Ayuda! Física en la ciencia ficción

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Pajarico
Mensajes: 769
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
Ubicación: As de Espadas

Mensaje por Pajarico » Sab 30 Jul, 2005 11:51

Además de prologar el libro, intervino en un episodio de "Star Trek", jugando una partida de poker entre Data, Newton, Einstein y Hawkins en "La nueva generación".
Me acuerdo de otro capitulo de Futurama (genial serie):
Yo lo llamo el agujero de Hawking
:meparto:

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Sab 30 Jul, 2005 12:07

javu61 escribió:Por cierto, no se nos puede pasar el incluir "El astronauta", de Javier Aguirre, con Toni Leblanc -> imdb :roll:
8O 8O 8O Ésto no sería sci-fi Hard ni Soft. Sería Stoned. :twisted:

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Mensaje por David_Holm » Sab 30 Jul, 2005 14:00

No creo que sea un debate entre contacto y 2001, estoy petao ya de hard y soft y no puedo por más que dejar mi opinion de que son hard ambas. Contact es mi obra de ciencia ficción predilecta y lo mismo ocurre en el cine con 2001, así que dadle la categoría que queráis que a estas alturas me importa ya bien poco. :|
javu61 escribió:"Con destino a la Luna", y añado "Cuando los mundos chocan".
No las vi, quizá las vea aunque está mal la cosa porque aún tengo unas cuantas pendientes.

Seguid generando discordia que andaré al acecho.

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 752
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Dom 31 Jul, 2005 20:13

Hola:
David_Holm escribió:Contact es mi obra de ciencia ficción predilecta y lo mismo ocurre en el cine con 2001
Se nota, por eso no eres nada imparcial :roll: igual que se nota que a mi "Contacto" me defraudó mucho, igual que en su día "Ora:cle". Yo no tengo una sola favorita, no puedo decidirme entre unas pocas, te pongo mi lista sin un orden especial, solo conforme me acuerdo:

- "El hombre en el laberinto", de Silverberg
- "A vuestros cuerpos dispersos" y "El fabuloso barco fluvial", de la serie del mundo del rio de Farmer
- "Los propios Dioses", lo menos habitual de Asimov
- "Estación de transito", de Simak
- "La máquina del tiempo", el clásico de Wells
- "Flores para Algernon" de Daniel Keyes
- "Mercaderes del espacio" de Frederik Pohl y Cyril M. Kornbluth, y sobre todo "La guerra de los mercaderes" y "Protico", solo de Pohl
- "La Luna es una cruel amante" y "Estrella doble" de Heinlein
- "Guardianes del tiempo" de Anderson
- "El Hombre ilustrado" de Bradbury (muy buena también la peli, cosa rara)
- "Cita con Rama" de Clarke.

Si hablamos de recopilaciones de relatos, mis preferidos son "La ciencia ficción a la luz de gas", obras del siglo XIX, "La edad de oro de la Ciencia Ficción" cuando realmente se definió el género, , y "Visiones peligrosas", de la plenitud del género.

Si hablamos de CF española, me quedo con "Lágrimas de luz", de Rafael Marín Trechera, al estilo de Heinlein, seguida de "Viaje a un planeta Wu-Wei" de Gabriel Bermúdez Castillo", una buena aventura con un final sorprendente.

Creo que la obra mas moderna de las que he puesto es "La guerra de los mercaderes", de 1984, ¿se nota que me gusta mas la CF antígua que la moderna?

Jose Antonio

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Mensaje por David_Holm » Dom 31 Jul, 2005 21:55

Parece que te gusta bastante el tema, me temo que no soy tan aficionado como tú. No me suenan demasiadas obras de las que has nombrado. Yo en lo que a literatura se refiere me dediqué más a la divulgación que a la ciencia ficción. Leí algunos relatos y los robots de Aurora de Asimov, alguna experiencia no demasiado buena con Crichton y la saga de Ender de Orson Scott Card (El nivel fue decayendo bastante después del primer libro y de ciencia ficción se pasó a sectarismo) lo mejor que hizo este hombre fueron los insultos del mítico duelo a espada del Monkey Island.

