las leyes? ¿Cuál es el problema para las mujeres? Que no se las deja, porque no tienen representantes en la vida pública (las políticas son cuatro gatas, la inmensa mayoría puestas para satisfacer una cuota) realizar proyectos de ley para mujeres hechos por mujeres: que concilien la vida familiar y la laboral, que les permitan de hecho acceder a puestos de trabajo en igualdad de condiciones y que les permitan conquistar el espacio público. Y que a su vez, permitan a los hombres conquistar el espacio privado. ¿Qué ocurre? Que el espacio privado: es decir, la casa, es visto como algo menor. Menos importante, por supuesto, que las altas cotas de poder real.

:arrow: Por eso no me valen las frases del estilo: "Si al final mandáis vosotras" "si hacéis con nosotros lo que queréis" "detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer"... porque ese "al final" es puro espacio privado: un puro abrir piernas de decisiones que se toman en la cama. Con el sexo se nace: el género se construye, indicándole a los niños cómo deben ser y a las niñas cómo deben ser.

:arrow: No creo que el problema, habida cuenta de lo que he expuesto aquí, sea de las mujeres. Y de que así nos vaya la vida. Sino de todo un entramado social que ningunea, invisibiliza, aparta. Si nos vamos a lo personal, nomegustaelcine, te diré que no me relaciono con mindundis: ni hombres ni mujeres. Así que tengo la suerte de tener amigas clarividentes, cultas, que entienden de cine y de literatura bastante más que yo y que me descubren muchas partes del mundo y la vida. La cuestión ha sido la que tú apuntas, a lo largo de la historia: el que más y el que menos ha aprendido a no tomarnos demasiado en serio y, sobre todo, a despreciarnos. Por eso no estamos en la RAE, ni en el Gobierno, ni en las empresas. Porque palabra de mujer no vale un alfiler y porque según los boleros, todas somos ingratas y según los tangos, todas somos putas (menos mamá) (Eduardo Galeano dixit: Curso Básico de Racismo y Machismo en Patas Arriba, la Escuela del Mundo al Revés).
De tu mensaje puedo deducir, entonces, que en tus relaciones con las mujeres que te rodean adoptas esa actitud: no tomarlas en serio o despreciarlas. En fin: yo, antes muerta que estar con un tío al que ni tomo en serio o al que desprecio. Ni en una cama ni tomando un café.

Y sigo dando gracias a la luna por mis amigos (esta vez por los hombres, que los tengo) que me demuestran, cada día, que la utopía existe.

Y añado: una está muy mayor, pero que muy mayor, para educar a la gente. Hay multitud de páginas, multitud de libros, multitud de artículos, que explican mejor que yo todo esto que acabo de decir. Uno puede leer mucho: también tiene que elegir qué leer. También ha de decidir si prefiere quedarse con sus ideas preestablecidas o intentar averiguar las causas de lo que denuncian. La historia de hombres y mujeres se puede resumir perfectamente en una frase de Umberto Eco: "¡Me parece evidente! El que trama, si trama, lo hace por debajo".

Y un regalo, de una mujer escritora (¡Dios mío! ¡Existen y son buenas!). Se llamaba Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). Poetisa libre, monja forzosa:

Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
¿si la que es ingrata ofende,
y la que es fácil enfada?

Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.

Qué poquito que han cambiado las cosas en 310 años, con tanta información y tanta leches.
Elige en amistad
a esas personas,
que sabes que no te van a dar disgustos
hasta el día de su muerte.

Gloria Fuertes

Tuppence
Mensajes: 1035
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Tuppence » Jue 10 Nov, 2005 16:35

Ya que hay tanto "desahogo", pues vamos a decir también algo... Sólo algo, porque a muchas estas cosas nos deprimen y casi, mejor, pasar de largo... Al menos en foros en los que sólo se entra para relajarse y pasarlo bien... Que luego, en la vida real, cada uno tenemos que apencar con lo que nos toque... Pero que no sea porque no se intenta poner una pica en Flandes.

Definiciones textuales de la Real Academia Española:

feminismo.
(Del lat. femĭna, mujer, hembra, e -ismo).
1. m. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres
2. m. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.

machismo
1. m. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.


Solo señalar lo siguiente: El feminismo pretende equiparar derechos entre hombres y mujeres.

El machismo es prepotente respecto a as mujeres.



