
Biografía
En los años 50 dio inicio a una trayectoria en televisión, dirigiendo episodios de la “Gulf Playhouse”, “Philco Television Playhouse” o de la “Goodyear Television Playhouse”, en donde se adaptaban numerosas obras teatrales y demás títulos literarios.
Otras emisiones de televisión, que compaginaba con su labor teatral en Broadway, en las que participó Penn fueron “The Playwright Hour” o “Playhouse 90”.
Su primera película cinematográfica, producida por su amigo del ejército Fred Coe, fue “El Zurdo” (1958), western psicológico protagonizado por Paul Newman. Este film, basado en una obra de Gore Vidal, pasó bastante desapercibido en los Estados Unidos, pero obtuvo gran resonancia en Europa, como así ocurría en otras ocasiones en su carrera.
El éxito en su país le llegaría con su segundo film, “El milagro de Ana Sullivan” (1962), adaptación de la obra teatral de William Gibson que Arthur ya había llevado al teatro y a la televisión.
Además de una gran capacidad para sonsacar brillantes interpretaciones, Penn, influenciado por la nouvelle vague en su estilo visual, solía emplear la violencia en sus comentarios sociales, horadando de manera singular en el mito histórico y en la psicología de sus personajes, muchas veces desplazados de la comunidad a la que pertenecen.
Su siguiente proyecto sería “El Tren” (1964), una película protagonizada por Burt Lancaster que Penn no pudo realizar tras unos días de rodaje al ser despedido por Lancaster, quien prefería a John Frankenheimer.
Un año más tarde Arthur estrenaría “Acosado” (1965), un título negro con Warren Beatty, y más tarde, en la segunda mitad de la década de los 60, realizaría “La jauría humana” (1966), adaptación de la novela de Horton Foote con Marlon Brando, Robert Redford y Jane Fonda, “Bonnie y Clyde” (1967), película protagonizada y producida por Warren Beatty por la cual Penn conseguiría su segunda nominación al Oscar, candidatura que repetiría por “El restaurante de Alicia” (1969), película basada en una canción de Arlo Guthrie, que fue protagonizada por el propio cantante folk, hijo del mítico Woody Guthrie.
Durante los años 70 Arthur Penn continuó dirigiendo estupendos títulos, como “Pequeño Gran Hombre” (1970), western revisionista con Dustin Hoffman, o “La noche se mueve” (1975), filme negro con Gene Hackman y una jovencita Melanie Griffith.
También en este decenio Penn realizó un episodio de “Visions of Eight” (1974), un documental sobre las Olimpiadas de Munich en el cual también colaboraron directores de la talla de Milos Forman, Claude Lelouch, Kon Ichikawa o John Schlesinger, y el western “Missouri” (1976), protagonizado por Marlon Brando y Jack Nicholson.
Los años 80 supusieron su fin como autor cinematográfico, dirigiendo “Georgia” (1981), film romántico con Craig Wasson, “Agente doble en Berlín” (1985), título de espías que le volvía a emparejar con Gene Hackman, “Muerte en el invierno” (1987), thriller con Roddy McDowall y Mary Steenburgen, y la comedia “Penn & Teller get killed” (1989).