Quizá me desanimó que obras de ciencia ficción que pretendían ser serias acababan pareciendo de coña. Esto me condujo a ciencia ficción sin pretensiones serias sino todo lo contrario, disfrutando mucho con Futurama en la pantalla y con la guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams en el papel. Por cierto, en la filmo de los 80 de DXC hay enlaces a la serie de televisión de la BBC sobre la serie radiofónica de Adams.
Ya ves, quizá algún día recupere la lectura de ciencia ficción, pero con los exámenes, el cine mudo y Edgar Allan Poe tengo el tiempo petao.

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 752
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Dom 31 Jul, 2005 22:45

Hola:
David_Holm escribió:Leí algunos relatos y los robots de Aurora de Asimov, alguna experiencia no demasiado buena con Crichton y la saga de Ender de Orson Scott Card
Mala elección para mi gusto. De Asimov la saga de las fundaciones, salvo la trilogía original (que para mi no es tan buena como dicen) no es lo mejor para leer, salvo las primeras novelas de R.Daneel, "Bóbedas de acero" y "El sol desnudo". El buen doctor tiene una producción muy variada, fácil de leer, pero no todo tan bueno como lo hacen. Lo mejor suyo es la serie de relatos cortos sobre robots y "Los propios dioses", y en menor medida "El fin de la eternidad".

De Crichton se salva sus dos primeras obras, "La amenza de Andrómeda" y "El hombre terminal", y en menor medida la primera de "Parque Jurásico", que le lanzó a los bet-selers, y que leí cuando no se conocía en España, lo que te da una perspectiva diferente, la idea era muy original, pero decae el desarrollo, y luego ha dejenerado tanto.

O.S.Card es uno de los "modernos", y no me gusta nada de lo que escriben los modernos de la CF, desde "Ora:cle", "Neuromante" o la saga de Ender. Para metermne en tostones seudo-religiosos, ya me leí la cuatrilogía original de "Dune", a pesar de que solo el primer libro se salva un poco, el resto es que no tenía nada que leer.

Si no te suena la mitad de lo que he mencionado, no has leido CF. Te recomiendo que leas cualquiera de los mencionados, quizá comenzando con "Guardianes del Tiempo", de Pohl Anderson, sobre viajes temporales, muy en la línea de las discusiones de este hilo, y muy entretenida.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10217
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Re:

Mensaje por Jacob » Sab 04 Jul, 2009 20:55

Gordianus escribió:Hay una novela que trata directamente la física en la ciencia ficción. Se trata de "Cronopaisaje" de Gregory Bendford. Yo la leí hace muchos años. ¿La leyó algún otro?
Pues con ella estoy ahora mismo. El uso de taquiones para enviar información al pasado, la posibilidad de alterar el pasado mientras el sistema mantenga coherencia...

Hay un par de ideas que me parecían interesante pero creo que se me han escapado, cuando termine de leerlo las repasaré. Igual entonces me viene la iluminación, pero ahora mismo sigo sin comprender la naturaleza del tiempo y por tanto sin ver la posibilidad de los viajes al pasado, por mucho que las matemáticas digan que es posible. Ya sabemos que a partir de Heisenberg y la interpretación de Copenhague nuestros conceptos no son capaces de aprehender el mundo, pero... a diferencia de Groucho, es que no tengo otros...

Vamos, de hecho ya el movimiento es un concepto que la razón tiene dificultad en aceptar, como para ver claro un movimiento temporal inverso al habitual aprehensible por la experiencia. Que, recordemos a Hume, es la madre de la ciencia.

Bueno, otro rato sigo. Si alguien me explica cómo es posible revertir la flecha del tiempo, agradecido quedaría. Porque en los viajes al futuro no se invierte, así que no hay problema. Un gemelo envejece más lento que otro y a otra cosa mariposa. No lo interpreto como "viaje" al futuro, sino como diferente velocidad del paso tiempo según los puntos de referencia y blabla... Pero el viaje al pasado debe implicar la existencia de diferentes temporalidades, diferentes "presentes". Y lo que es peor, consciencias duplicadas (de una misma persona) que perciban diferentes realidades. Se podría decir que la conciencia es diferente para cada momento del presente, a semejanza de las paradojas del movimiento de Zenón, pero entonces la identidad no tendría sentido y ninguno seríamos individuos. Y paso de múltiples universos e historias raras, como si no tuviésemos suficiente con el nuestro...

