El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Publica y encuentra enlaces p2p de filmes hasta 1980 en esta sección.
Avatar de Usuario
Mercedes
Mensajes: 4063
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
Ubicación: Al Sur

El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por Mercedes » Jue 05 Nov, 2015 15:42

El juez Priest
Judge Priest


Imagen

IMDB

Pais: Estados Unidos
Año: 1934
Género: Comedia
Duración: 81 min.
Dirección: John Ford
Guion: Dudley Nichols & Lamar Trotti (Personajes: Irvin S. Cobb)
Música: Cyril J. Mockridge

Reparto:
Will Rogers, Tom Brown, Anita Louise, Henry B. Walthall, David Landau,Rochelle Hudson, Roger Imhof, Frank Melton, Charley Grapewin, Berton Churchill, Brenda Fowler, Francis Ford, Hattie McDaniel.

Descripción:
El juez William "Billy" Priest vive en una patriótica y muy confederada región sureña. Allí, viudo y muy dedicado a su trabajo, Priest se enfrentará al caso más difícil de su carrera. Mientras, también tendrá que ejercer de casamentero con su tímido sobrino.

Críticas: Recomiendo su lectura.
Spoiler: mostrar
Título importante y muy significativo dentro de la filmografía de John Ford, El juez Priest (1934) es una amable comedia costumbrista que describe con nostalgia la vida en el sur de los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Pero también es un magnífico ejemplo de ciertas constantes del cine de Ford que ya están presentes aquí y que el genial director desplegará a lo largo de su carrera.

William Priest (Will Rogers) lleva casi veinte años ejerciendo como juez en una tranquila población de Kentucky donde la vida transcurre sin prisas. Dedicado a asuntos menores en el tribunal, al juez lo que de verdad parece preocuparle es el arte de la pesca en agua dulce y los julepes de menta.

El juez Priest, como decía antes, es una amable comedia, bienintencionada y un tanto edulcorada que se recrea, con una mirada nostálgica, como se explica en el texto con el que arranca el film (los recuerdos de Irvin S. Cobb, en cuyos relatos está basado el guión de la película), en una sociedad sureña que, en el momento en que parece contarse el relato ya se ha extinguido. Y como toda mirada nostálgica, adivinamos que ésta no es objetiva; pero al cabo poco importa, porque los recuerdos y su carga poética impregnan la historia y ya no importa si se habla de una sociedad tal y como fue, porque El juez Priest no es una crónica histórica, sino una especie de cuento donde toda licencia poética está permitida.

Hubo, además, un elemento que contribuyó aún más al carácter dulce del relato y es que el estudio censuró una parte de la historia en que un mayordomo negro era acusado de violar a una joven, lo que habría agriado el tono en general amable de la historia.

Por otra parte, ante cualquier intento de ver cierto racismo en la manera en que se trata a los negros en la película, me gustaría señalar que no hemos de interpretar como racismo o menosprecio hacia los negros la figura Jeff Pointdexter (Stepin Fetchit), por ejemplo, el negro acusado al comienzo del film y que termina siendo una especie de criado del juez. Se trata simplemente de una figura cómica, y no es la única, también las hay entre los blancos, como es el caso del borracho que escupe en la escupidera o el mismo barbero, con su risa de caballo. Y en todo caso, estamos en pleno sur de los Estados Unidos y en el siglo XIX. Es evidente que en esa época y ese lugar, los negros ni eran muy cultos ni tenían un peso relevante en la sociedad. Esto es un hecho.

Pero el tema principal de la película es, como no, la figura del juez Priest. El relato es un homenaje hacia ese hombre como ejemplo de tolerancia, inteligencia y bondad. Y la verdad es que Will Rogers encarna al juez de manera perfecta: su naturalidad, su aire cercano y la simpatía que emana convierten a su personaje en un hombre entrañable. Este es el segundo de los tres trabajos que hizo Rogers con Ford, tras Doctor Bull (1933) y antes de rodar Steamboat round the bend (1935).

La historia que se narra en El juez Priest es bastante sencilla y la acaparan, por un lado, el romance entre el sobrino del juez, Jerome (Tom Brown), y Ellie May (Anita Louise) y el juicio final contra Bob Gillis (David Landau) por otro. Pero no es en la historia en sí misma en donde reside la fuerza de la película, sino en la mano de John Ford a la hora de contarla y donde ya están las bases de su peculiar estilo.

Ford es ese talento natural como narrador de historias, haciendo que nos impliquemos hasta en el mínimo detalle, haciendo de ellas un relato apasionante, dominando el tiempo, el ritmo, dosificando los momentos serios y punteándolos con pequeñas bromas. Y también es esa manera tan sutíl de describir a los personajes, siempre de manera indirecta, dejando sombras, pedazos del pasado ocultos o a medio revelar para que nosotros terminemos el puzzle. A la vez, gracias a una mirada o un gesto, Ford consigue transmitirnos mucho más, y de manera mucho más hermosa, que con el recurso fácil al diálogo. Su cámara habla, describe y emociona. Ahí reside su talento y su genialidad. Hay una escena que es el ejemplo perfecto de lo que intento explicar: el juez está en su habitación a oscuras, mira por la ventana y ve a su sobrino y a Ellie May en el jardín; cuando vuelve a mirar ve a un militar junto a una hermosa mujer, está siendo asaltado por los recuerdos de su propia juventud. Acto seguido se aparta de la ventana y enciende una luz que ilumina de pronto una fotografía de una mujer y dos niños. El juez se lamenta entonces de que su esposa y su hijo (los de la foto, claro) ya no estén con él. De un modo precioso y muy poético, sin apenas palabras, Ford nos ha contado en un minuto casi todo lo importante de la vida del juez. Eso es talento. Eso es John Ford en estado puro.