Bscout escribió:¿Decir que no existen muchas mujeres en determinado lugar es ser machista? Obvio que no. Si eso es cierto, pues bien, se divulgó un dato; si eso no es cierto, pues ni modo, el que lo hizo es un mentiroso y listo.
No. Es sólo constatar un dato. Pero deducir que es porque los hombres tienen “capacidad” intríseca para llegar más lejos que las mujeres, sí.


Te devuelvo la pregunta: Constatar que hay muchos más blancos que negros en todo tipo de foros donde se decide algo importante (desde Academias a fondos monetarios) es ser racista? No. Pero deducir de eso que es que los blancos son más inteligentes, sí.

:
Superlópez escribió:Mi opinión es que aún no hemos dado tiempo a las mujeres a que tomen sus posiciones ya que la igualdad de sexos es muy reciente. Seguramente dentro de 100 años discutiremos por lo contrario, los pobrecitos hombres estaremos marginados en una sociedad dominada por las mujeres. Y si no, al tiempo….
¿Quieres decir que, si nos dais tiempo para tomar posiciones, os terminaremos marginando? A lo mejor, por eso muchos prefieren “no dar tiempo”. Hacer, deprisa y corriendo, una especie de “borrón y cuenta nueva”, y a partir de ahora todos iguales, fuera cual fuera el punto de partida…
Oye, pues hasta a los países se les da un tiempo para ajustarse a las nueva situaciones. Fíjate, cuando España entró en la C.E., la de ayudas que nos empezaron a dar para que nos ajustáramos a la nueva economía.

Divi escribió:… es que se pretenden equiparar estos derechos situando a la mujer en una posicion de supremacía…
¿???

Nomegustaelcine escribió:...Tú puedes ser todo lo culta y sensible que quieras... pero dime si tus amigas son como tú
:oops: No sé si preguntarlo... pero, dime, ¿tus amigos son como tú?

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Jue 10 Nov, 2005 17:23

8O Intentar entrar en cualquier foro o asociacion en el que se de un dominio mayoritario de la mujer...entonces comprendereis lo que sienten ellas...

Es como los anuncios de ropa interior...verguenza me da a mí ver a esos hombres desnudos...practicamente...marcando paquete...

Ahora comprendo la indignacion de las mujeres por la propaganda sexista femenina.

Pero y en eso me decepciona la mujer... ¿porqué no denuncian la propaganda sexista masculina...tipo el chico de la cocacola...proponiendo un boicot que haria temblar a la multinacional...?y

...¿porque?

¿porque la mujer tan ofendida en la publicidad que las utiliza, acepta como rasgo igualitario permitir las mismas ofensas en el otro sexo y reir las gracias, en un revanchismo pernicioso para su causa?

La sensacion que tengo es que la lucha de la mujer esta dirigida hacia un revanchismo que impide que muchos hombres las apoyen.

¿Que opinais al respecto?

¿Busca la mujer (feminista) una sociedad igualitaria con el hombre?

O ¿acaso utiliza la mujer (como grupo social) a las convencidas feministas
para que enfrentadas a los hombres les proporciones las misma posibilidades discriminatorias que estos tienen?

Y un punto de reflexion...¿hasta que punto la propiedad privada es causa de la discriminacion de la mujer?

Mujeres trabajadoras han existido siempre. Algunas murieron un 8 de marzo.

De que clase social son estas mujeres emancipadas de las que se hablaria?

¿Acaso las Koplovich no son mujeres emancipadas en la sociedad actual?

¿No son las mujeres de la clase dominante las que tienen que dar la vision real del grado de emancipacion de las mujeres?

¿Acaso las clases medias en retroceso y sus cuitas interesan a la historia?

¿Acaso la emancipacion y trasformacion de las mujeres occidentales pasando por su baja natalidad no las convierte a ellas y lo que las rodea en una anecdota de la historia que en pocas decadas quedara engullida por las sociedades que mantienen relaciones machista a la "vieja usanza"
simplemente por motivos demograficos?



Un saludo

PD ¿Acaso no debería haber posteado ? :mrgreen:
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Jue 10 Nov, 2005 17:23

No puedo más que decir amén a todo lo dicho por Sarmale y Tuppence. Pero es que además lo han expresado de una manera tan clara y meridiana, que cualquier añadido mío no estaría a su altura.

Sólo diré una cosa: si alguien tiene que ser feminista en este siglo XXI somos los hombres, que hemos recibido de ellas todo, comenzando por la vida y hemos sido cómplices de su sometimiento injusto al varón.

