
Dirección: Larry Clark Guión: Zachary Long y Roger Pullis, según el libro de Jim Schutze Bully: A True Story of High School Revenge
Producción: Chris Hanley, Don Murphy, Fernando Sulichin y David McKenna Música: Eminem Fotografía: Steve Gainer Montaje: Andrew Hafitz Diseño de Producción: Linda Burton Dirección Artística: Laura Harper Vestuario: Carleen Ileana Rosado Maquillaje: Tracy Murphy Peluquería: Jamie Escarra
Intérpretes: Brad Renfro (Marty Puccio), Bijou Phillips (Ali Willis), Rachel Miner (Lisa Connelly), Nick Stahl (Bobby Kent), Michael Pitt (Donny Semenec), Leo Fitzpatrick (The Hitman), Kelli Garner (Heather Swallers), Daniel Franzese (Derek), Nathalie Paulding (Claudia), Jessica Sutta (Blonde), Ed Amatrudo (Mr. Kent), Steve Raulerson (Mr. Willis), Judy Clayton (Mrs. Willis), Alan Lilly (Mr. Puccio), Irene B. Colletti (Mrs. Puccio)...
Países: Estados Unidos y Francia Año: 2001 Duración: 113 min.

Tras aquella historia de los adolescentes marginales de Nueva York, el SIDA, las vírgenes y las primeras relaciones sexuales que fue Kids, Larry Clark nos trae otra historia americana, la de Florida con el surf, las drogas, las niñas mimadas pero olvidadas y el sexo.
Roger Pulis Jr., guionista de American History X, recoge la historia real de Marty Puccio, un adolescente brutalmente maltratado por su mejor amigo, el sádico Bobby Kent. Un día, ambos conocerán a dos chicas que abrirán los ojos a Marty y le incitarán para que mate a Bobby. Por avatares de la vida y solidaridad marginal, otros chavales se unirán al plan.
Larry Clark causa en muchos un brutal rechazo por mostrar las cosas tal y como son, por adentrarse en esos mundos que rechazamos. Eso es lo que tiene de artista, el cine no es más que un medio. Podría escribir sobre esos mundos, fotografiarlos, ya que da la sensación de que vive rodeado de esos chavales.
Los encuadres, absolutamente modernos, creativos y dinámicos de sus películas, y el uso que le da a la luz no es un hecho estético, por una vez tiene un significado. Lejos queda el efectismo de Requiem for a Dream. Los encuadres de Larry Clark son como flechas que apuntan directamente al centro de la historia, de los personajes; son los personajes los que agarran la cámara y se miran con unos deseos terribles de meterse mano a sí mismos de lo bien que se entienden.
Autor de culto, creador de la mayor tesis sobre los mundos más terribles de la adolescencia. Adolescencia: adolecer, sufrir y transformarse.
ELINK:
Pues despues de ver Ken Park vamos a por esta
