Nueva peli sobre la 2GM aparecida en el mercado del DVD.

En estos momentos me la estoy bajando, por lo que no puedo añadir datos del ripeo que los que indica el enlace. Sobre fuentes anda bastante bien, ahora mismo 58.
Otra mas para la filmo

ESTRELLA, SEÑAL DE SOCORRO
(The Star) (Zvezda)
Ficha de la Pelicula:
AÑO: Rusia/2002
DURACIÓN: 97 min.
DIRECTOR: Nikolay Lebedev
GUIÓN: Yevgeny GRIGORIEV, Nikolay LEBEDEV, Alexandra BORODIANSKY
MUSICA: Alexey RIBNIKOV
FOTOGRAFÍA: Yury NEVSKY Color, Formato 1:66
REPARTO:
Igor PETRENKO (teniente TRAVKIN), Artiom SEMAKIN (soldado VOROBIOV), Alexey PANIN (sargento MAMOCHKIN), Alexey KRAVCHENKO (sargento ANIKANOV), Ekaterina VULICHENCO (soldado SIMAKOVA), Anatoly GUSHTIN (soldado BIKOV), Amady MAMADAKOV (soldado TEMDEKOV), Yury LAGUTA (sargento BRAZHNIKOV)
PRODUCTORA: Mosfilm
SINOPSIS Y CRÍTICA: Drama. Bélica
IMDB:

Sinopsis:
Segunda Guerra Mundial. Principios del verano de 1944. El inmenso frente ruso. Tras prolongadas y despiadadas batallas, el Ejército Rojo ha hecho retroceder a los invasores alemanes hasta la frontera oeste de Rusia. Los alemanes se preparan para continuar este sangriento conflicto con un gran contraataque.
El Cuartel General del Ejército Rojo envía a un grupo de jóvenes soldados, con edades comprendidas entre los 23 y los 25 años, detrás de las líneas enemigas, para informar sobre los movimientos del enemigo. Su señal de llamada será “Estrella”.
Descubren una gran concentración de infantería y tanques alemanes y avisan a sus superiores de la inminente contraofensiva. Estos jóvenes héroes pagarán con sus vidas el éxito de la misión.
Premios:
Dos Premios Golden Eagle a la Mejor Música (Alexey Rybnikov) y a la Mejor Fotografía (Yury Nevsky). Golden Eagle es el nuevo galardón que ha creado la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Federación Rusa para premiar los trabajos realizados durante el año.
Premio a la Mejor Banda Sonora concedido por la Asociación de Críticos de Cine de la Federación Rusa, una nominación para el Premio Crystal Globe al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary y la Antorcha dorada en el VIII Festival de Pyongyang.
3 Premios Nika: a la Mejor Banda Sonora, al Mejor Sonido y al Mejor Actor Revelación, y 3 nominaciones también para el Premio Nika a la Mejor Fotografía, a la Mejor Película y al mejor Actor Secundario.
NIKOLAY LEBEDEV (Director)
En 1991, se graduó en la Universidad de Moscú y en la Facultad de Periodismo.
En 1993, se graduó en la Facultad de VGIK en Cinematografía y Guiones.
Ha trabajado como periodista para prensa y televisión, locutor en programas para la pequeña pantalla, y es coautor de varias novelas policíacas.

