Bueno, aquí tenéis la filmo de uno de mis directores favoritos, así me quito una espinita que tengo clavada. Lástima que casi todos los ripeos que tenemos sean de vhs o tv. Mitchell Leisen es a menudo un gran olvidado; casi desconocido para el público en general y venerado por todo cinéfilo clásico. Es increíble cómo este hombre pudo reunir tanta maravilla en 41 películas![]()
A disfrutarla![]()
"dooddle"


MITCHELL LEISEN (1898-1972)
Tras estudiar la carrera de Arquitectura trabajó como diseñador de interiores antes de iniciar en 1919 su trayectoria cinematográfica, significada por su elegancia en la puesta en escena, fluidez narrativa, excelente dirección de intérpretes, especialmente de actrices, y un refinamiento visual poco usual. Sus primeras tareas cinematográficas fueron como diseñador vestuario, decorador y diseñador de producción para películas de Cecil B. DeMille, Raoul Walsh, Allan Dwan o Ernst Lubitsch, siendo nominado al Oscar por su dirección artística gracias a su trabajo en el filme de DeMille “Dinamita”.
Como director y en la Paramount Leisen debutaría con la película Canción de cuna (1933), un drama protagonizado por Dorothea Wieck y Evelyn Venable. Su revelación se produciría con La muerte de vacaciones (1934), su segunda película, una fantasía romántica interpretada por Fredric March que contaba de nuevo con el protagonismo femenino de Evelyn Venable. Este film sería producto de un remake en los años 90 titulado ¿Conoces a Joe Black?, título que fue protagonizado por Brad Pitt, Claire Forlani y Anthony Hopkins.
Algunos de los géneros en los que mejor se movió Leisen fueron la comedia romántica y la screwball comedy, filmando a mediados de los años 30 cuatro de sus títulos más conocidos, Candidata a millonaria (1935), con Carole Lombard y Fred MacMurray, Una chica afortunada (1937), un film escrito por Preston Sturges con Jean Arthur y Ray Milland, Cómicos en París (1938), con Jack Benny y Joan Bennett, y Medianoche (1939), una joya con guión de Billy Wilder y Charles Brackett que contaba con el protagonismo de Don Ameche y Claudette Colbert, una de sus actrices predilectas.
La parte final de los años 30 y toda la década de los 40 fue la mejor época de su carrera en la pantalla grande. Adelante, mi amor (1940), con Colbert y Milland, Recuerdo de una noche (1940), su primer título como productor con Barbara Stanwyck y MacMurray como pareja protagonista, Si no amaneciera (1941), melodrama escrito por Wilder y Brackett con Charles Boyer, Olivia de Havilland y Paulette Goddard, Ella y su secretario (1942), con Rosalind Russell y MacMurray, El pirata y la dama (1944), con Joan Fontaine y Arturo de Córdova, Bodas blancas (1944), con Colbert y MacMurray, La Bribona (1945), con Goddard y Milland o La vida íntima de Julia Norris (1946), película escrita por Charles Brackett que le valió un Oscar a Olivia de Havilland fueron algunos de los filmes más destacados en la carrera de Mitchell Leisen.
A partir de mediados de los años 50 Leisen, casado con Sandra Gahle, abandonaría el cine para dedicarse a realizar series de televisión como Wagon Train, En los límites de la realidad o Thriller. A comienzos de década rodaría títulos como Mentira latente (1950), un drama romántico protagonizado por Barbara Stanwyck y John Lund, Capitán Carey (1950), film de espionaje con Alan Ladd o Casado y con dos suegras (1951), comedia con el protagonismo de Gene Tierney, John Lund, Miriam Hopkins y Thelma Ritter.
Eligiendo novio (1957), comedia musica con Jane Powell y Cliff Robertson, sería su última película de ficción como director cinematográfico. Tras un largo hiato televisivo, Mitchell Leisen retornaría a la pantalla grande con el documental Spree (1967).
