(El ingenuo salvaje)
-Versión sin censura-
Lindsay Anderson
1963









Archivo MKV
codec x264
Resolución 1792 x 1080
AAC Dual .ES .EN + subs
Peso 2'74 GB
B/N
Aspect ratio 1.66:1
23,976 fps
b*px 0.054

Video
-BRRip 1080p (codec x264) de RARBG encontrado via torrent, que tiene como fuente probable el Bluray distribuido por Granada International, que es la compañía que se quedó con el catálogo de la coproductora The Rank Organization, y cuyo logo es el que sale al principio, junto a la productora principal Independent Artists. En cualquier caso lo importante, más que la fuente, es que esta es la VERSIÓN COMPLETA ORIGINAL sin censura de la película (134 min.), contrariamente a la distribuida en cines de España y posteriormente en DVD/BR por Filmax (125 min.)
Audio
-Doblaje ESPAÑOL AAC, extraído del original para cines de 1963, obtenido de un ripeo de EEE encontrado en la mula, a partir de un .avi sin las partes censuradas, proveniente del DVD de Filmax. Ha necesitado pasarlo de 25 fps a 23,976 para que encajara farragosamente con la imagen. He integrado las partes con los ocho minutos censurados con las equivalentes de la VO, intentando igualar volumen y tono, trabajo propio de personas naturales de un gran país del lejano oriente.
-VO INGLÉS AAC, de la misma fuente que el ripeo original, sin más cambios.
Subtítulos
Cuatro pistas:
-ESPAÑOL SRT forzados, con los trozos mutilados traducidos y que están hechos desde cero, no me consta que se haya intentado este trabajo con anterioridad. Igualmente incluye traducción de las canciones (por cierto, la srta. rubia que canta en la fiesta es la gran Glenda Jackson, en su primer papel como actriz, pero a Richard Harris y sus amigotes borrachuzos les da igual y le dicen de todo a la criatura).
-ESPAÑOL SRT completos, desde el EEE copia de filmax, solo he cambiado las comillas sajonas de la Pérfida Albión " por angulares «» latinas o españolas y el simbolito ♪ para las canciones.
-INGLÉS SRT completos, procedente del mismo ripeo original, sin cambios.
-INGLÉS SDH para personas con dificultades auditivas, procedente del mismo ripeo original, sin cambios.
Comentario
La novela en la que se basa el film es de David Storey, publicada en España el 21-10-2019 en Impedimenta (traducción de Consuelo Rubio Alcover), y en UK en 1960:
ISBN 9788417553364


La primera vez que vi a Richard Harris no fue en Gladiator (papel dulce y bondadoso donde hace de Marco Aurelio, apiolado rastreramente con una almohada por su propio hijo, el malvado Cómodo/Joker, otro que de la cueva sale), fue en El prado (1990), gran película irlandesa y brutal, valga la redundancia, casi su última actuación protagonista importante, y por la que mereció su segunda nominación al premio de la Academia de Hollywood. Me quedé de piedra, salí del cine acongojado por la mala leche que rebosaba el viejo Harris por todos sus poros, la maldad y el rencor en estado puro. Años después lo volví a ver en esta This Sporting Life, película principal de todo el rollo Free Cinema y nueva ola británicos de treinta años atrás, y me dije: «Ojo cuidao, este tío no está actuando; este tío es así, muerde a los perros si le ladran». Ese comportamiento misógino, asocial y de bestia parda en esta película sería en estos tiempos objeto de investigación por la fiscalía, aunque logras empatizar con lo semihumano que aún queda en él; pero el personaje le va como un guante y se merece las nominaciones y premios que le dieron, porque pocos actores pueden hacer ese odio al resto de la raza humana tan creíble como Harris. Nunca entendí cómo Clint Eastwood le dio un papel de pardillo en Sin perdón, no te lo perdonaré nunca, Clint.
Sobre la protagonista femenina, Rachel Roberts, no puedo decir nada aparte de su interpretación compleja de viuda reciente amargada en esta peli, porque no conocía de nada su trabajo. Me parece que actúa perfectamente, le va como anillo al dedo su aspecto y mirada de una dureza extrema, angustia y desencanto mezclada con libertad de expresión y de sentimientos absoluta acompañada de necesidad vital de cariño y atención; sin embargo, no entiendo muchas de sus reacciones. Problema mío. supongo.
¿La música? Genial, impactante y experimental. La primera vez que la escuché me dije, coño, El planeta de los simios, de Jerry Goldsmith. Pues no, esta BSO es de alguien llamado Roberto Gerhard, y que no fue tan multipremiado como Goldsmith, pero esta banda sonora es de cinco años antes...mmm... me suena un poco a plagio, pero nada he leído al respecto.
En los aspectos técnicos, el trabajo de sincronización de este doblaje de la versión censurada con la imagen de la versión original ha sido fatigoso, hay casi nueve minutos que no están doblados, y que he sustituido por la VO y con subtítulos forzados, junto a las canciones. Independientemente de la escena completa de los muchachos deportistas retozando alegremente desnudos en la bañera del vestuario (supongo que sería demasiado para el calenturiento censor ver culos de tíos que principalmente están haciendo el tonto tras un partido), hay otros dos cortes que no termino de entender, doctores tiene la Iglesia. Uno es la parte final de la escena en que Machin fuerza a Margaret. Lo que censuraron es el diálogo en el que manda a su hija a jugar a la calle, no la resistencia ante el ataque sexual. En principio es un NO es NO de libro, pero luego cambia, pero según los estándares de la época, es un sí, o un no pero sí. En fin, algo complejo. En estos tiempos también habría censura de esta escena, de hecho ahora mismo es delito, Margaret manifiesta su negativa claramente. Otro es la parte final con el reproche de la sra. Weaver, que le tira los tejos descaradamente a Machin y se cabrea en su rechazo como pobre muerto de hambre que es. Partimos de la base de que los años 60 fueron experimentación en todos los ámbitos, y el cine participa en ello, pero no entiendo cual es el cabreo censor con esa escena, o la cortas entera o la pones entera, no sé qué se les pasó por sus cabecitas calenturientas sesenteras franquistas pero cinéfilas.
Y por último la escena de la araña. No digo nada porque no tengo ni puta idea de lo que significa. En la facultad el maestro se puso malo cuando tenía que explicar a Freud. Lo del rugby está bien, pero no es más que una excusa.