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Re: Re:

Mensaje por David_Holm » Sab 04 Jul, 2009 21:37

Jacob escribió: Si alguien me explica cómo es posible revertir la flecha del tiempo, agradecido quedaría.
¿Pero a qué te refieres con eso? ¿A que el flujo del tiempo trascurra en sentido contrario (efectos precediendo a las causas) o a un viaje a un tiempo anterior?

Me acabo de dar cuenta de que han pasado años desde la última vez que leí un libro de divulgación científica (y eso que hace años leía al menos uno al mes, releyendo ciertas partes todas las veces que fuera necesario) :pucheritos:

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10217
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

El tiempo, que corre que se las pela...

Mensaje por Jacob » Sab 04 Jul, 2009 21:54

David_Holm escribió:
Jacob escribió: Si alguien me explica cómo es posible revertir la flecha del tiempo, agradecido quedaría.
¿Pero a qué te refieres con eso? ¿A que el flujo del tiempo trascurra en sentido contrario (efectos precediendo a las causas) o a un viaje a un tiempo anterior?

Me acabo de dar cuenta de que han pasado años desde la última vez que leí un libro de divulgación científica (y eso que hace años leía al menos uno al mes, releyendo ciertas partes todas las veces que fuera necesario) :pucheritos:
A lo segundo, realmente. Lo que pasa es que no entiendo cómo se puede hacer lo segundo sin hacer de alguna manera lo primero...

Yo el último que leí fue el De revolutionibus, lo compré nada más salir. :P

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: El tiempo, que corre que se las pela...

Mensaje por roisiano » Dom 26 Jul, 2009 00:13

Jacob escribió:
David_Holm escribió:
Jacob escribió: Si alguien me explica cómo es posible revertir la flecha del tiempo, agradecido quedaría.
¿Pero a qué te refieres con eso? ¿A que el flujo del tiempo trascurra en sentido contrario (efectos precediendo a las causas) o a un viaje a un tiempo anterior?

Me acabo de dar cuenta de que han pasado años desde la última vez que leí un libro de divulgación científica (y eso que hace años leía al menos uno al mes, releyendo ciertas partes todas las veces que fuera necesario) :pucheritos:
A lo segundo, realmente. Lo que pasa es que no entiendo cómo se puede hacer lo segundo sin hacer de alguna manera lo primero...

Yo el último que leí fue el De revolutionibus, lo compré nada más salir. :P
Lo de "revertir la flecha del tiempo", si lo que he leído acerca de la cosmología (un tema que siempre me resultó muy interesante, por cierto) ha servido para algo, sólo sucedería si un día la expansión del universo (iniciada en el "Big Bang", momento a partir del cual los conceptos de espacio y tiempo tienen sentido) se detiene y empieza la "gran contracción", o "Big Crunch" (esto es, vuelta patrás hacia la "singularidad" inicial).
También existiría la posibilidad de "revertir la flecha del tiempo" si existiese un "multiverso" (universos paralelos) y pudiésemos pasar de uno a otro, por ejemplo, donde "podríamos" ir a un universo donde fuéramos más jóvenes que en la actualidad, tal vez por medio de "agujeros blancos".

Cosa distinta es lo que se ha "propuesto", por ejemplo, en "El planeta de los simios", donde no podemos hablar de que se cambie el sentido de la flecha del tiempo, sino de que distintos individuos en distintos entornos "espacio-temporales" experimentan avances a distinta escala del tiempo. Esto es, mientras para "los simios" han pasado muchos años, para los habitantes de la nave "ha pasado menos tiempo". En ambos casos, el tiempo "ha avanzado hacia delante", pero en distinta medida.
Esto tiene una explicación científica según la teoría de la relatividad de Einstein, según la cual, la percepción del espacio y el tiempo depende del estado de movimiento del observador o es relativa al observador. Para la mente humana es fácil de asumir un universo donde se describe el espacio mediante tres ejes de coordenadas (largo, ancho, profundidad) y un tiempo que varía linealmente, pero según la teoría de la relatividad, el espacio y el tiempo están relacionados, formando un sistema de 4 dimensiones (3 dimensiones espaciales + la dimensión temporal; el "espacio-tiempo"). En determinadas circunstancias "límite" (a velocidades cercanas a la de la luz), la percepción del tiempo para un observador que viajase a esa velocidad sería muy distinta que la percepción del tiempo para un observador en reposo relativo.

En fin; de todas formas, mis nociones cosmológicas no avanzaron demasiado desde que con 12 o 13 años leí "El universo desbocado", un libro que me resultó realmente ameno.

Saludos
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por David_Holm » Dom 26 Jul, 2009 01:17

En el caso de producirse un Big Crunch (tendría que haber mucha más materia en el universo de la que conocemos, por ahora la expansión sigue siendo inflacionaria), cuando se empezase a contraer el universo, toda la materia estaría muy separada, no habría ni galaxias, ni estrellas, ni planetas, ni por supuesto personas (alguna teoría habla de que Lopera y Fraga sí seguirían existiendo en ese estadio), todo estaría muy frío. No veo yo muy posible que en su contracción, en el universo se volvieran a formar estrellas, galaxias y florentinos, pero si así fuera, las cosas serían muy distintas (el Madrid iría perdiendo copas de Europa paulatinamente, incluso llegaría un momento en el que el Barcelona tendría más títulos). Jacob lo que quiere es volver al pasado y asesinar a Lopera cuando el Betis estaba en Champions, tiempo en el que él pronunció aquella mítica frase en el difunto hilo de fútbol cuando comenté que en el partido contra el Mónaco, en la televisión se podía leer MON-SEV, "Es lo más cerca que estarán de jugar la Champions". Respecto a la estructura del tiempo y la posibilidad de los viajes en el tiempo, tengo alguna lectura oxidada por ahí, incluyendo una máquina del tiempo de fabricación casera, sólo se necesita una estrella de protones (¿Qué set de bricolaje no incluye una?).

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por roisiano » Dom 26 Jul, 2009 08:44

David_Holm escribió:En el caso de producirse un Big Crunch (tendría que haber mucha más materia en el universo de la que conocemos, por ahora la expansión sigue siendo inflacionaria), cuando se empezase a contraer el universo, toda la materia estaría muy separada, no habría ni galaxias, ni estrellas, ni planetas, ni por supuesto personas (alguna teoría habla de que Lopera y Fraga sí seguirían existiendo en ese estadio), todo estaría muy frío.
Sí, a día de hoy parece que lo más probable será la "muerte fría" del universo (¿podríamos decir, entonces, "el universo momificado" :mrgreen: ?). Toda la materia del Universo estaría tan lejana una de la otra que las temperaturas tenderían al cero absoluto (como en DXC, supongo, donde dentro de x años -percibidos para un observador con un estado de movimiento "en reposo relativo"-, los posts serán tan escasos que podrá considerarse muerta la web).

Aunque lo de "invertir la flecha del tiempo" no lo veo muy realizable, igual a Jacob le resultaría una experiencia interesante viajar por ahí un rato a velocidades muy próximas a la de la luz, y volverse al cabo de unos años (del tiempo que mida el reloj que va con él en su viaje) para comprobar:
- Si Fraga sobrevive.
- Si Lopera sigue siendo presidente "manque pierdan".
- Y lo más improbable, si alguien sigue posteando en DXC.

Saludos
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por catwoman » Dom 26 Jul, 2009 12:21

No solo eso, si los protones fuesen inestables a largo plazo (cosa que todavía no se sabe) la materia se evaporaría y sólo quedarían fotones fríos con una longitud de onda gigantesta (debida a la expasión del espacio) en un universo inmenso y frío. No es un futuro halagüeño, pero a mí no me va a pillar, para esa época estoy bastante seguro que hará tiempo que habré dejado de dar por saco :)

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10217
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por Jacob » Dom 26 Jul, 2009 17:25

A mí los protones nunca me han gustado, yo soy más del bosón de Higgs. 8)

Me estoy leyendo el libro de Kip S. Thorne que recomendó DH y lo cierto es que está muy interesante. Todavía no he llegado a la parte de los agujeros de gusano, pero si pudiese viajaría al 92 para adelantarme a Lopera y comprar todas las acciones del Betis, y revalorizar de una vez por todas la figura del presidente-entrenador.

Sobre el big crunch, decir que no creo que sea conjeturable que la flecha del tiempo se invierta en su (poco probable) reinado. La naturaleza del tiempo y su conexión con la expansión del universo no es algo intuitivo ni apriorístico, por lo que la contracción del universo no tiene por qué llevar aparejada la reversión del tiempo y que los efectos precedan a las causas.