Leisen fallecería a causa de problemas del corazón el 28 de octubre de 1972. Tenía 74 años.
![]() | Cradle Song Canción de cuna | |||
Año | 1933 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA | |||
Género | Comedia | |||
Duración | 76 minutos | |||
Guión | Marc Connelly, Frank Partos, Robert Sparks. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Dorothea Wieck, Evelyn Venable, Guy Standing, Louise Dresser, Kent Taylor, Gertrude Michael, Georgia Caine, Dickie Moore, Marion Ballou. | ||||
Comentarios | ||||
En un convento de monjas de clausura, abandonan una cesta con una niña en su interior. Deciden avisar al médico del pueblo, el único hombre que tiene permiso para entrar en este recinto. Tras reconocer a la niña y constatar su buen estado de salud, el doctor cree que lo mejor para la pequeña es que sea adoptada por él, y cuidada por las hermanas hasta que crezca. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Bolero Bolero | |||
Año | 1934 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA | |||
Género | Comedia musical. | |||
Duración | 85 minutos | |||
Guión | Kubec Glasmon, Horace Jackson, Ruth Ridenour, Carey Wilson. | |||
Música | Bernhard Kaun, John Leipold, Ralph Rainger. | |||
Fotografía | Leo Tover. | |||
Reparto | ||||
George Raft, Carole Lombard, Sally Rand, Frances Drake, William Frawley, Gertrude Michael, Ray Milland, Gloria Shea. | ||||
Comentarios | ||||
Raft es el propietario de un local en París que pierde a su pareja de baile cuando ella se casa con un millonario. Después de la Primera Guerra Mundial, los destinos de ambos vuelven a unirse gracias al baile. El largometraje supuso el debut de Ray Milland en la Paramount, productora donde permaneció hasta 1949 ganándose allí unos galones de estrella que perdería rápidamente al acumular años y películas baratas. Un musical de ambientación romántica que tiene como aliciente principal ver bailar el bolero de Ravel a la pareja formada por George Raft (que había practicado este oficio en Broadway y que en el cine sería célebre por sus papeles de gángster) y la estimulante rubia Carole Lombard mostrando un ajustado vestido negro poco antes de la censura. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Death Takes a Holiday La muerte de vacaciones | |||
Año | 1934 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA | |||
Género | Thriller. | |||
Duración | minutos | |||
Guión | Maxwell Anderson, Gladys Lehman. | |||
Música | ||||
Fotografía | Charles Lang. | |||
Reparto | ||||
Fredric March, Evelyn Venable, Guy Standing, Katharine Alexander, Gail Patrick, Helen Westley, Kathleen Howard, Kent Taylor, Henry Travers, G.P. Huntley, Otto Hoffman, Edward Van Sloan, Hector Sarno, Frank Yaconelli, Anna De Linsky. | ||||
Comentarios | ||||
Reflexiva y negra comedia teatral escrita por Alberto Casella, donde la mismísima Muerte, deseosa de conocer el comportamiento de los humanos, decide tomar el aspecto de uno de ellos y pasar una temporada de vacaciones en la Tierra. Allí descubrirá un mundo nuevo y, por supuesto, el amor.La muerte (Fredric March), cansada del rechazo de los humanos, decide transfigurarse en uno de ellos para descubrir el origen de ese temor y comprobar qué les aferra con tanta ansia a la vida. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | Murder at the Vanities El crimen del Vanities | |||
Año | 1934 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA | |||
Género | Misterio/Musical | |||
Duración | 89 minutos | |||
Guión | Joseph Gollomb, Carey Wilson, Jack Cunningham, Sam Hellman. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Carl Brisson, Victor McLaglen, Jack Oakie, Kitty Carlisle, Dorothy Stickney, Gertrude Michael. | ||||
Comentarios | ||||
