
Por otra parte, es un director que no le escapa a ningún tipo de estética o subgénero a la hora de contar sus historias (gore, road-movies, musical, erótico, etc.). Su primera película fue Eraserhead, del año 1976 y en ella ya se vislumbran todos los elementos que lo acompañarían en adelante y de los cuales él forjó una estética absolutamente personal. La siguiente película fue El Hombre Elefante, en la que vemos a un joven Anthony Hopkins, al excelente actor ingles John Gielgud y al camaleónico John Hurt como el deformado "hombre elefante", dando una actuación que conmueve y lleva casi hasta las lágrimas.
Blue Velvet o, Terciopelo Azul (como la conocimos aquí) es un policial negro extremadamente raro, erótico y que sobrepasa ampliamente todos los tópicos y cliches habituales del género.
Un dato interesante a tener en cuenta es la música de Angelo Badalamenti que siempre parece cuadrar perfectamente en los filmes de Lynch, desde esta película en adelante, ya que crea los climas justos. Es increíble la obsesión de Lynch con ciertos elementos: la luz de la vela, las musica vieja, los carteles y atmosferas nocturnas, los cambios radicales en el humor de los protagonistas, le dan al filme una apariencia renovadora y muy personal, partiendo del tratamiento estético y transfiriendose a los personajes, paulatinamente con el relato. En fin, una de las mejores. Despues de Twin Peaks y el fallido piloto para TV Hotel Room, vino la menospreciada por muchos, Corazón Salvaje en 1990. Una road-movie que rompió con un montón de elementos a nivel visual, pero que es mucho mas llana y convencional en cuanto al relato. La película navega constantemente entre flashbacks y tiempos actuales armando de a poco el relato. A diferencia de las anteriores en este film abunda y se abusa de los planos detalle. Muy interesante y original y terriblemente copiada por Oliver Stone al filmar su Natural Born Killers.
Por último, es necesario mencionar Carretera Perdida, una película dificil y practicamente imposible de explicar, ya que no tiene logica alguna pero sigue perfectamente la linea de Eraserhead o Blue Velvet, en cuanto a lo extraño, complicado y retorcido del relato. Lo más original de ésta, sean tal vez esos increíbles contraluces que le dan cierto misticismo y fascinación a las imágenes, o la terrible falta de compromiso con el espectador al introducirlo en una historia que cambia radicalmente en el transcurso haciendo "mutar" de forma al protagonista. Sus películas se encuentran plagadas de una cierta belleza siniestra y repulsiva en la que sus personajes son rebajados y obligados a pasar por experiencias increíblemente simples y traumáticas al mismo tiempo, experiencias que van a modificar la vida de estos personajes para siempre. Todo esto contado (hasta en las producciones más grandes) desde un minimalismo absoluto, haciendo hincapié en aspectos generalmente descartados por otros realizadores.
Integro de esta web,
http://maestrosdelcine.netfirms.com/lynchdata.html
![]() | Six Figures Getting Sick Six Figures Getting Sick | |||
Año | 1966 | |||
Director | David Lynch. | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Animación. | |||
Duración | 4 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | David Lynch. | |||
Fotografía | David Lynch. | |||
Reparto | ||||
Comentarios | ||||
Este trabajo, también conocido como "Six Figures Get Sick" fue la primera incursión de Lynch en el cine. Lynch sólo hizo su primera película "para ver cómo se mueve una pintura",y se enganchó a ello. "Six Figures" es un enrevesado film proyectado en seis cabezas esculpidas. El film muestra las cabezas ardiendo y vomitando una y otra vez. Según Lynch, las cabezas se convierten en estómagos, arden y luego vomitan. El sonido de una sirena es la música de fondo para el primer trabajo de Lynch. En el DVD "The short films of David Lynch" este corto se reproduce seis veces de forma ininterrumpida. El director ganó un concurso con este film y el dinero conseguido le ayudó a crear su siguiente proyecto: "The Alphabet". | ||||
Elinks | ||||
![]() | The Alphabet The Alphabet | |||
Año | 1968 | |||
Director | David Lynch. | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Thriller. | |||
Duración | 4 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | ||||
Fotografía | ||||
Reparto | ||||
Peggy Lynch (niña). | ||||
Comentarios | ||||