Ficha artística
Título original: This Sporting Life
Año: 1963
Duración: 134 min.
País: Reino Unido
Dirección: Lindsay Anderson
Guion:David Storey. Novela: David Storey
Reparto:
Richard Harris ... Frank Machin
Rachel Roberts ... Margaret Hammond
Alan Badel ... Gerald Weaver
William Hartnell ... "Dad" Johnson
Colin Blakely ... Maurice Braithwaite
Vanda Godsell ... Sra. Anne Weaver
Anne Cunningham ... Judith
Jack Watson ... Len Miller
Arthur Lowe ... Charles Slomer
Harry Markham ... Wade
George Sewell ... Jeff
Leonard ... ... Phillips, periodista deportivo
Peter Duguid ... Médico
Wallas Eaton ... Waiter
Anthony ... Tom, camarero
Tom Clegg ... Gower
Ken Traill ... Entrenador
Frank Windsor ... Dentista
Glenda Jackson ... Cantante de la fiesta
Música: Roberto Gerhard
Fotografía: Denys N. Coop
Compañías: Independent Artists, Julian Wintle/Leslie Parkyn Productions
Género: Drama | Free Cinema. Rugby. Deporte. Vida rural
Nominada al Oscar: Mejor montaje 1972
Sinopsis:
En un pueblo minero del norte de Inglaterra, Frank Machin triunfa como estrella de rugby en el equipo local. De carácter violento y arrogante, disfruta de la gloria y de la fama. Sin embargo, la relación con su casera, una joven viuda, le descubre una nueva forma de ser y de ver las cosas... Aclamado drama del pionero del Free Cinema inglés. (FILMAFFINITY)
Premios:
1963: Oscars: 2 Nominaciones: mejor actor (Richard Harris), actriz (Rachel Roberts)
1963: Globos de Oro: Nominada a mejor película extranjera (Samuel Goldwyn Award)
1963: Premios BAFTA: Mejor Actriz Británica (Roberts). 5 nominaciones
1963: Festival de Cannes: Mejor actor (Richard Harris)
1963: National Board of Review: Top 10 mejores películas
1963: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor actor (Richard Harris)
Críticas:
«This Sporting Life (El ingenuo salvaje), de Lindsay Anderson, hace gala de una brutalidad y una presencia física muy poco común en las películas británicas de la época. Como apunta la crítica de cine Penelope Gilliat, "Tiene el efecto de puñetazo. Nunca he visto una película inglesa que diera tanta importancia a la violencia y a la capacidad de dolor y sufrimiento del personaje británico". Richard Harris era ideal para el papel de Frank Machin, el minero de la clase trabajadora convertido en estrella de rugby. Harris no solo era un buen jugador de rugby que encajaba perfectamente con los verdaderos profesionales del club de Yorkshire Trinity Wakefield, sino que también tenía una cualidad introspectiva que llevó a los críticos a compararlo con Marlon Brando.
Anderson, uno de los más fervientes defensores de la libertad del cine y uno de los personajes más polémicos de la cultura cinematográfica de la década de 1950, debutaba a los cuarenta años. Su interés por la novela de David Storey no procedía tanto de la descripción de los rasgos típicos del norte de Inglaterra y de la subcultura de rugby, sino del personaje de Machin. Lo que le intrigaba era que esta brutalidad machista también tenía "una gran sensibilidad y una necesidad de ser querido de la que apenas era consciente". El crítico y guionista Gavin Lambert comentó que las películas de Anderson tenían una tensión homoerótica latente. En This Sporting Life, Lambert sugería que el director reaccionaba con fuerza (aunque indirectamente) "al aspecto del jugador de fútbol y su mundo, las peleas en el campo y los vínculos emocionales en los vestuarios". Sin embargo, la película es más de amor que un drama sobre una estrella del deporte, inquieta y rebelde. Anderson añadió ternura y lirismo a una historia que es, en más de un aspecto, extremadamente brutal».
(Geoffrey Macnab, artículo en Cine. Toda la Historia, de Philip Kemp, Ed. Blume 2023)
Datos



Doblaje
Doblaje español para cines de 1963, mutilado ocho minutos con respecto al montaje original exhibido en Reino Unido. La versiones DVD y BR distribuidas en España por Filmax / Divisa cuentan todas con este doblaje de la versión censurada.