Posteriormente hizo algunos trabajos para televisión, como el telefilm “El Retrato” (1993), con el protagonismo estelar de Gregory Peck y Lauren Bacall, o la dirección de un episodio de la serie “Los juzgados de Centre Street” (2001). También produjo la serie “Ley y Orden”. -Fuente
![]() | The Gulf Playhouse (TV) The Gulf Playhouse (TV) | |||
Año | 1953 | |||
Director | Arthur Penn. | |||
País | USA | |||
Género | Serie TV. | |||
Duración | 30 minutos | |||
Guión | David Shaw. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Murray Hamilton, Jessie Royce Landis, Jack Warden, James Dunn, Conrad Janis, Frank Overton, Lenka Peterson, Katherine Squire , Kim Stanley. | ||||
Comentarios | ||||
Serie para la TV, una antología de teatro destaca por su uso de la cámara »-como-actor técnica utilizada en el cine negro película de 1946" La Dama del Lago. Penn dirigió seis capítulos, A Gift from Cotton Mather, Prophet in His Land, Crisp, The Tears of My Sister, One Night Stand, Comeback. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Justice (TV) Justice (TV) | |||
Año | 1954 | |||
Director | Arthur Penn | |||
País | USA | |||
Género | Serie TV. | |||
Duración | 30 minutos | |||
Guión | George Bellak. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Harvey Lembeck, Patrick O'Neal, Lenka Peterson. | ||||
Comentarios | ||||
Serie para la TV, Penn dirigió el primer episodio, "Man on the Hunt". | ||||
Elinks | ||||
![]() | Goodyear Television Playhouse (TV) Goodyear Television Playhouse (TV) | |||
Año | 1955 | |||
Director | Arthur Penn | |||
País | USA | |||
Género | Serie TV. | |||
Duración | 60 minutos | |||
Guión | Tad Mosel. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Tirrell Barbery, Lili Darvas, Eileen Heckart, Richard Kendrick, Hanna Landy, Barbara Robbins, Robert Blackburn, Lili Darvas, Shaun Dooley, Michael Gorrin, Luba Kadison, Janine Manatis, Peter Mark Richman..... | ||||
Comentarios | ||||
En 1955 comenzó también a participar en la serie Goodyear Television Playhouse, considerada uno de los mejores shows de televisión, que duró más o menos hasta 1957. erie para la TV con episodios dirigidos por directores de la talla de Delbert Mann, Daniel Petrie, Jack Smight , Robert Mulligan. Penn dirigió cinco episodios, My Lost Saints, Star in the Summer Night, The Lawn Party, The Lawn Party, The Happy Rest. En 1954 y 1955, los patrocinadores principales, empezaron a exigir un mayor control de sus programas. Los problemas personales que enfrentan los personajes no se corresponden con los anuncios optimistas. Los patrocinadores controlaron cada vez más a las producciones serie de televisión filmados en Hollywood. Estos factores hicieron desaparecer programas como Goodyear Playhouse. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Producers' Showcase(TV) Producers' Showcase (TV) | |||
Año | 1955 | |||
Director | Arthur Penn. | |||
País | USA | |||
Género | Serie TV. | |||
Duración | 90 minutos | |||
Guión | Sumner Locke Elliott, Russel Crouse, Howard Lindsay. | |||
Música | ||||
Fotografía | Moose Charlap, Harry Sosnik. | |||
Reparto | ||||
Cyril Ritchard, Lorne Greene, Nehemiah Persoff, Claire Bloom, Mary Martin, Raymond Massey, Michael Evans, David Wayne, Margalo Gillmore, Heller Halliday, Marian Anderson, Peter Donat, Frank Sutton, John Irving. | ||||
Comentarios | ||||
Serie para la TV, Penn dirigió dos episodios, The King and Mrs. Candle y State of the Union. Producida por la NBC, este programa presentó todo tipo de historias y cuentos protagonizados por los actores más característicos de los años 50. Directores: Clark Jones, Kirk Browning, Delbert Mann, Vincent J. Donehue, Alex Segal, Alan Handley, Anatole Litvak. | ||||
Elinks | ||||
![]() | The Philco Television Playhouse The Philco Television Playhouse | |||
Año | 1955 | |||
Director | Paddy Chayefsky, Arthur Penn. | |||
País | USA | |||
Género | Serie TV. | |||
Duración | 60 minutos | |||