El segundo corto de Lynch usa una combinación de secuencias animadas y reales para describir el miedo asociado con aprender. Esta basada en una pesadilla que le contó a David su sobrina a Peggy Lynch (su mujer), que al apostre, se convirtió en protagonista del corto. Una chica (la esposa de Lynch, Peggy) está tumbada en una cama, mientras el sonido de unos niños cantando "A ,B, C" se escucha de fondo. Después vemos una secuencia abstracta animada mostrando las letras A-Z en una secuencia con varios fondos. Una parpadeante "A" da nacimiento a dos "a" s. Las letras dan entrada a la cabeza de una figura femenina deformada, que hace que la chica que está en la cama se aterrorice. Se escucha un bebé llorando en el fondo, y luego una sirena. sale sangre a borbotones de la figura femenina, después se ve un primer plano de una boca deformada."Por favor, recuerda, estás tratando con una forma humana",dice la boca. Lynch nos muestra muchas imágenes y trazos que llevará consigo en sus futuros trabajos, como su fascinación por las letras y las palabras. Mientras aprendemos nuestro propio ABC, se supone que es una experiencia agradable y muy importante en el camino hacia la comunicación en el mundo adulto, Lynch prefiere mirar hacia el lado oscuro: "Ahora os he contado mi ABC, decidme que pensais de mi". Esta es la última frase de la canción de la chica en The Alphabet. ¿Espera ella un elogio por su aprendizaje?, ¿ Lo obtiene? No, no mucho. | ||||
Elinks | ||||
![]() | The Grandmother The Grandmother | |||
Año | 1970 | |||
Director | David Lynch. | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 34 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | David Lynch. | |||
Fotografía | David Lynch. | |||
Reparto | ||||
Richard White (el chico), Dorothy McGinnis (la abuela), Virgina Maitland (la madre), Robert Chadwick (el padre). | ||||
Comentarios | ||||
Una semilla es plantada por un hombre y una mujer, y un pequeño chico, vestido con traje y corbata, crece del suelo de donde ha sido plantado. Al cabo de unos días, una grotesca y abstracta forma crece de la cama y expulsa a una mujer mayor (la abuela del chico). En otra secuencia, el chico mata a sus padres, la abuela empieza a cantar una melodía y se besan. En la siguiente escena, la abuela susurra llamando al chico en medio de la noche. Ella tiene problemas para respirar pero los padres no ayudan al chico sino que se ríen de él, éste no sabe como ayudarla y la abuela muere. En un momento dado, el chico empieza a oír unos susurros que le llaman. Por unas escaleras sube a una habitación y se encuentra con un saco de semillas. Una de ellas le está llamando. Más tarde, el chico planta la semilla y la riega en una pila de suciedad encima de la cama. | ||||
Elinks | ||||
![]() | The Amputee The Amputee | |||
Año | 1974 | |||
Director | David Lynch. | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Comedia. | |||
Duración | 5 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | David Lynch. | |||
Fotografía | David Lynch. | |||
Reparto | ||||
Catherine Coulson (Mujer), David Lynch (Doctor). | ||||
Comentarios | ||||
Fred Elmes, amigo de Lynch (con quien trabajaría en Eraserhead) debía testar la calidad de algunos materiales fílmicos. Lynch le persuadió para que le dejara dirigir un corto, dando como resultado The Amputee, en el que muestra a una mujer (Catherine Coulson), sin piernas, en una silla escribiendo una carta y un enfermero (David Lynch) vendando sus muñones, de un modo bastante torpe, todo hay que decirlo. La grabación está realizada dos veces, una por cada rollo de cinta que había que grabar, para comprobar la calidad de ambas. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Eraserhead Cabeza borradora | |||
Año | 1976 | |||
Director | David Lynch. | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Terror. | |||
Duración | 89 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | David Lynch. | |||
Fotografía | Herbert Cardwell, Frederick Elmes. | |||
Reparto | ||||
Jack Nance, Charlotte Stewart, Allen Joseph, Jeanne Bates, Jean Lange, Judith Roberts, Laurel Near, Jack Fisk. | ||||
Comentarios | ||||
Henry es una persona atormentada e insegura debido a unas pesadillas que tiene desde que era niño. Un día acude a cenar a casa de su amiga Mary y esta le anuncia que es padre de su hijo. Para colmo, Henry comprueba como el niño es en realidad un ser monstruoso. David Lynch debutó en la dirección de su primera película con esta historia donde también se encargó del guión, producción, montaje y decoración. La película es una historia surrealista donde lo onírico y fantástico se mezcla con el terror y la angustia. Atmósfera conseguida de este controvertido director que sorprende con los estilos tan variados de cada una de sus películas. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | The Elephant Man El hombre elefante | |||
Año | 1980 | |||
Director | David Lynch. | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 120 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | John Morris. | |||
Fotografía | Freddie Francis. | |||
Reparto | ||||
Anthony Hopkins, John Hurt, Anne Bancroft, John Gielgud, Wendy Hiller, Freddie Jones, Michael Elphick. | ||||
Comentarios | ||||