Fuente: eldoblaje.com
https://www.eldoblaje.com/datos/FichaPe ... p?id=28175
Código
Código: Seleccionar todo
General
ID única : 1228099619891555338830952533138633883 (0xEC85FC72120985AF171FFCDCD8749B)
Nombre completo : El ingenuo salvaje. This Sporting Life.1963.1080p.BluRay.x264.Dual.ES.EN+subs.mkv
Formato : Matroska
Formato de la versión : Version 4
Tamaño de archivo : 2,74 GiB
Duración : 2 h 14 min
Tasa de bits general : 2 920 kb/s
Fecha de codificación : UTC 2023-09-17 03:14:01
Aplicación de codifición : mkvmerge v73.0.0 ('25 or 6 to 4') 64-bit
Librería de codificación : libebml v1.4.4 + libmatroska v1.7.1
Vídeo
ID : 1
Formato : AVC
Formato/Info : Advanced Video Codec
Formato del perfil : High@L4.1
Ajustes del formato : CABAC / 4 Ref Frames
Ajustes del formato, CABAC : Sí
Ajustes del formato, RefFrames : 4 fotogramas
ID códec : V_MPEG4/ISO/AVC
Duración : 2 h 14 min
Tasa de bits : 2 500 kb/s
Ancho : 1 792 píxeles
Alto : 1 080 píxeles
Relación de aspecto : 5:3
Modo velocidad fotogramas : Constante
Velocidad de fotogramas : 23,976 (23976/1000) FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Bits/(píxel*fotograma) : 0.054
Tamaño de pista : 2,34 GiB (86%)
Librería de codificación : x264 core 152 r2851M ba24899
Opciones de codificación : cabac=1 / ref=4 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x113 / me=umh / subme=9 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=32 / lookahead_threads=4 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=3 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=50 / rc=2pass / mbtree=1 / bitrate=2500 / ratetol=1.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / cplxblur=20.0 / qblur=0.5 / vbv_maxrate=31250 / vbv_bufsize=31250 / nal_hrd=none / filler=0 / ip_ratio=1.40 / aq=3:1.00
Default : Sí
Forced : No
Audio #1
ID : 2
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 2 h 14 min
Tasa de bits : 192 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 44,1 kHz
Velocidad de fotogramas : 43,066 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : -43 ms
Tamaño de pista : 185 MiB (7%)
Título : Español (doblaje cines 1963) AAC
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Formato : AAC LC
Formato/Info : Advanced Audio Codec Low Complexity
ID códec : A_AAC-2
Duración : 2 h 14 min
Tasa de bits : 224 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Channel layout : L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 46,875 FPS (1024 SPF)
Modo de compresión : Con pérdida
Retraso relativo al vídeo : -43 ms
Tamaño de pista : 215 MiB (8%)
Título : VO English AAC
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Texto #1
ID : 4
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Duración : 1 h 28 min
Tasa de bits : 3 b/s
Velocidad de fotogramas : 0,015 FPS
Count of elements : 78
Tamaño de pista : 2,49 KiB (0%)
Título : Español (forzados) SRT
Idioma : Español
Default : Sí
Forced : No
Texto #2
ID : 5
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Duración : 2 h 12 min
Tasa de bits : 35 b/s
Velocidad de fotogramas : 0,194 FPS
Count of elements : 1540
Tamaño de pista : 34,5 KiB (0%)
Título : Español (completos) SRT
Idioma : Español
Default : No
Forced : No
Texto #3
ID : 6
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Duración : 2 h 10 min
Tasa de bits : 50 b/s
Velocidad de fotogramas : 0,200 FPS
Count of elements : 1567
Tamaño de pista : 48,4 KiB (0%)
Título : English SRT
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Texto #4
ID : 7
Formato : UTF-8
ID códec : S_TEXT/UTF8
ID códec/Info : UTF-8 Plain Text
Duración : 2 h 10 min
Tasa de bits : 54 b/s
Velocidad de fotogramas : 0,210 FPS
Count of elements : 1648
Tamaño de pista : 52,0 KiB (0%)
Título : English SDH
Idioma : Inglés
Default : No
Forced : No
Capturas
















(subs españoles (completos y forzados) .ES e ingleses .EN, incluidos en el contenedor mkv)
Anteriormente en DXC:
DVDRip VOSE por unskinnyboy (2008)
DVDRip Dual por zeppogrouxo (2005)
DVDRip VOSE por botibol (2005)