Guión | Horton Foote, Paddy Chayefsky... | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Larry Gates, Nan McFarland, Frank Overton, Clifford Tatum Jr., Kathleen Comegys, Kim Stanley, Warren Stevens, Durward Kirby..... | ||||
Comentarios | ||||
El Philco Television Playhouse fue uno de los más distinguidos de los muchos "dramas antología en vivo que fue emitido durante la llamada" edad de oro "de la televisión. Arthur Penn dirigió doce episodios: The Pardon-Me Boy, The Assassin, Catch My Boy on Sunday, Beg, Borrow or Steal, Man on the Mountaintop, Adapt or Die, The Joker, The King and Mrs. Candle, The Broken Fist, The Glorification of Al Toolum, The Strong Women y John Turner Davis. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Playwrights 56 (TV) Playwrights 56 (TV) | |||
Año | 1955 | |||
Director | Arthur Penn. | |||
País | USA | |||
Género | Serie TV. | |||
Duración | 60 minutos | |||
Guión | Arnold Schulman, Burton Roueche... | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Sidney Armus, John C. Becher, Rudy Bond, Johanne Douglas, Allen Leaf, Frank Campanella, Chris Gampel, Sally Gracie, Anne Hegira, Fred Herrick, Steven Hill..... | ||||
Comentarios | ||||
Esta serie de 20 programas, se editó por Showcase y producidos (y en un caso, dirigida) por el legendario Fred Coe. Peen dirigió varios capitulos: El Batallador (adaptada por AE Hotchner y Carroll Sidney desde el artículo de la revista por Ernest Hemingway, dirigida por Arthur Penn , Paul Newman y Phyliss Kirk), OLVIDADO HOTEL (dirigida por Arthur Penn, escrita por Arnold Shulman), DAISY! DAISY! ( directed by Arthur Penn, written by Sumner Locke Elliott, starring Jane Wyatt and Tom Ewell), Lost (dirigida por Arthur Penn, escrita por Arnold Shulman, protagonizada por Sada Thompson, Gene Saks, y Steven Hill), VOLVER AL CASINO (dirigida por Arthur Penn, protagonizada por John Forsythe, Dina Merrill, y Kasznar Kurt), Aquel país desconocido (dirigida por Arthur Penn, escrita por JP Miller, protagonizada por Cyril Ritchard, Nina Foch, y J. Pat O'Malley). | ||||
Elinks | ||||
![]() | Playhouse 90 (TV) Playhouse 90 (TV) | |||
Año | 1956 | |||
Director | Arthur Penn | |||
País | USA | |||
Género | Serie TV. | |||
Duración | 90 minutos | |||
Guión | Abby Mann, Leslie Stevens, Rod Serling... | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Richard Bissutti, Rudy Bond, Sidney Clute, Ned Glass, Tab Hunter, Frank London, Geraldine Page, Van Heflin, Earl Holliman, Kim Hunter, Dean Jagger, Jerry Paris, Ian Wolfe.... | ||||
Comentarios | ||||
Serie para la TV, Penn dirigió cinco episodios: Portrait of a Murderer, The Dark Side of the Earth, Charley's Aunt, Invitation to a Gunfighter y The Miracle Worker. | ||||
Elinks | ||||
![]() | The Left Handed Gun El zurdo | |||
Año | 1958 | |||
Director | Arthur Penn. | |||
País | USA. | |||
Género | Western. | |||
Duración | 105 minutos | |||
Guión | Leslie Stevens, Gore Vidal. | |||
Música | Alexander Courage. | |||
Fotografía | J. Peverell Marley. | |||
Reparto | ||||
Paul Newman, John Dehner, James Best, Lita Milan, Hurd Hatfield, James Congdon. | ||||
Comentarios | ||||
Pelicula rodada en el año 1958 por Arthur Penn y protagonizada por Paul Newman en el papel principal. La pelicula nos cuenta la historia de una de las figuras mas conocidas de las peliculas del Oeste, Billy el Niño. Vive en territorio froterizo pacticamente solo . Unicamente el ranchero Turmstall lo comprende y consigue acercarse a el. Pero el dia que Turmstall es asesinado Billy comienza una vida de violencia que terminara con su encuentro con Patt Garrett. En esta pelicula se nos muestra a un Billy que es fruto de la sociedad en la que vive. Este fue un gran exito personal para Paul Newman, pero aun asi durante un tiempo tuvo que luchar con las comparaciones con Marlon Brando y con James Dean. En esta pelicula todavia no se ve al mejor Paul Newman pero hay que tener en cuenta que esta era su septima pelicula. La pelicula tiene una duracion de 105 minutos. Gore Vidal , amigo en la vida real de Paul Newman es el autor del argumento original en el que se inspira el guion de la pelicula. Esta fue la unica ocasion en la que colaboraron en una pelicula. | ||||