Hablaré más adelante sobre los viajes al pasado, cuando termine de leerme el libro de Thorne. Pero vamos, si a mi modo de ver las paradojas de Zenón son una objeción totalmente válida a la racionalidad del movimiento, os imaginaréis lo que me parecen los viajes al pasado.

Joder, qué espeso estoy, soy incapaz de articular un discurso de más de 3 líneas...

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10217
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por Jacob » Dom 26 Jul, 2009 17:42

Por cierto...
Snify escribió:Hola!
Os comento, soy una pre-universitaria.. este septiembre empiezo y como tenía créditos de ilbre configuración he elegido "Física en la ciencia ficción" (el próximo año va derecho y cine XD). Y os quería pedir si fuerais tan amables de darme una lista de las películas NECESARIAS para ver de ciencia ficción :roll:, antiguas sobre todo.

Un saludin :oops:
Hola, Snify, ya eres universitaria, ¿no?... ¿En qué universidad estudias?, ¿qué carrera?, ¿quieres que te eche una mano en...que diga... con alguna cosa?... :roll:

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por David_Holm » Dom 26 Jul, 2009 18:13

Jacob escribió:Por cierto...
Snify escribió:Hola!
Os comento, soy una pre-universitaria.. este septiembre empiezo y como tenía créditos de ilbre configuración he elegido "Física en la ciencia ficción" (el próximo año va derecho y cine XD). Y os quería pedir si fuerais tan amables de darme una lista de las películas NECESARIAS para ver de ciencia ficción :roll:, antiguas sobre todo.

Un saludin :oops:
Hola, Snify, ya eres universitaria, ¿no?... ¿En qué universidad estudias?, ¿qué carrera?, ¿quieres que te eche una mano en...que diga... con alguna cosa?... :roll:
Ajajá, de algo ha servido este hilo. Ha servido para descubrir la causa principal de la momificación, que Jacob esté intentando ligar con una chavala que no entra en DXC desde hace casi cuatro años (según el sistema), deja claro que lo que necesita la página es una nueva caravana de mujeres.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10217
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por Jacob » Dom 26 Jul, 2009 18:55

De mujeres, hombres, gays, lesbianas... lo que sea.

Por cierto que no sé si está comentado en algún sitio, pero el episodio de Futurama en el que Bender pierde la cabeza (literalmente), Está Roswell lo que bien acaba (Roswell that ends well), es una copia de un episodio de Star Trek: The Next Generation (que se llama Time's Arrow) en el ocurre lo mismo (claro, si es una copia tiene que ser igual) con Data el androide. Igual es copia/homenaje, no sé. Si no recuerdo mal fue F el que me lo comentó años ha.

Avatar de Usuario
David_Holm
Mensajes: 2205
Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por David_Holm » Dom 26 Jul, 2009 19:22

En español se tituló, Bien está lo que está Roswell, lo de los títulos de Futurama tiene mucha miga, porque muchos son juegos de palabras difíciles de traducir (Spanish Fry, The Farnsworth Parabox o Jurassic Bark me vienen a la cabeza). La verdad es que aunque lo intenté, fui incapaz de engancharme a Star Trek, pero también me comentaron que ése y algún otro, se parecen sospechosamente a algunos capítulos de Red Dwarf.

Saúdos

FordPrefect
Mensajes: 837
Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por FordPrefect » Lun 27 Jul, 2009 23:08

Hola,
Jacob escribió: Hablaré más adelante sobre los viajes al pasado, cuando termine de leerme el libro de Thorne. Pero vamos, si a mi modo de ver las paradojas de Zenón son una objeción totalmente válida a la racionalidad del movimiento, os imaginaréis lo que me parecen los viajes al pasado.
De hecho, si tal cosa fuera posible ya habrías hablado de ello antes de leer el libro, y no necesitarías esperar a después. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Un saludo,

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Re: Ayuda! Física en la ciencia ficción

Mensaje por catwoman » Jue 30 Jul, 2009 21:50

Acabo de leer "Deep down things" de Bruce A. Schumm sobre el modelo estándar y he disfrutado como un enano. Es el mejor libro divulgativo sobre física de partículas que he leido nunca. Describe lo que se sabe hasta el momento con una profundidad desconocida en los demás libros divulgativos. No tiene miedo de poner algunas fórmulas y de hablar de matemáticas, pero todo me ha parecido fácil de seguir gracias a sus explicaciones. Si tenéis curiosidad por estos temas os lo recomiendo.