Avatar de Usuario
Gawyn
Mensajes: 208
Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00

Mensaje por Gawyn » Jue 10 Nov, 2005 17:34

Vaya, hace tiempo que venía pensando sobre este tema. Si me permitís, me gustaría añadir un par de cosillas:

·Hace cierto tiempo que uso el término "hembrismo" como antónimo de "machismo" y "masculinismo" como antónimo de "feminismo". El hembrismo para mí vendría a ser lo que algunos llaman "feminazismo" y yo la entiendo como la creencia de la superioridad de la mujer sobre el varón (por ejemplo, está bastante extendido el mito de que la mujer es más inteligente que el hombre; sobre este tema recomiendo el libro "Cerebro de hombre, cerebro de mujer" de Hugo Liaño, resulta bastante esclarecedor: básicamente dice que la inteligencia femenina y la masculina son muy parecidas, aunque la de la mujer está mejor adaptada para la fluencia verbal y la interpretación de la información emocional, y la del hombre para el razonamiento matemático y la compresión de las relaciones espaciales). El masculinismo reclamaría para los hombres algunas atribuciones habitualmente reservadas para el sexo femenino (de las que hablaré más adelante).

·Tuppence la definición que das no coincide con el resumen que haces abajo del término "feminismo"; lo sería si en la RAE pusiera "que concede capacidad, derechos y deberes antes reservados a los hombres a las mujeres, y viceversa". Pero no pone eso: simplemente dice que las mujeres reciban los derechos de los hombres. Así pues, según la definición de la RAE (y me temo que también es lo que sucede realmente) el movimiento feminista no defiende que los hombres accedan a los derechos propios de las mujeres, y tampoco aceptan compartir los deberes propios de los hombres. Sin duda, es mucho mayor la discriminación de la mujer que la del hombre, pero esto no quiere decir que la segunda esté justificada (si no crees que haya discriminación contra el hombre, te recuerdo que el 95% de las custodias aún se entregan a la madre (de hecho, creo recordar que algunas organizaciones feministas se manifestaron contra la custodia compartida), y que en la enorme mayoría de países del mundo, sólo se obliga a ir al ejército a los hombres).

·Sarmale si me lo permites, tu apunte sobre la ley del matrato es de locos. Dices que es la víctima y no el maltratador el que tiene que irse del domicilio pero... ¿qué víctima? ¿qué maltratador? En el momento de la denuncia no hay ni víctima ni maltratador, básicamente gracias a la presunción de inocencia. ¿Crees que la gente debe ser condenada sin un juicio previo? Bueno, de hecho, ya sucede; en los casos de separación, si hay una denuncia de abuso sexual a los hijos, el padre pierde parte de sus derechos, poco importa que el 60% de denuncias de este tipo en casos de separación sean falsas (datos que dieron esta semana, precisamente, en el programa "Entre línies"). El problema es que la ley sí es sexista, porque considera de manera diferente la agresión que comete una mujer que la que comete un hombre: de hecho, hace poco, en "20 minutos" publicaban que un juez había recurrido la ley ante el Tribunal Constitucional, al encontrarse que en una pelea entre un hombre y una mujer, a la mujer se la juzgaba por un delito de faltas, y para el hombre era un delito penal, creo recordar. Que la ley trate de manera diferente a 2 personas según su sexo, SÍ es sexismo.
Un apunte más: la idea que das de la ley de divorcio a mí me resulta difícil de aceptar; pero a un padre divorciado que apenas pueda ver a sus hijos le sentaría directamente como una patada en los *******. Si la mujer no quiere a los hijos, puede cederlos al padre; me temo que en el 99% de los casos estaría encantado de tenerlos, lo que no vale es reclamar que los hijos sean para la mujer y luego quejarnos de que los hijos sean para la mujer; por último, si dices que la situación de un hombre solo con hijos es peor que la de una madre con hijos, eso, que para empezar es discutible (por lo visto, crees que un hombre con hijos SÍ se iria de farra, a diferencia de la mujer), no entra dentro de la ley, así que la ley no sería sexista. Lo de que "es sólo dinero" me parece directamente de chiste.

·Por último, no sé quien ha comentado lo del matriarcado en el cual los padres no saben quienes son sus hijos. Esto me lleva a pensar que algunos creen que los hombres no somos más que perros, que no nos preocupamos de nuestros hijos, me gustaría que pensarais que pasaría si os arrebataran a vuestros hijos en nombre de "la igualdad": puestos a jugar usemos las mismas reglas para todos. Si el comentario sobre el matriarcado no tenía ningún fin "práctico" y sólo era un apunte intelectual, me disculpo.

PD: Si al final resultará que tendremos que montar el Mundo feliz de Huxley (o mejor incluso, la utopía de "Las Partículas Elementales" de Houellebecq, una sociedad sin sexos gracias a la genética).

Saludines. :wink:
"They say it's the last song
They don't know us, you see
It's only the last song
If we let it be"

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Jue 10 Nov, 2005 17:53

Gawyn escribió:
·Por último, no sé quien ha comentado lo del matriarcado en el cual los padres no saben quienes son sus hijos.
:D Pues no me extrañaria que hubiera sido yo :roll:

Esa conclusion la sacaron , estos chicos...Carlos Marx y Federico Engels...

en un libro muy recomendable titulado: La familia, la propiedad privada y el estado.

Allí buscando responder preguntas como las que nosotros nos hacemos utilizan un estudio sobre las relaciones familiares en sociedades de las isla del pacifico, que por aquel entonces se consideraban en estado "natural"

Si te sirve... :wink:

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
bscout
Moderador
Mensajes: 1616
Registrado: Mar 17 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Más cerca de Alejandría que de Roma.

Mensaje por bscout » Jue 10 Nov, 2005 18:10

Sarmale, lo único que no entiendo de lo que has escrito es el por qué de Marx en el movimiento feminista. La verdad que conozco algo de la vida de Marx como para saber que el trato que este le propinaba a las mujeres de su vida no es el que procuraban las feministas; puedo abundar en ejemplos y en fuentes para los mismos (por privado plis).

Igual coincido plenamente contigo en el primer párrafo. He tenido en mientras estaba en la licenciatura a excelentes estudiantes mujeres y que debido a su "vida privada" tuvieron que abandonar lo estudios. Una pena.
Igual no creo que sea monocausal. Genéticamente somos diferentes, imposible pretender que seamos iguales.
Sarmale escribió:Y sigo dando gracias a la luna por mis amigos (esta vez por los hombres, que los tengo) que me demuestran, cada día, que la utopía existe.
Por más que suene poética la frase, la misma tiene un error conceptual que la transforma en ílogica: la utopía, por definición no existe (al menos en la utopía que pensó El Griego, quizá exista otra, no se).
Tuppence escribió:Te devuelvo la pregunta: Constatar que hay muchos más blancos que negros en todo tipo de foros donde se decide algo importante (desde Academias a fondos monetarios) es ser racista? No. Pero deducir de eso que es que los blancos son más inteligentes, sí.
No. Error. El racismo o el feminismo no se basan en las hipótesis que formulemos para explicar un fenómeno y si en los axiomas a partir de los cuales partimos. Si yo digo el hombre es menos inteligente que la mujer por tal y tal razón, no estoy siendo feminista, estoy explicando un fenómeno a partir de ciertos datos; esa hipótesis se rechazará o no. Ahora bien, si digo: la mujer es más inteligente que el hombre porque si porque es. Acá si estoy siendo feminista.

Bueno solo quería contestar las afirmaciones que me respondían; aunque me muero de ganas de responder a otras(:oops: ) no lo hago porque esto está super offtopic.

Saludos.
No creo que deba lealtad a ninguno de los dos bandos.

Ultima edición por bluegardenia el Mie 24 Ene, 2007 4:17 pm, editado 14 veces

Tuppence
Mensajes: 1035
Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00

Mensaje por Tuppence » Jue 10 Nov, 2005 18:54

:D Buenassss tardessss. Le atiende el contestador automático de mujeres feministas….


Para juicios sumarísimos, pulse 1

Para insultar, pulse 2

Para tergiversar, pulse 3

Para argumentos demagógicos, pulse 4

Si desea hacer otro tipo de consulta, marque asterisco…


Tín-Tón……. Tín-Ton…. Tín-Ton….

En este momento nuestras líneas están ocupadas. Manténgase a la espera o inténtelo dentro de unos minutos…


Tín-Tón……. Tín-Ton…. Tín-Ton….


Tín-Tón……. Tín-Ton…. Tín-Ton….


:D Buenassss tardessss. Le atiende el contestador automático de mujeres feministas….


Para juicios sumarísimos, pulse 1

Para insultar, pulse 2

Para tergiversar, pulse 3

Para argumentos demagógicos, pulse 4

Si desea hacer otro tipo de consulta, marque asterisco…


Tín-Tón……. Tín-Ton…. Tín-Ton….

