Abbas Kiarostami


</div>
Ten (Irán / Francia - 2002)
Director:
Abbas Kiarostami
Guionista:
Abbas Kiarostami
Intérpretes:
Mania Akbari .... Driver
Amin Maher .... Amin
Kamran Adl ....
Roya Arabashi ....
Roya Arabshahi ....
Amene Moradi ....
Mandana Sharbaf ....
Katayoun Taleidzadeh ....
Producción:
Marin Karmitz
Abbas Kiarostami
Música:
Howard Blake
Fotografía:
Abbas Kiarostami
Montaje:
Vahid Ghazi
Abbas Kiarostami
Bahman Kiarostami
<div>

</div>
Diez secuencias en la vida de 6 mujeres y los cambios que deben hacer en un momento muy particular de sus vidas. En Ten, Kiarostami posa otra vez su mirada sobre el paisaje moderno sociopolítico de su patria - esta vez visto por los ojos de una mujer- como ella se conduce por las calles de Tehran en el periodo de varios días. Su viaje es el compendio de diez conversaciones con varios pasajeros.
'Ten', rodado en Francia e irán en 2002, es una película de "extremada crudeza en la presentación de los problemas y los puntos de vista de sus personajes, que discuten sobre temas completamente inéditos en el cine iraní contemporáneo".
Así, amor, desamor, sexo, prostitución, aborto, droga o corrupción de la justicia son algunos de los términos clave en el "particular léxico" de la cinta, rodada sin autorización por parte de las autoridades iraníes y "presumiblemente condenada al ostracismo",
El propio Kiarostami encuadró 'Ten' (estructurada en diez secuencias y de con las mujeres como únicas protagonistas) entre la serie de películas de temática social que pueblan la cinematografía iraní actual, aunque la censura de su país le hubiera "aconsejado" suprimir seis de sus diez partes.
El film, calificado por Cahiers du Cinema como una de las más innovadoras películas del cine actual, está rodada con cámara digital y luego volcada a 35 milímetros, una técnica que Kiarostami comenzó a emplear por casualidad, pero a la que augura un papel cada vez más importante en la cinematografía mundial. "En 'El sabor de las cerezas' se perdió en el laboratorio el plano final, una imagen muy primaveral, así que me ví obligado a utilizar las imágenes grabadas por mi hijo en Hi8 para el documental sobre la película. Y me dí cuenta que los actores eran mucho más naturales, más vivos".
Esa anécdota, luego repetida en 'ABCÁfrica', fue el paso inicial de Kiarostami para emplear una técnica que luego le ha permitido rodar durante horas las evoluciones de los actores para luego seleccionar los planos adecuados, o tener una movilidad que las cámaras de 35 milímetros no le permiten. "Es el futuro, es más auténtico filmar con cámaras digitales y permitirá a los directores liberarse, hacer un cine realmente independiente del negocio"
<div>

</div>
La película tiene los subtítulos en inglés incrustados

El enlace lo encontré publicado en Fileheaven.