
Director: Elem Klimov
Reparto:
Stefaniya Stanyuta ... Darya
Lev Durov ... Pinegin
Aleksei Petrenko ... Voronzov
Leonid Kryuk ... Petrukha
Vadim Yakovenko ... Andrei
Yuri Katin-Yartsev ... Bogodul
Denis Lupov ... Kolia
Comentario/sinopsis de scalisto:
Pese a que en la ex URSS el filme estuvo congelado porque los censores vieron en él cierta advertencia ecologista, en rigor, Adios a Matiora contiene mucho más que un planteo verde. El filme de Klimov enfrenta a sus personajes con una tragedia cultural. Matiora era una isla situada en la parte central de Rusia en medio a un gran río, pero como la Higueras de Las Huellas Borradas (Enrique Gabriel), será inundada para facilitar la construcción de un embalse. La madre tierra ofrenda su sacrificio en aras del progreso. Esa es la tragedia de los habitantes de Matiora.
No es casual que el conflicto se dispare cuando unos empleados pretendan usar sus palas contra el cementerio de la aldea; contra los ancestros, contra lo más tradicional. La narración del filme se apoya en escenas de gran energía provista por las actuaciones, una marca del cine ruso, pero además en ingredientes alegóricos (la escena en la que sus hijos buscan en la tiniebla del río a Daria, una vieja que nació en Matiora y allí vió nacer a sus nietos, es potentísima).
Matiora también es una puesta coral porque muestra cómo los personajes de la nueva y de la vieja generación viven el destierro, los jóvenes adelantando el fin, los viejos aferrándose al lugar hasta el último momento. El fuego, que en tantas puestas ha servido para purificar, oficiará aquí la irrevocable desaparición de Matiora.
La historia de este filme también merece algunas líneas.
El libro es la adaptación de una novela de Valentin Rasputin realizada por Larisa Sheptiko (1938), cineasta formada en la principal escuela soviética de cine (VGIK) que fuera censurada en 1967 por un corto sobre la revolución bolchevique. Sheptico falleció en 1979 antes de comenzar el rodaje de Adios a Matiora. Fue su marido Elem Klimov - el director de Rasputin, agonía de un imperio - el que concluyó el proyecto. Klimov tampoco era bien visto por la censura oficial; el filme llevó varios años archivado: tema y director disgustaban a los censores. Finalmente tras la realización de Venga y vea (Idi i smotri 1985), una épica sobre las atrocidades nazis en Bielorrusia, Klimov conquistó nuevamente la simpatía de los burócratas y Adiós a Matiora salió de su letargo.
Comentario
Adiós a Matiora contiene un puñado de personajes inolvidables, de una fuerza y expresividad que agarran el corazón. Solo por ellos la película bien merece un visionado. Y no es casualidad que los rostros jueguen un papel tan importante. Verdaderamente uno siente que aquellas personas se están despidiendo de Matiora, de su vida, de sus antepasados y, hasta incluso, de sus antiguos valores y creencias.
Como bien dice scalisto, probablemente lo que haya de ecologista en este film sea lo menos importante, porque va mucho más allá.
Capturas:



Enlace:
| Spanish Subtitles | English Subtitles | Italian Subtitles | French Subtitles |
Datos técnicos:
Video:
Codec-XviD
Resolution-688x528
Frame Rate-25.000
Duration-2:01:19
Rate-1705kbps
Audio Track:
Codec-AC3
Language-Russian
Channels-1
Sampling Rate-48000hz
Bitrate-112kbps
Gracias a Dardo por ayudar a aclararme con los e-links
