Debate 10 (DIVX) : VERTIGO (Alfred Hitchcock, 1958)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
anagnostes
Mensajes: 122
Registrado: Dom 18 Ago, 2002 02:00

Debate 10 (DIVX) : VERTIGO (Alfred Hitchcock, 1958)

Mensaje por anagnostes » Sab 20 Dic, 2003 12:20

Bueno, abro el tema de debate de esta película:VERTIGO,la película preferida de Torrebruno (que en paz descanse).

Imagen

Saludos. Benifotrem y Anagnostes.

Avatar de Usuario
larra
Mensajes: 253
Registrado: Mié 05 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Entre la cirrosis y la sobredosis

Vertigo

Mensaje por larra » Lun 29 Dic, 2003 13:22

Realmente es buena pelicula. Pero clasicamente se a comentado que quiza es el referente de Hitchock.En mi opinión esta sobrevalorada, eso si, manteniendo que es una gran pelicula, pero en mi caso me decantaria más por otras pelis como Rebeca, El proceso Paradine y mi preferida, Recuerda.
En fin, Vertigo nos presenta a un hombre atormentado victima de un pequeño complot. Normalmente la escena de lamuerte en el campanario se lleva la palma, o la de cuando Jimmy la salva la vida debajo del puente de San Francisco. A mi me gusta más unos planos al inicio de la pelicula cuando estan con una escalera, soberbio. Por lo demas me gusta el rito, por supuesto las posiciones de camara y esa mania persecutoria del protagonista que siempre nos ha sucedido a todos alguna vez.
Bueno peli, aunque repito que no la cnsidero icono del cine de Hitchock.
Buenas navidades para tod@s.

Avatar de Usuario
BoWien
Mensajes: 710
Registrado: Jue 13 Feb, 2003 01:00

Mensaje por BoWien » Lun 29 Dic, 2003 16:16

Pues yo, sin pararme a pensar mucho en lo que escribo (y tragando aún un polvorón), comentar que quizás sea una de mis preferidas, aunque bien es cierto que me parece haber visto tan solo el 40-50% de su filmografía.

Sobre todo destacaría lo que larra llama un "pequeño complot", que me sugiere lo que en muchos otros films se ha realizado: una trama sin concesiones contra un protagonista inocente (léase bondandoso u honesto, si gusta más) que cae en una situación delicada llena de mentiras, y que le lleva a explotar por algún sitio, ya sea por orgullo, impotencia, vergüenza, o por el simple "dejarse llevar" hacia el fin de uno mismo. Solo por eso me parece un trabajo muy interesante, y de mayor envergadura de lo que parece.

Y quería enumerar algun película con situación similar, pero en estas fechas no me apetece que nadie me arrañe el cuello... Ya tengo bastante con el turrón duro :lol:

Aticus
Mensajes: 6
Registrado: Dom 11 Ene, 2004 01:00

Vértigo es muy buena, a pesar de su guón

Mensaje por Aticus » Mié 14 Ene, 2004 17:46

He de empezar diciendo que la película me encanta. No me parece en absoluto aburrida (que es una de las críticas que se le hace en ocasiones). Es quizá la que mejor pone de manifiesto la maestría de Hitchcock para la creación de atmósferas ("Psicosis", "Rebeca"...). Y esto es lo que principalmente me atrae del film: su atmósfera romántica y casi sobrenatural, magníficamente conseguida y perfectamente apoyada por la banda sonora de Bernard Hermann (de influencias wagnerianas). Un poco al estilo de Henry James, Hitchcock es capaz de dar un toque fantástico a unos hechos que nunca traspasan el límite de lo terreno. Aquí, a través de la mentalidad trastornada de una persona bajo un fuerte shock. En Psicosis, mediante la presencia "fantasmal" y temible de la madre. En Rebeca, por la influencia de los muertos sobre los vivos.
Dicho lo cual, y advirtiendo por anticipado que ahora haré referencias argumentales (aviso a los que no la hayan visto) puedo añadir que "Vértigo" me parece también una de los más exageradas y descaradas muestras de la (confesa) indiferencia del director por la coherencia argumental de sus historias. Da la impresión de que el bueno de Alfred, al iniciar el rodaje de un film, se decía a sí mismo "conseguiré atraparlos en la butaca de tal forma que no se darán ni cuenta de los monumentales gazapos de guión que pienso hacerles pasar". Y el caso es que tenía razón, en la mayoría de los casos. Porque, si no, ¿cómo explicar que me siga encandilando una película de intriga que basa su estructura en un encadenado de absurdos? Empezando por la increíblemente traída por los pelos trama del amigo de James Stewart (cuyo éxito se basa completamente en dar por hechas posibles reacciones psicológicas del protagonista) y siguiendo por la incompetencia abismal de unos forenses que no son capaces de distinguir una muerte por impacto de un estrangulamiento. Casi como una especie de marca de fábrica, o como una declaración de principios de su despreocupación por los "detalles" de guión, en una de las escenas Hitchcock hace circular a James Stewart ¡por la izquierda! durante un buen rato por una carretera vacía.
En fin, como él decía, eso son sólo detalles. Pero ¡que pruebe a descuidarlos cualquier otro director! A Hichcock se lo perdonamos todo (yo diría que incluso lo exigimos, forma parte de su estilo).
Y, por cierto, dicho sea de paso, creo que el cine Alfred Hitchcock da materia de sobras para un foro aparte en una web de películas clásicas.