Avatar de Usuario
Gawyn
Mensajes: 208
Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00

Mensaje por Gawyn » Jue 10 Nov, 2005 19:52

alegre escribió:
Gawyn escribió:
·Por último, no sé quien ha comentado lo del matriarcado en el cual los padres no saben quienes son sus hijos.
:D Pues no me extrañaria que hubiera sido yo :roll:

Esa conclusion la sacaron , estos chicos...Carlos Marx y Federico Engels...

en un libro muy recomendable titulado: La familia, la propiedad privada y el estado.

Allí buscando responder preguntas como las que nosotros nos hacemos utilizan un estudio sobre las relaciones familiares en sociedades de las isla del pacifico, que por aquel entonces se consideraban en estado "natural"

Si te sirve... :wink:

Un saludo
No digo de que la conclusión sea errónea (tampoco digo que sea correcta), por eso al final hablo de que me disculpo si es un "apunte intelectual", sino que la conclusión es repugnante si pretende llevarse a la práctica, o si se considera ideal un "matriarcado".

PD: Por cierto, yo soy hombre y no me siento "mal" al ver a un maromo en calzoncillos. De hecho, me parece hasta "bello". Supongo que dependerá de la persona.

PD2: Sobre las mujeres y la literatura, personalmente hay una autora de ciencia-ficción que me gusta bastante y que escribió un relato muy interesante sobre este tema... la autora es James Tiptree Jr. (es un pseudónimo) y su relato sobre el feminismo:

ed2k linkTiptree Jr., James - Houston, Houston, me recibe....htm ed2k link stats

Aunque el relato que más me gusta de ella es "El amor es el plan, el plan es la muerte" que está en el libro:

ed2k linkTiptree, James Jr - Mundos Calidos Y Otros.pdf ed2k link stats
"They say it's the last song
They don't know us, you see
It's only the last song
If we let it be"

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10226
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Jue 10 Nov, 2005 20:48

bscout escribió:¿Decir que no existen muchas mujeres en determinado lugar es ser machista? Obvio que no. Si eso es cierto, pues bien, se divulgó un dato;
Pues es posible que sea machista. No existe ese ente llamado 'dato', y esto lo sabes tan bien como yo.
Las intenciones, el contexto, etc., cuentan tanto como las propias 'descripciones'. Si yo digo que Hitler es bajito delante de un nazi seguramente su reacción sea diferente a la que tenga un comunista.
Y bajito será depende de con quién lo compares, por ejemplo.
bscout escribió:
Tuppence escribió:Te devuelvo la pregunta: Constatar que hay muchos más blancos que negros en todo tipo de foros donde se decide algo importante (desde Academias a fondos monetarios) es ser racista? No. Pero deducir de eso que es que los blancos son más inteligentes, sí.
No. Error. El racismo o el feminismo no se basan en las hipótesis que formulemos para explicar un fenómeno y si en los axiomas a partir de los cuales partimos. Si yo digo el hombre es menos inteligente que la mujer por tal y tal razón, no estoy siendo feminista, estoy explicando un fenómeno a partir de ciertos datos; esa hipótesis se rechazará o no. Ahora bien, si digo: la mujer es más inteligente que el hombre porque si porque es. Acá si estoy siendo feminista.
No estoy de acuerdo contigo en esto, bscout.
Ese axioma que dices es algo inexistente. Nadie piensa en base a axiomas. O en caso contrario explícame la génesis de ese axioma y el pensamiento racista en una persona.

La capacidad de cualquier persona le posibilita para, al observar una determinada situación (y tras hacer la generalización correspondiente), discernir las razones que han podido ser causa de los mismos de entre las millones de posibilidades que hay.

A mi modo de ver así surge ese racismo. No viene del aire, sino de una razón equivocada; aparte del egoísmo, la insatisfacción con uno mismo, etc.
¿Cuántos negros conoces que piensen que, ante la situación ejemplificada por Tuppence, los blancos son más inteligentes?

Uy, que se me olvidaba decir hasta luego...

Hasta luego... :P

nomegustaelcine
Mensajes: 75
Registrado: Dom 09 Mar, 2003 01:00

Mensaje por nomegustaelcine » Jue 10 Nov, 2005 23:31

Menos mal que tenemos a Isabel Coixet para demostrar lo mucho que las mujeres pueden aportar al cine.