Adaptación al cine de una popular obra de Broadway escrita por Earl Carroll. Aunando suspense y canciones, encontramos a un detective (Victor McLaglen) que investiga una serie de asesinatos en el marco de un espectáculo musical que acaba de estrenarse. Por supuesto, al final el culpable es quien menos se imagina el espectador, en la mejor tradición del género. Entre los números musicales sobresale la aparición de Duke Ellington y su orquesta interpretando, junto a Gertrude Michael, una curiosa versión de la Segunda Rapsodia Húngara de Liszt. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | Behold My Wife Os presento a mi esposa | |||
Año | 1934 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA | |||
Género | Drama | |||
Duración | 79 minutos | |||
Guión | Grover Jones, Vincent Lawrence. | |||
Música | Mack Gordon, Harry Revel. | |||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Sylvia Sidney, Gene Raymond, Laura Hope Crews, H.B. Warner, Juliette Compton, Monroe Owsley, Ann Sheridan. | ||||
Comentarios | ||||
Melodrama con un toque algo subido de tono para la época. La historia comienza cuando Michael Carter, un joven americano, se casa con la india Tonita, con el único motivo de escandalizar a su familia. Sin embargo, Michael descubrirá que ama realmente a su esposa cuando ella se inculpa en falso de un asesinato. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Four Hours to Kill! Compas de espera | |||
Año | 1935 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 70 minutos | |||
Guión | Norman Krasna. | |||
Música | Heinz Roemheld, Tom Satterfield. | |||
Fotografía | Theodor Sparkuhl. | |||
Reparto | ||||
Richard Barthelmess, Joe Morrison, Gertrude Michael, Helen Mack, Dorothy Tree, Roscoe Karns, Ray Milland, Charles C. Wilson, Henry Travers, Noel Madison, Paul Harvey, Olive Tell, Lee Kohlmar, Bodil Rosing, Lois Kent. | ||||
Comentarios | ||||
Un ladronzuelo va camino a la prisión y solo busca venganza. Camina esposado a un detective de policia que le dice - " Tenemos que matar cuatro horas , asi que he decidido que veamos una revista". Todo un ejercicio de estilo dirigido por Mitchell Leisen y producida por Arthur Hornblow Jr., un dúo que ofreció algunas de las más memorables comedias de la Paramount. En esta ocasión, Leisen adapta una compleja obra teatral de Norman Krasna titulada "Small Miracle", que había sido todo un acontecimiento en Broadway al contar diversas historias a la vez enredándolas todas con una trama policial que el espectador tenía que permanecer muy atento para seguir. Además, la película significó el regreso de la estrella del cine mudo Richard Barthelmess a la Paramount después de su traumática salida de la compañía en 1919. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Hands Across the Table Candidata a millonaria | |||
Año | 1935 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Comedia romántica. | |||
Duración | 80 minutos | |||
Guión | Norman Krasna, Vincent Lawrence, Herbert Fields, Alan Campbell, Jack Kirkland, Dorothy Parker, Frank Partos, Viña Delmar. | |||
Música | Sam Coslow, Friedrich Hollaender, John Leipold, Heinz Roemheld. | |||
Fotografía | Ted Tetzlaff. | |||
Reparto | ||||
Carole Lombard, Fred MacMurray, Ralph Bellamy, Astrid Allwyn, Ruth Donnelly, Marie Prevost. | ||||
Comentarios | ||||
Regi Allen trabaja como manicurista en un hotel de lujo y su sueño es casarse con un millonario para dejar de trabajar. Uno de sus clientes es un adinerado paralítico que podría responder a sus expectativas. Sin embargo, en su camino se cruza Theodore Drew III, un playboy arruinado que igualmente trata de casarse con una mujer rica que solucione sus problemas económicos. Carole Lombard, que se veía muy cómoda en cintas de este tipo, como en La comedia de la vida o Al servicio de las damas, sale bien acompañada por Fred MacMurray. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | Thirteen Hours by Air Thirteen Hours by Air | |||