Elinks | ||||
![]() | The Miracle Worker El milagro de Ann Sullivan | |||
Año | 1962 | |||
Director | Arthur Penn | |||
País | USA. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 102 minutos | |||
Guión | William Gibson. | |||
Música | Laurence Rosenthal. | |||
Fotografía | Ernesto Caparrós. | |||
Reparto | ||||
Anne Bancroft, Victor Jory, Inga Swenson, Andrew Prine, Kathleen Comegys, Patty Duke, Diane Bryan, Donna Bryan, Peggy Burke, Keith Moore. | ||||
Comentarios | ||||
Historia basada en hechos reales ocurridos hacia 1880 y narrados por Helen Keller en su autobiografía, inicialmente fue un telefilm escrito por William Gibson, luego obra de teatro, y finalmente película, que valió el Oscar a las dos principales intérpretes, Anne Bancroft y Patty Duke. Cuenta los esfuerzos de una maestra, Ana Sullivan, por enseñar el lenguaje a una niña ciega y sorda. Lejos de caer en una compasión contraproducente, Ana educa a la niña con dureza, ante el asombro de su mimosa familia, con vistas a que se esfuerce. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Mickey One Acosado | |||
Año | 1965 | |||
Director | Arthur Penn. | |||
País | USA. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 88 minutos | |||
Guión | Alan M. Surgal. | |||
Música | Eddie Sauter, Jack Shaindlin. | |||
Fotografía | Ghislain Cloquet. | |||
Reparto | ||||
Warren Beatty, Alexandra Stewart, Hurd Hatfield, Franchot Tone, Teddy Hart, Jeff Corey. | ||||
Comentarios | ||||
Un artista de un club nocturno cae en desgracia cuando se conoce su participación en una orgía... Degradado y obligado a actuar en tugurios de mala muerte, decide viajar desde Detroit hasta Chicago y cambiar su nombre por el de Mickey One. Una vez allí, le ofrecerán un puesto en el lujoso club Xanadú, pero finalmente acabará por rechazarlo debido al miedo que le inspira su propio pasado. El mismo año en que rodó la ligera comedia Prométele cualquier cosa, el galán Warren Beatty se arriesgó a protagonizar este drama de tintes oscuros y algo sórdidos, dirigido por el siempre personal Arthur Penn. Aunque posee el talento de su creador, no gustará a todos los paladares, pues se trata de una de las películas más singulares y deprimentes de la filmografía del director de La jauría humana. | ||||
Elinks | ||||
![]() | The Chase La jauría humana | |||
Año | 1966 | |||
Director | Arthur Penn. | |||
País | USA. | |||
Género | ||||
Duración | 135 minutos | |||
Guión | Lillian Hellman (Novela: Horton Foote). | |||
Música | John Barry. | |||
Fotografía | Robert Surtees. | |||
Reparto | ||||
Marlon Brando, Jane Fonda, Robert Redford, Angie Dickinson, Robert Duvall, E.G. Marshall, Miriam Hopkins, James Fox, Malcolm Atterbury, Richard Bradford. | ||||
Comentarios | ||||
El film, hijo de su época, los turbulentos años 60, se basa en una novela de Horton Foote, convertida en guión por la siempre eficaz Lillian Hellman. Historia sureña, como casi todas las escritas por Foote, arranca con la fuga de prisión de Bubber Reeves (Robert Redford), hecho que conmociona los cimientos de un pueblecito texano cuya aparente paz es pura fachada. Anna (Jane Fonda), la esposa de Bubber, anda liada con el hijo de un magnate local. Un banquero (Robert Duvall) anda preocupado con los posibles sentimientos vengativos de Bubber. Y a todas éstas el sheriff local (Marlon Brando) debe procurar mantener el orden, lo que no es sencillo, pues uno de los caciques locales lo considera una marioneta manejable a su antojo. Los personajes -increíble el estelar reparto, donde además de los citados Redford, Fonda, Brando, Duvall, podemos ver a Angie Dickinson, James Fox, Miriam Hopkins, E.G. Marshall...- llevan a cuestas un montón de pasiones desatadas, que son incapaces de mantener a raya, a pesar del esfuerzo por mantener las apariencias. Lujuria, avaricia, prejuicios raciales y de clase, laten a lo largo de toda la trama. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |