Pontormo
Título original: Pontormo, un amore eretico
País: Italia
Año: 2003
Dirección: Giovanni Fago
Duración: 99 min
Guión: Giovanni Fago, Massimo Felisatti, Marilisa Calò
Reparto: Joe Mantegna, Sandro Lombardi, Galatea Ranzi, Toni Bertorelli, Laurent Terzieff, Alberto Bognanni
Fotografía: Alessio Gelsini Torresi
Montaje: Giancarlo Cerciosimo
Escenografía: Amedeo Fago
Vestuario: Lia Francesca Morandini
Música: Pino Donaggio
Productor: Marco Quintili, Pietro Innocenti
Producción: Star Plex, Ministero per i Beni e le Attività Culturali (MiBAC)
País: Italia
Año: 2003
Dirección: Giovanni Fago
Duración: 99 min
Guión: Giovanni Fago, Massimo Felisatti, Marilisa Calò
Reparto: Joe Mantegna, Sandro Lombardi, Galatea Ranzi, Toni Bertorelli, Laurent Terzieff, Alberto Bognanni
Fotografía: Alessio Gelsini Torresi
Montaje: Giancarlo Cerciosimo
Escenografía: Amedeo Fago
Vestuario: Lia Francesca Morandini
Música: Pino Donaggio
Productor: Marco Quintili, Pietro Innocenti
Producción: Star Plex, Ministero per i Beni e le Attività Culturali (MiBAC)
A modo de sinopsis
De nombre Jacopo Carucci, debe su denominación a su lugar de nacimiento, la localidad de Pontormo en las cercanías de Empoli, a las afueras de Florencia. Hacia 1506 se traslada a la capital toscana para iniciar su formación artística, que completaría con Andrea de Sarto entre 1512 y 1514, asimilando la expresividad y la fluidez del maestro.
El estudio de las figuras del autor de la Sixtina le llevará a trabajar en un estilo muy cercano a éste en la década de 1520, caracterizado por la búsqueda de nuevos efectos expresivos e interesado por la tensión.
También manifiesta cierta dependencia de Durero en algunas obras. Destacó tanto en la temática sagrada como en el retrato, interesándose especialmente por las vestimentas y las poses. Será uno de los primeros maestros del manierismo, interpretado de una manera muy personal.
Muchos de los trabajos de Pontormo se han dañado, incluyendo las lunetas para el claustro en el monasterio cartujo de Galluzo. La más trágica es la pérdida de los frescos inacabados para la iglesia de San Lorenzo, que se perdieron. Sus frescos representaron un Día del Juicio integrado por un mosaico inquietante de figuras. En la película se evoca su soledad y en última instancia lo paranoico de su proyecto.
El estudio de las figuras del autor de la Sixtina le llevará a trabajar en un estilo muy cercano a éste en la década de 1520, caracterizado por la búsqueda de nuevos efectos expresivos e interesado por la tensión.
También manifiesta cierta dependencia de Durero en algunas obras. Destacó tanto en la temática sagrada como en el retrato, interesándose especialmente por las vestimentas y las poses. Será uno de los primeros maestros del manierismo, interpretado de una manera muy personal.
Muchos de los trabajos de Pontormo se han dañado, incluyendo las lunetas para el claustro en el monasterio cartujo de Galluzo. La más trágica es la pérdida de los frescos inacabados para la iglesia de San Lorenzo, que se perdieron. Sus frescos representaron un Día del Juicio integrado por un mosaico inquietante de figuras. En la película se evoca su soledad y en última instancia lo paranoico de su proyecto.
Capturas y enlace
El ripeo es un dual italiano-español:
DTR:
(Una de las obras más reconocidas de Pontormo: "El descendimiento". Arriba, el que se cree su único autorretrato, sacado de esta misma pintura.)- Spoiler: mostrar