Año | 1936 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Thriller. | |||
Duración | 77 minutos | |||
Guión | Bogart Rogers, Kenyon Nicholson. | |||
Música | Heinz Roemheld. | |||
Fotografía | Theodor Sparkuhl. | |||
Reparto | ||||
Fred MacMurray, Joan Bennett, Zasu Pitts, Alan Baxter, Fred Keating, Brian Donlevy, John Howard. | ||||
Comentarios | ||||
Como su título original indica, la historia es la de un vuelo transoceánico que dura 13 horas -algo que no era cierto teniendo en cuenta la época en que se realizó el film, pero para algo Hollywood era la 'fábrica de sueños'-. Conocida por ser un antecedente de la saga Aeropuerto de los años 70, en dicho vuelo los pasajeros tendrán todo tipo de problemas al tener como compañeros de viaje a tres ladrones de joyas y hasta a un secuestrador. Thriller repleto de tópicos que, sin embargo, mantiene una más que correcta línea de suspense a pesar de que ese no era el fuerte de su director Mitchell Leisen. El héroe de la historia es Fred MacMurray, y la chica Joan Bennett. | ||||
Elinks | ||||
![]() | The Big Broadcast of 1937 Ondas musicales | |||
Año | 1936 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Comedia musical. | |||
Duración | 100 minutos | |||
Guión | Walter DeLeon, Erwin S. Gelsey, Lewis E. Gensler, Arthur Kober, Francis Martin, Barry Trivers. | |||
Música | Marlin Skiles, Gregory Stone. | |||
Fotografía | Theodor Sparkuhl. | |||
Reparto | ||||
Jack Benny, George Burns, Gracie Allen, Bob Burns, Martha Raye, Shirley Ross, Ray Milland. | ||||
Comentarios | ||||
The Big Broadcast, de Frank Tuttle (1932), fue un musical Paramount con los programas radiofónicos como telón de fondo y Bing Crosby de protagonista. A ésta seguiría The Big Broadcast of 1936, de Norman Taurog (1935), y la que nos ocupa The Big Broadcast of 1937. Siempre con la radio como base primordial de su trama. Para esta ocasión se contrató a una auténtica estrella del medio como Jack Benny, célebre por su voz, sus pausas, su humor y su sentido del ritmo en las ondas. Para acompañarle en su aventura en el cine solo hacía falta un breve argumento y, sobre todo, muchos invitados musicales: el batería Gene Krupa, Larry Adler y su armónica, la orquesta sinfónica dirigida por el maestro Leopols Stokowski, el clarinete de Benny Goodman, las canciones de Frank Forrest y las chicas sexy de turno bailando una alegre versión de "La Bomba". La gran taquilla de esta serie se complementaría un año después con The Big Broadcast of 1938, también dirigida por Leisen y con Bob Hope y W.C. Fields al frente del reparto. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | Swing High, Swing Low Comenzó en el Trópico | |||
Año | 1937 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Drama romántico. | |||
Duración | 92 minutos | |||
Guión | Virginia Van Upp, Oscar Hammerstein II, Walter DeLeon, Francis Martin. | |||
Música | Phil Boutelje, Victor Young. | |||
Fotografía | Ted Tetzlaff. | |||
Reparto | ||||
Carole Lombard, Fred MacMurray, Charles Butterworth, Jean Dixon, Dorothy Lamour, Harvey Stephens, Anthony Quinn, Cecil Cunningham. | ||||
Comentarios | ||||
