
Filmaffinity ~~~ IMDB
TÍTULO ORIGINAL Away We Go
TÍTULO EN ESPAÑA Un lugar donde quedarse
AÑO 2009
DURACIÓN 98 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Sam Mendes
GUIÓN Dave Eggers, Vendela Vida
MÚSICA Alex Murdoch
FOTOGRAFÍA Ellen Kuras
REPARTO John Krasinski, Maya Rudolph, Jeff Daniels, Carmen Ejogo, Jim Gaffigan, Maggie Gyllenhaal, Josh Hamilton, Cheryl Hines, Allison Janney, Melanie Lynskey, Chris Messina, Catherine O'Hara, Paul Schneider
PRODUCTORA Coproducción USA-GB; Focus Features / Big Beach Films / ESP / Neal Street Productions
WEB OFICIAL http://www.filminfocus.com/focusfeature ... way_we_go/
GÉNERO Comedia. Drama | Familia
SINOPSIS "Un lugar donde quedarse" es la historia de una joven pareja que va a tener su primer hijo, y que se dedica a recorrer los Estados Unidos en busca del mejor lugar para comenzar asentarse y comenzar como familia. Cuando Burt (John Krasinski) y Verona (Maya Rudolph) descubren que están a punto de tener un niño, sufren una crisis de pánico. No soportan el pueblo donde viven, y ahora que los padres de Burt se mudan de allí, pierden el sistema de apoyo con el que contaban. Ambos deciden entonces emprender un viaje en busca del sitio ideal para echar raíces y criar un niño. De paso, visitan a una serie de parientes y amigos. Algunos son absolutos excéntricos, otros son conmovedores, pero todos ayudarán a Burt y a Verona a encontrar su destino. Acabarán por descubrir que para crear un hogar, sólo se necesitan el uno al otro. (FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"El resultado me parece intragable, con excentricidad forzada, con humor patético, describiendo sin gracia situaciones involuntariamente esperpénticas y personajes caricaturescos." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Mendes vuelve a pulsar su american beauty con su envidiable capacidad para observar a su alrededor (...) excelentes actores retratados con un cariño nada paternalista y menos condescendiente. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
----------------------------------------
Viendo sus películas resulta evidente que no podemos afirmar de Mendes que no trabaje sus imágenes, haciéndolas incluso reconocibles de una obra a otra (gusto por la simetría, la frontalidad, el distanciamiento); del mismo modo que trabaja los guiones, la producción, etc. Es un autor (sí, autor) tan meticuloso y atento como… mediocre. Sus intenciones resultan siempre evidentes, transparentes; la conclusión siempre la misma: no hay ninguna idea o concepto en su obra que Douglas Sirk no pudiese dar a entender con un juego de luces y sombras o que Naruse hiciese palpitar en un simple travelling de retroceso. (...) El problema (evidente y recurrente, en la obra de Mendes) reside en el modo en el que el director muestra estos reflejos, situándose siempre a medio camino entre la distancia irónica que recuerda al ácido tono humorístico de las novelas de Tom Sharpe, y un sentido del dramatismo flou, autoconsciente y de vocación pseudo-existencialista. Aquí es donde encontramos, de nuevo, la carencia de sutileza. Pareciera que Mendes tuviese tanto terror a profundizar en sus propias historias como lo tienen sus personajes de enfrentarse a sus vidas. Es por esta misma razón que sus películas resultan desequilibradas. Siempre situado un punto por encima o por delante de sus personajes y de su puesta en escena —¡tan lejos de Renoir!—. La medianía e indecisión al exponer sus intereses son lo que impiden que se convierta en un cineasta en verdad interesante. Mendes hace una indie, Ángel Santos Touza en Miradas.net
----------------------------------------
Mi comentario: Decepcionante. La más decepcionante que he visto de Sam Mendes. Coincido -porque ya lo han dicho otros- en que Mendes mira muy bien. Ve cosas muy interesantes, muestra cosas que por fuerza han de tener significado... pero se queda ahí. No indaga para ver que hay detrás, si existen causas o consecuencias en las situaciones y escenarios que, sin adquirir mayor sentido, se van yuxtaponiendo.
Una película de medio polvo. No recuerdo quien utilizó esa expresión por aquí pero me encantó y le viene al pelo. Parece como si Mendes quisiera manejar los códigos del universo Apatow, pero me apuesto una cena a que "Supersalidos 2, quince años después" será bastante mejor que ésta

Y, como me estoy dando cuenta de lo fácil que es poner a parir una peli, me quedo con dos cosas buenas: un prometedor principio y un diálogo que suena muy sincero, en el que es fácil reconocerse como futuros padres que por fin identifican los miedos que albergan ante la paternidad:
"¿Y prometes que si muero de forma embarazosa y aburrida le contarás a nuestra hija que a su padre lo mataron en un intenso combate cuerpo a cuerpo mientras intentaba salvar las vidas de 850 huérfanos?"
----------------------------------------
Ripeo cortesía de FreakTeam
Datos técnicos:
- Spoiler: mostrar








eLinks:
(Compatible con los reproductores de sobremesa, de salón, portátiles, etc, etc, etc)
----------------------------------------
Otros enlaces de interés:
