
Director: Jan Troell
Guión: Per Olov Enquist, basado en la novela Processen mod Hamsun de Thorkild Hansen
Productor: Erik Crone
Director de fotografía: Jan Troell, Mischa Gavrjusjov
Editor: Ghita Beckendorff, Jan Troell
Reparto: Max von Sydow
Ghita Nørby
Anette Hoff
Gard Eidsvold
Eindride Eidsvold
Åsa Söderling
Nacionalidad: Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania
Año: 1996
Duración: 159 min.
Género: Drama, biográfico
Idioma: Sueco, noruego, alemán
"Olvidar es morir". Vicente Aleixandre.
Hay mucha hipocresía a la hora de relacionar arte y política. Es bien sabido que no todos los regímenes totalitarios tienen la misma prensa por parte de los llamados intelectuales. Esto tiene una relación directa con las obras artísticas que se desarrollan en uno u otro lado del abanico. Normalmente se utiliza el argumento del arte por el arte, aquel que señala que hay que valorar a la obra y al creador por encima del contexto político en el que vivió... o al que sirvió.
Decir que esto es ingenuo y falso creo que sobra. En España, en aquellas comunidades autónomas con pretensiones de secesión imperialista no leen ni enseñan a Baroja o Unamuno. Y la lista es larga, Maeztu, Madariaga, Pérez de Ayala, Ortega... son considerados sospechosos y a menospreciar.
En el caso del nacionalsocialismo alemán los casos son todavía más flagrantes, y desde hace sesenta años se lleva depurando a todos aquellos que tuvieron que ver culturalmente con ellos. Uno de los ejemplos más aberrantes es el del magnífico escritor noruego Knut Hamsun, Premio Nobel de Literatura en 1920.
Ya no digo que en España se le conozca, sería pedir peras al olmo, es que ni siquiera en su país se le quiere recordar, no hay ni una plaza ni una calle que lleve su nombre. Yo oí hablar de él la primera vez en una de esas asignaturas de libre configuración de la universidad que trataba de mitología escandinava.
Por supuesto que Hamsun no era nazi, sino un tradicionalista noruego que no le parecía bien el imperialismo británico que había visto en los últimos setenta años. Y eso se paga.
El trabajo del director sueco Jan Troell en “Hamsun” es de una objetividad portentosa, todos tienen sus razones y sus intereses para comportarse de una forma determinada, demostrando que el trato que dieron los aliados a un viejo escritor después de la guerra fue demencial. Probablemente si en vez de escribir novelas, hubiera hecho cohetes le hubiesen dado la nacionalidad americana y una finca como la de Bonanza.
Si les digo que Max von Sydow está maravilloso, no les descubro nada, pero de verdad que es una de sus mejores interpretaciones de toda su última etapa, sino la mejor.
La película es del 1996, el mismo año que “Batman Forever”, la cual tiene 12.103 votos, la que comento 9. A veces le hace dudar a uno de quien debería haber ganado la guerra.
Nota: 8,2.

FA
Knut Hamsun
Capturas





Datos Técnicos
------------------ Video ------------------
Codec: XviD
Resolución: 640 x 352
Aspect Ratio: 1.82 (16/9)
Bitrate: 1248 Kb/s
FPS: 25
------------------ Audio ------------------
Codec: MP3
Bitrate: 193 Kb/s
ed2k 1 (antigua versión de dos CDs unidos en uno sólo por oestevez)
ed2k 2
Subtítulos en español (versión 1.37 Gb)
Subdivx
Subtítulos en inglés (versión 1.52 Gb)
Opensubtitles
Film sobre la figura del novel noruego Knut Hamsun (1859-1952), escritor de las sonadas novelas Hambre (Sult) y Pan (Pan), y creador, además, de la novela moderna. Ahí es nada.
Esta película retrata en gran parte la colaboración de Hamsun con el regimen nazi (le regaló su Novel a Goebbels).
Actualización 08 de marzo 2010
Los datos técnicos corresponden a la versión de 2 CDs, ahora reconvertida mediante unión de archivos a un sólo CD (1.37 Gb).
Salud.