Una rara enfermedad ha deformado el cuerpo de John, cebándose en su rostro y su cabeza, que oculta con una capucha. John es exhibido como un monstruo en las ferias, hasta que un cirujano se apiada de él, lo ingresa en un hospital e intenta ayudarle... ¿Que sucederá? . Uno de los films más conmovedores de David Lynch, que está inspirado en hechos reales. La historia da vueltas a la idea de que la hermosura no es sólo el aspecto físico de las personas. Un canto al espíritu humano, rodado en un audaz blanco y negro, cuenta con unas magníficas interpretaciones. A destacar John Hurt, que da vida a John Merrick, el hombre elefante. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Dune Dune | |||
Año | 1984 | |||
Director | David Lynch. | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Ciencia ficción. | |||
Duración | 137 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | Brian Eno, Toto. | |||
Fotografía | Freddie Francis. | |||
Reparto | ||||
Kyle MacLachlan, Sting, Virginia Madsen, Brad Dourif, José Ferrer, Sean Young, Silvana Mangano, Max Von Sydow, Linda Hunt, Everett McGill, Jürgen Prochnow, Patrick Stewart, Alicia Witt. | ||||
Comentarios | ||||
Dos familias nobles, los Atreides y los Harkonnen, luchan por hacerse con el control de la melange, una extraña especia. La melange hace posibles los viajes espaciales y sólo puede conseguirse en Arrakis, un planeta desértico más conocido como Dune. Los Harkonnen conspiran con el emperador para asesinar a sus rivales, pero Paul, joven heredero de la Casa Atreides logra huir con su madre a través del desierto. Los habitantes del lugar esperan un Mesías, que llevará el agua al planeta y se convertirá en emperador. Publicada en 1965, la novela "Dune", de Frank Herbert, se convirtió en un gran éxito, y en icono de la cultura popular. Al productor Dino de Laurentiis, que se hizo con los derechos, le recomendó su hija Raffaela que contratara al director David Lynch, que había tenido cierta repercusión con su originalísima Cabeza borradora. Y aunque fue un fracaso en las taquillas, con el tiempo se ha convertido en film de culto. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |
![]() | Blue Velvet Terciopelo Azul | |||
Año | 1986 | |||
Director | David Lynch. | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Thriller. | |||
Duración | 115 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | Angelo Badalamenti. | |||
Fotografía | Frederick Elmes. | |||
Reparto | ||||
Isabella Rossellini, Kyle MacLachlan, Dennis Hopper, Laura Dern, Hope Lange. | ||||
Comentarios | ||||
La calma del idílico pueblo de Lumberton se rompe cuando Jeffrey Beaumont descubre una oreja humana en su jardín. Con ayuda de Sandy, la dulce hija del policía local que investiga el caso, Beaumont descubre que el macabro hallazgo está relacionado con Dorothy Vallens, cantante atormentada por un sádico gángster. Nada es lo que parece. Para el personalísimo director David Lynch, bajo la cómoda existencia cotidiana existe un submundo turbio e irreal. Esta premisa, también presente en otras de sus obras, como Corazón salvaje o la serie Twin Peaks, aparece por primera vez en este film, la película de culto por excelencia de los 80, y la que consagró a Lynch. El insano cineasta despliega sus toques surrealistas habituales, sin que esto impida que se pueda seguir claramente la trama central, a diferencia de algunas de sus obras posteriores. Protagoniza el film uno de sus actores fetiche, Kyle MacLachlan. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Les Français vus par (TV) Los franceses vistos por..."(TV) | |||
Año | 1988 | |||
Director | Andrzej Wajda, David Lynch, Luigi Comencini, Jean-Luc Godard, Werner Herzog. | |||
País | Francia. | |||
Género | Western surrealista. | |||
Duración | 26 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | Smokey Hormel. | |||
Fotografía | Frederick Elmes. | |||
Reparto | ||||
Harry Dean Stanton, Tracey Walter, Jack Nance, Luigi Comencini, Francesca Comencini, Werner Herzog. | ||||
Comentarios | ||||
"The Cowboy and the Frenchman". Hilarante western surrealista en donde unos vaqueros encuentran a un francés con el que viviran unas divertidas aventuras. | ||||
Elinks | ||||
![]() | Industrial Symphony No. 1: The Dream of the Brokenhearted (TV) Industrial Symphony Nº 1 | |||
Año | 1990 | |||
Director | David Lynch. | |||
País | EE.UU. | |||
Género | Drama. | |||
Duración | 50 minutos | |||
Guión | David Lynch. | |||
Música | David Lynch, Angelo Badalamenti. | |||
Fotografía | Marc B. Lorber. | |||
Reparto | ||||
Laura Dern, Nicolas Cage, Julee Cruise, Lisa Giobbi, Félix Blaska, Michael J. Anderson, André Badalamenti, John Bell. | ||||
Comentarios | ||||
Después de que su novio la deje, una mujer sueña con un paisaje industrial y canta canciones de amor y desamor. | ||||
Elinks | ||||
Subtítulos: ![]() |