Durante un crucero a Panamá, Maggie King conoce al soldado Skid Johnson, quien logra convencerla para salir a celebrar con él su último día como militar. Debido a una reyerta en un club, Maggie pierde el barco de vuelta a los Estados Unidos, no teniendo más remedio que instalarse en casa de Skid. Pronto surgirá más que una amistad, y pasarán a formar parte de una orquesta, ella como vocalista y él como trompetista. Pero la súbita e inesperada fama alcanzada por Skid, hará que ésta se le suba a la cabeza y olvide por completo a Maggie y a sus amigos. Además, caerá en las redes de una cantante latinoamericana, Anita Alvarez, y se dará a la bebida... Adaptación de la obra teatral 'Burlesque', original de George Manker Watters y Arthur Hopkins, de la cual se rodaron dos versiones cinematográficas más: "The Dance of Life", de John Cromwell (1929), con Hal Skelly y Nancy Carroll; y "When My Baby Smiles at Me", de Walter Lang (1948). | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | Easy Living Una chica afortunada | |||
Año | 1937 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Comedia romántica. | |||
Duración | 88 minutos | |||
Guión | Vera Caspary, Preston Sturges. | |||
Música | Friedrich Hollaender, Gordon Jenkins, Milan Roder, Gregory Stone, Victor Young. | |||
Fotografía | Ted Tetzlaff. | |||
Reparto | ||||
Jean Arthur, Edward Arnold, Ray Milland, Luis Alberni, Mary Nash, Franklin Pangborn, Barlowe Borland. | ||||
Comentarios | ||||
Notable comedia de enredos con guión de Preston Sturges y con Jean Arthur de protagonista. J. B. Wall -Edward Arnold- es un adinerado banquero de Wall Street que está harto de los dispendios económicos causados por su ocioso hijo John -Ray Milland- y su esposa Jennie -Mary Nash-. Cansado de los mismos, decide tirar por la azotea la última adquisición de su mujer, un costoso abrigo de marta. El abrigo caerá encima de Mary Smith -Jean Arthur-, una mecanógrafa que trabaja en una revista infantil. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | The Big Broadcast of 1938 The Big Broadcast of 1938 | |||
Año | 1938 | |||
Director | Mitchell Leisen | |||
País | USA. | |||
Género | Comedia musical. | |||
Duración | 94 minutos | |||
Guión | Russel Crouse, Howard Lindsay, Walter DeLeon, Ken Englund, Francis Martin (Historia: Frederick Hazlitt Brennan). | |||
Música | Gordon Jenkins, John Leipold, George Parrish. | |||
Fotografía | Harry Fischbeck. | |||
Reparto | ||||
W.C. Fields, Martha Raye, Dorothy Lamou, Shirley Ross, Lynne Overman, Bob Hope, Ben Blue, Leif Erickson, Patricia Wilder, Grace Bradley, Rufe Davis, Lionel Pape, Virginia Vale, Russell Hicks | ||||
Comentarios | ||||
El argumento del film es algo disparatado, ya que un inventor (W.C. Fields) crea una señal de radio transoceánica, lo que sirve de excusa para mostrar un puñado de bailes y canciones en diversos escenarios de barcos. La serie 'The Big Broadcast' había sido diseñada por Paramount Pictures para dar salida a algunos de sus musicales más célebres, comenzando en 1932 con The Big Broadcast, dirigida por Frank Tuttle, a la que seguirían: The Big Broadcast of 1936, de Norman Taurog y The Big Broadcast of 1937, también de Mitchell Leisen. El de 1938 fue el último de todos ellos, contando con la participación de La orquesta de Shep Fields y el cantante de ópera Kirsten Flasgstad. Quedará para siempre en el recuerdo cuando Bob Hope -en su primera aparición en pantalla- y Shirley Ross cantan 'Thanks for the Memory', canción ganadora del Oscar de ese año, escrita por Ralph Rainger y Leo Robin. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Artists and Models Abroad Cómicos en París | |||
Año | 1938 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Comedia musical. | |||
Duración | 90 minutos | |||
Guión | Howard Lindsay, Russel Crouse, Ken Englund. | |||
Música | Boris Morros. | |||
Fotografía | Ted Tetzlaff. | |||
Reparto | ||||
Jack Benny, Joan Bennett, Mary Boland, Charley Grapewin, Fritz Feld. | ||||
Comentarios | ||||
Secuela del también musical Artists and Models, dirigida un año antes por Raoul Walsh y también con Jack Benny de protagonista. En esta ocasión cambió a su compañera de la primera entrega, Ida Lupino, por otro bello rostro del momento, Joan Bennett. Benny encarna al jefe de un grupo de variedades que acaba recalando en París y decide producir un espectáculo contratando para ello a dos americanos que encuentra en el camino. Entre algunas de sus actuaciones musicales destacan las interpretadas por el grupo The Yacht Club Boys, que ponen su arte al servicio de canciones compuestas por Ralph Rainger y Leo Robin como 'What Have You Got That Gets Me' y 'You Broke My Heart'. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Midnight Medianoche | |||
Año | 1939 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Comedia. | |||
Duración | 94 minutos | |||
Guión | Charles Brackett & Billy Wilder (Relato: Edwin Justus Mayer & Franz Schulz). | |||
Música | Frederick Hollander. | |||
Fotografía | Charles Lang Jr. | |||
Reparto | ||||
Claudette Colbert, Don Ameche, John Barrymore, Mary Astor, Francis Lederer, Hedda Hopper, Monty Woolley, Elaine Barrie, Rex O´Malley, Armand Kaliz, Lionel Pape, Ferdinand Munier, Gennaro Curci. | ||||
Comentarios | ||||
Clásica "screwball comedy" (escrita por Billy Wilder y su guionista habitual, Charles Brackett) en la que una chica americana, perdida en París y sin un centavo, se hace amiga de un taxista. Éste la lleva en su taxi a una fiesta de la alta sociedad, donde se hará pasar por una dama rica y elegante. Enredo plagado del cinismo que Wilder llevaba inyectado en sus venas. La alta sociedad de la época retratada con maldad y eterna gracia por una de las figuras de la comedia de los treinta, Claudette Colbert. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | Remember the Night Recuerdo de una noche | |||
Año | 1940 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Comedia romántica. | |||
Duración | 94 minutos | |||
Guión | Preston Sturges. | |||
Música | Frederick Hollander. | |||
Fotografía | Ted Tetzlaff. | |||
Reparto | ||||
Barbara Stanwyck, Fred MacMurray, Beulah Bondi, Elizabeth Patterson, Sterling Holloway, Georgia Caine | ||||
Comentarios | ||||
El fiscal John Sargent está procesando a la joven Lee Leander por robo de joyas, pero el juicio se pospone hasta después de Navidad. Sargent se entera de que Lee es de Indiana y se ofrece a llevarla en su coche hasta la casa de su madre, camino de su propio hogar. La madre la rechaza, así que Lee pasa la Navidad con la familia Sargent. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | Arise, My Love Adelante mi amor | |||
Año | 1940 | |||
Director | Mitchell Leisen. | |||
País | USA. | |||
Género | Comedia. | |||
Duración | 113 minutos | |||
Guión | Charles Brackett, Billy Wilder (Historia: Benjamin Glazer & John S. Toldy). | |||
Música | Victor Young. | |||
Fotografía | Charles Lang Jr. | |||
Reparto | ||||
Claudette Colbert, Ray Milland, Dennis O´Keefe, Walter Abel, Dick Purcell, George Zucco, Frank Puglia, Esther Dale, Paul Leyssac, Ann Codee, Stanley Logan, Lionel Pape. | ||||
Comentarios | ||||
Año 1939. El americano Tom Martin, que luchó con los republicanos en la Guerra Civil Española, espera su ejecución a manos de los vencedores fascistas. Entonces una reportera que busca una exclusiva le ofrece ayuda para escapar... Las relaciones entre una periodista y un aviador tras la guerra civil española son la base de esta comedia dramática de considerable empaque. Es uno de estos films que por debajo de una apariencia más bien anodina encierran una verdadera lección tanto narrativa como significativa, en un conjunto redondo. Ingenioso filme con un claro transfondo crítico con la pasividad de los EEUU para con su intervención en la II Guerra Mundial. | ||||
Elinks | ||||