Filmografía:
1991 LODGING. FRIDAY
Debut en la industria como Director y Operador.
1994 MOSCOW
Capítulo de la serie de televisión “Vida nocturna en las capitales del mundo”. Director y guionista.
1995-96 SEZAM STREET
Serie de televisión entre Rusia y Estados Unidos. Director.
1997 SNAKE SPRING
Director y guionista.
1999 ADMIRER
Director y guionista.
Premio del Jurado de Distribuidores
2002 THE STAR (ESTRELLA, Señal de socorro)
Director y coguionista
Autor del guión de Passion and murder phonogram (Premio al Mejor Guión en la categoría de Thriller del Festival de Guiones Cinematográficos), Dancing queens y Avel´s complex en colaboración con Yulia Semenova.
UNA PEQUEÑA HISTORIA SOBRE MOSFILM
Mosfilm Corporation que ha producido THE STAR, película ambientada en la Segunda Guerra Mundial, posee unos estudios que podrían producir más de 50 películas al año. Ocupan la denominada Ciudad del Cine, en las afueras de Moscú. Allí se rodaron, entre los más de 2.500 títulos que Mosfilm ha producido a lo largo de sus más de ochenta años de historia, Guerra y Paz, La balada de un soldado, Don Quijote, Tchaikovsky, Ana Karenina, Liberación y Lucharon por su tierra. Los más destacados cineastas rusos, Eisenstein, Tarkovsky, Chukhray, Kalatozov, Bondarchuk, Konchalovsky y Mikhalkov, dirigieron allí sus obras maestras.
En varios e inmensos hangares se encuentran perfectamente guardados y conservados miles de uniformes y objetos militares, además de tanques, camiones y motocicletas pertenecientes a los ejércitos ruso, alemán y americano de la Segunda Guerra Mundial.
La producción cinematográfica se vino abajo a principio de los años 90, dejando en suspenso gigantescos proyectos que en algunos casos ya se habían iniciado.
THE STAR llega en el momento oportuno", comenta Karen Shakhnazarov, presidente y directora general de Mosfilm: “Queríamos hacer una película sobre la Segunda Guerra Mundial desde hacía algún tiempo. Hemos producido recientemente algún otro título bélico para así llenar este vacío, pero además de producir este film, estamos dispuestos a utilizar todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para demostrar al mundo que Rusia sigue siendo capaz de poner en pie películas épicas. Disponemos del potencial técnico y creativo necesario que la industria necesita”.
Notas de Producción:
Autor de dos angustiosos thrillers – Snake´s Spring y The admirer – Nikolay Lebedev es un maestro del suspense. En este film la sensación de aprensión e inminente peligro no depende del diálogo. Siete jóvenes soldados, con sus vidas en peligro, se hallan atrapados en medio de un infierno en territorio enemigo sin tiempo ni ganas de hablar entre ellos. En su lugar, Lebedev utiliza imágenes para mostrar sus reacciones ante el miedo y el horror, así como la inutilidad de la guerra. Las imágenes debían reflejar el mayor realismo posible.
Por esta razón, Lebedev le encargó a Yury Nevsky, el director de fotografía, que combinara el romanticismo y la poesía de la historia original con las posibilidades técnicas y artísticas del cine actual.
Se empezó rodando con el formato 1:85 porque ofrecía más campo visual horizontal, y más detalle a la hora de destacar los rostros de los actores sobre todo en exteriores muy amplios y de gran profundidad.
A los pocos días, el realizador se vio obligado a cambiar por un formato más práctico, el 1:66, siguiendo las indicaciones del equipo de efectos especiales. Este formato es más conveniente para un film bélico donde hay muchos incendios, disparos y explosiones de camiones y tanques.

Mosfilm descartó desde el principio filmar la película en sus estudios. Si el objetivo era rodar una gran producción, había que hacerlo absolutamente todo en exteriores, en localizaciones cercanas a Moscú elegidas por el director: Alabino, Zvenigorod, Novogorbovo, Ananyino y la estación de ferrocarril de Ostankino.
En una de las principales escenas del film, aviones soviéticos bombardean un tren alemán. Aunque se podrían emplear maquetas y modelos a escala, en la actualidad el público ya no quiere ver tantos efectos especiales y prefiere películas filmadas como antaño. Por esta razón, Lyudmila Kusakova, diseñadora artística y una de las profesionales más importantes de Mosfilm, construyó la estación de ferrocarril con todos y cada uno de sus detalles: salas de espera, ventanillas, torre para el agua, depósitos y barreras. Dos docenas de vagones y tanques de combustible se trasladaron desde Smolensko junto con auténticas locomotoras alemanas, trofeos de incalculable valor de la Segunda Guerra Mundial.

