- Requiem Por Un Imperio (István Szabó, 2001) SATRip VOSE -
.............

.............

.............

Código: Seleccionar todo
Título Original: Taking Sides
Nacionalidad: Francia, Alemania, Austria, Reino Unido
CREDITOS
--------
Dirección: István Szabó
Producción: Yves Pasquier
Guión: Ronald Harwood
Música: Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Anton Bruckner, George Gershwin, Glenn Miller
Fotografía: Lajos Koltai
ACTORES
-------
Harvey Keitel Mayor Steve Arnold
Stellan Skarsgård Dr. Wilhelm Furtwängler
Moritz Bleibtreu Teniente David Wills
Birgit Minichmayr Emmi Straube
Ulrich Tukur Helmut Rode
Oleg Tabakov Coronel Dymshitz
Hanns Zischler Rudolf Werner
Armin Rohde Schlee
R. Lee Ermey General Wallace
August Zirner Capitán Ed Martin
Daniel White Sargento Adams
Thomas Thieme Reichsminister
Jed Curtis Coronel Green
Garrick Hagon Mayor Richards
Robin Renucci Capitán Vernay
DATOS TECNICOS AVI
------------------
Blanco y Negro
Filesize: 650 MB - 650 MB
Runtime: 00:52:31 (94.444 frames) - 00:52:31 (94.450 frames)
Subtype: OpenDML (AVI v2.0)
FPS: 29,970
Video Codec: XviD v1.1.0 Beta 2, 2 pass
Video Bitrate: 1534 kb/s
Frame Size: 512 x 384 (1,333:1) [4:3]
Bits/(Pixel*Frame): 0,260
Packed bitstream: No
QPel: No
GMC: No
AR Pixel: Square
Quantizer type: H.263
Max consecutive B-VOPs: 2
Audio Codec: 0x0055(MP3, ISO) / [MPEG-1 Layer 3] - LAME MP3
Audio Info: 10 Frames Interleave, 48000Hz CBR, 192 kb/s, 1 Stream, Stereo
Creador de verdaderas obras maestras como Coronel Redl, Hanussen y Mephisto, el realizador de origen húngaro István Szabó presenta este impecable filme basado en hechos verídicos.
La trama transcurre en el Berlín inmediatamente posterior a la 2da. Guerra Mundial y narra la historia de la misión del Mayor del Ejército Americano, Steve Arnold (Harvey Keitel), quien trata de imponer un ejemplo para sus subordinados y demostrar que el famoso Director de la Orquesta Filarmónica de Berlín en tiempos del Tercer Reich, Wilhelm Furtwängler (Stellan Skarsgård), fue un colaborador de los nazis.
Arnold lleva a cabo su misión con una postura maniquea con tal de culpar a Furtwängler, cuyo error fue seguirle la corriente al régimen nazi para poder seguir desempeñando su labor.
Szabó logra un honesto filme sobre la ambigüedad de la verdad y la moral, con el descarnado pero elegante estilo que lo caracteriza.
El asunto de si el arte y la política deben mezclarse o no es planteado aquí como un dilema moral, no político ni artístico; es decir, como algo que atañe a todos, independientemente de su grandeza.
En cuestiones de oficio y de talento se puede guardar distancia del resto de la gente, pero en la vida es ineludible que el individuo sienta como suya la suerte de los demás.
El propio István Szabó siguió viviendo en Hungría mientras el país era ocupado por las tropas soviéticas, experiencia de la que evidentemente ha sacado tremendas lecciones.
Saludos amigos.
