[quote="er_calderilla"]

Un tipo serio
Título Original: A Serious Man
Año: 2009
Duración: 101 min.
País:

Director: Joel Coen, Ethan Coen
Guión: Joel Coen, Ethan Coen
Reparto: Michael Stuhlbarg, Richard Kind, Fred Melamed, Sari Lennick, Adam Arkin, Aaron Wolff, Jessica McManus, Simon Helberg, George Wyner, Fyvush Finkel
Fotografía: Roger Deakins
Música: Carter Burwell
Género: Comedia. Drama | Religión. Enseñanza. Años 60
Premios y Nominaciones: 2009: 2 nominaciones a los Oscars, incluyendo mejor película
2009: Globo de Oro: nominado al mejor actor comedia (Michael Stuhlbarg)
2009: Premios Independent Spirit: Mejor fotografía, premio Robert Altman (mejor reparto)
Sinopsis: Larry Gopnik es un hombre bueno. Es un marido fiel y afectuoso, un padre entregado y un profesor serio, siempre justo y correcto, a pesar de las tentaciones diarias que le acechan. Pero un buen día, todo empieza a ir mal...
Ficha en Filmaffinity
Ficha en IMDB
----------------------------------------
DATOS TÉCNICOS
Tamaño: 1700 mb
Códec video: Xvid 1.2.2 (doble pasada)
Bitrate video: 1506 kbt/s Qf: 0.229
Resolucion: 708 x 372
Idiomas: Español e Inglés
Códec audios: Ac3 5.1
Bitrate audios: 384 + 448 kb/s
Subtitulos: Forzados (necesarios para unos diálogos del inicio) y Completos Español e inglés srt en rar
Compatible Reproductores Sobremesa: Sí
Capturas:











Elinks:
Subtítulos Descarga Directa en MundoDivx.
Web de Referencia: http://www.proteinicos.es[/quote]
[quote="marlowe62"]Ahí va el lote completo.
Subtítulos (descarga directa): castellano (incluye subs forzados) / inglés / inglés HI.[/quote]
Los subs en español necesitan una revisión: de vez en cuando hay líneas en que todas las "o" se han sustituido por "t"


Por lo demás, para mí, la película con el estilo Coen más refinado, pulcro y depurado hasta ahora. Armados con la precisión clínica del montaje y con una iluminación que parece la de un quirófano, se lanzan a hacer un estricto ejercicio de diagnóstico de “qué es lo que nos pasa”.
Como si Zygmunt Bauman hubiese sacado de paseo a los hermanos para explicarles el mundo y regalarles alguna metáfora, los Coen nos muestran cómo la realidad de Larry Gopnick, el protagonista, se licúa a pesar de sus esfuerzos y del acatamiento de todas las normas. Los Coen diagnostican así la enfermedad del principio del siglo XXI: la incertidumbre y el desconcierto de los tiempos líquidos y la realidad inasible. Larry Gopnick se da cuenta de que no controla su entorno y, lo que le abate aún mas, de que tampoco lo hacen las instituciones en quienes confiaba. A mí me ha tocado crecer en esta época y coincido en el diagnóstico con los Coen, aunque me temo que esa es más bien la enfermedad de todas las épocas, tal vez uno más de los males de la condición humana. Los referentes más inmediatos que se me ocuren son los de Kaurismäki (Un hombre sin pasado) y Iosseliani (Lundi matin).
Con esta lectura del film, el curioso prólogo de la película se convierte en una especie de representación o metáfora del escenario actual, en donde nos cuestionamos ¿qué hacemos con las instituciones?
En la escritura del film me parece sensacional el hecho de situar la acción en los 60 (una época recordada hoy como dorada), la trama paralela del hijo (que reubica, redimensiona, las peripecias de su padre y sobre todo justifica un formidable final) y las hilarantes conversaciones que nunca llevan a ningún lado, como las que podemos mantener con cualquier servicio de atención al público/cliente.
Unas interpretaciones eficacísimas entre las que sólo me ha molestado excepcionalmente alguna sobreactuación del protagonista, demasiado al borde de un ataque de ansiedad. Y me encantó -¡asombroso!- George Wyner. Pensé que estaba ante el mismísimo Armin Mueller-Stahl.
Eeeh, umm... ahí queda eso. No os la perdáis.