Yury Nevsky fotografió en “vivo” más de una escena de ataques aéreos, con explosiones de bombas, tanques y edificios ardiendo. Victor Orlov, experto en pirotecnia, empezó su trabajo en el cine en 1960 con Guerra y Paz, donde organizó y dirigió todas las escenas de explosiones. El director del film, Nikolay Lebedev, comentaba a la prensa durante el rodaje que “para reforzar los efectos visuales pusimos tanques de fuel al lado de la estación de ferrocarril. En realidad, la explosión de las bombas produce un efecto en blanco y negro que da una imagen impresionante en pantalla, pero los tanques envueltos en llamas dan un resultado mucho más espectacular. Valery Derkach dirigió un grupo de especialistas, soldados alemanes, en una escena donde se utilizó auténtica dinamita y explosiones reales. Gente en llamas, caballos espantados por el fuego, todo ello filmado con el mayor realismo. Utilizamos varias cámaras trabajando en diferentes localizaciones. Una de ellas, aislada por una caja especial de seguridad y controlada a distancia, trabajaba a pocos metros de las explosiones".
“Preparamos cuidadosamente esta escena, y la pensamos imagen por imagen. Las cámaras no filmaban simultáneamente un mismo plano desde ángulos diferentes. Cada cámara filmaba un intervalo distinto del bombardeo seguido de otro tomado desde otra cámara. Esto nos permitía rodar sin interrupción varios fragmentos para más tarde montar la escena”.
El director de efectos especiales, Vladimir Vasiliev, recreó el punto de vista de los pilotos en el ataque aéreo, utilizando una pequeña maqueta de la auténtica estación que mostraba los edificios en llamas y las bombas explotando bajo el avión. En esta búsqueda de la autenticidad, Nikolay Lebedev pensó inicialmente hacer un documental al estilo de las películas en blanco y negro, en la línea de las auténticas imágenes de la Segunda Guerra Mundial. Pero, “cuando vi reportajes de la guerra en 16 mm y color, con Hitler paseando alrededor de su escondite con un fondo de montañas color violeta, las imágenes no me parecieron nada reales. Entonces comprobé que las imágenes corrientes en blanco y negro de la guerra no parecían tan auténticas. En tiempos de guerra, el cielo es todavía más azul, la hierba más verde y la sangre más roja. Por eso nos olvidamos del tan usado monocromo de las películas bélicas y dejamos que los colores inunden la pantalla como contraste con el negro horror de la guerra”.
Para ayudar a lograr este contraste, Lebedev le dijo a Yuriy Nevsky que creara imágenes antiguas con frialdad y menos saturadas de color. “Escogí película Kodak Visión 320T 5277 para la luz diurna”, comenta Yury, “y película Kodak Visión 500T 5279 para el rodaje nocturno. Utilicé muchos filtros para compensar el color. Por ejemplo, para moderar la claridad del verde del verano o para convertir en cálidas escenas más frías. A los rostros en tensión de los jóvenes soldados les di una sombra de frialdad y palidez. Utilizamos una cámara Arri Bl4 para la mayor parte de la filmación, a menudo llevada en mano, o la Steadicam entre los actores para integrar a la cámara aún más en la acción. Era como si el espectador estuviera allí, viendo con sus propios ojos en lugar de hacerlo a través de la lente de una cámara. La idea funcionó brillantemente”.

Como THE STAR se apoya con gran firmeza en el impacto visual para expresar la emoción, Nikolay Lebedev quería subrayar cada uno de los detalles. Por ejemplo, cuando una bala alemana hiere mortalmente al sargento Brazhnikov, Lebedev muestra los últimos momentos del soldado moribundo, los pequeños cambios en la expresión de su cara, el pestañeo final de un párpado. Brazhnikov está en el borde de una colina cuando la bala le alcanza. Se tambalea y cae en la tierra. Yury Nevsky refleja esta emocionante escena colocando en el propio actor una pequeña y ligera cámara Kinor, pues todo a su alrededor se quiebra durante un tiempo mientras el actor en el plano permanece casi inmóvil.
El mismo truco se repitió en la escena en que Brazhnikov trata de atraer al enemigo hacia el grupo de soldados. Está herido y perdiendo fuerzas. ¿Cómo poder mostrar su estado a los espectadores? Yury Laguta, el actor que encarna a Brazhnikov, vuelve a colocarse la pequeña cámara, y filma su escena. El sargento permanece inmóvil en el plano, mientras cambia el fondo, girando rápidamente, creando un extraño contraste de ritmos visuales.
Las imágenes son de primordial importancia. Pero la música juega también un papel muy importante. El compositor ruso Alexey Ribnikov es el autor de la banda sonora. “Todo lo que veía en la pantalla me inspiraba. Hay una trágica autenticidad en el film, una película poco común en la moderna filmografía”.
Datos Técnicos:
Video: XDIV
Audio: MP3
eLink (Estrella Señal De Socorro Spanish XviD MP3 DVDRip By FreAk TEAm.avi)

Un Saludo al Foro
Ozeman
Estrella, señal de socorro (Lebedev, 2002) DVDRip Dual + SE
Zvezda (Nikolay Lebedev, 2002) DVDRip VOSE