Pero Ford no se limita al juez, todos los personajes destacados son retratados de manera concisa pero con precisión: el reverendo (Henry B. Walthall), el senador Horace, interpretado por el expresivo Berton Churchill, al que veremos posteriormente en La diligencia (1939), la cuñada del juez (Brenda Fowler), su sobrino... Y esta es otra de las claves del cine de Ford: sus películas están habitadas por personas con una dimensión, un carácter, un pasado propios.

Y junto a los personajes, Ford también nos muestra a un pueblo, el sureño, que ha perdido la guerra pero que no su orgullo, lo que les lleva incluso a alterar la historia. Es cierto que se ofrece el lado amable de esas gentes, omitiendo todo cuanto pueda afear el cuadro. Volvemos entonces al principio: estamos ante una mirada nostálgica, una idealización de un tiempo y un lugar. No puede ser, por tanto, una visión exacta e imparcial, pero tampoco es lo que se pretende.

Otro de los elementos carácterísiticos del cine de Ford que ya vemos aquí es el papel que otorga a las mujeres, a las madres como encarnación de ciertos valores importantes, como la familia o el amor a las raíces. El juez Priest habla con su esposa muerta y se sienta junto a su tumba; una devoción por los muertos que también tendrán otros héroes fordianos, como Nathan Brittles en La legión invencible (1949), Ethan Edwards en Centauros del desierto 1956) o Ransom Stoddard en El hombre que mató a Liberty Valance (1962).

Tan contento quedó Ford con esta película y esta temática que, años más tarde, hará una especie de remake de la misma en El sol siempre brilla en Kentucky (1953).

Bajo una apariencia de film menor, debajo de la sencillez y brevedad de esta película, El juez Priest contiene ya las esencias del mejor Ford y decir que es una obra menor del director supone, en todo caso, un elogio que para sí quisieran muchos. El juez Priest es un film encantador, amable y que nos deja un poso de alegría en el corazón.


Datos técnicos:
Tamaño: 1.32 GB
Duracion: 01:20:31
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 592 x 432
Bitrate: 2082 Kbps. Qf: 0.340
Audio codec: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate Español:48000Hz 128 kb/s total (2 chnls)
Bitrate Inglés: 48000Hz 128 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano]


:arrow: Muchísimas gracias de todo corazón a francomapa que fue quien sincronizó en su momento el audio castellano para otra peli y que hace unos días lo he podido rescatar para añadirlo a la mía y montar un dual.Imagen
Spoiler: mostrar
[ Generic info ]
Play duration: 01:20:31 (4830.747414 s)
Container type: AVI OpenDML
Number of streams: 3
Type of stream nr. 0: video
Type of stream nr. 1: audio
Type of stream nr. 2: audio
Audio streams: 2
ISFT: VirtualDubMod 1.5.10.2 (build 2540/release)
JUNK: VirtualDubMod build 2540/release

[ About quality ]
Resolution: HIGH (592 x 432)
Width: multiple of 16 (GOOD)
Height: multiple of 16 (GOOD)
Average DRF quality: HIGH (2.617179)
Standard deviation quality: HIGH (0.486074)
Std. dev. weighted mean: HIGH (0)

[ Video track ]
FourCC: XVID/XVID
Resolution: 592 x 432
Frame aspect ratio: 37:27 = 1.370370 (~4:3)
Pixel aspect ratio: 1:1 = 1
Display aspect ratio: 37:27 = 1.370370 (~4:3)
Framerate: 23.976 fps
Number of frames: 115822
Stream size: 1,257,428,908 bytes
Bitrate: 2082.375748 kbps
Qf: 0.339607
Key frames: 571 (0; 300; 600; 900; 1200; ... 115791)
Null frames: 0
Min key int: 3
Max key int: 300
Avg key int: 202.840630
Delay: 0 ms

[ Audio track nr. 1 ]
Audio tag: 0x55 (MP3)
Bitrate: 128 kbps CBR
Channels: 2
Sample rate: 48000 Hz
Chunks: 115811
Stream size: 77,291,904 bytes
Delay: 0 ms

[ Audio track nr. 2 ]
Audio tag: 0x55 (MP3)
Bitrate: 128 kbps CBR
Channels: 2
Sample rate: 48000 Hz
Chunks: 115811
Stream size: 77,291,904 bytes
Delay: 0 ms

[ About MPEG4 encoding ]
User data: XviD0064
Packed bitstream: No
QPel: No
GMC: No
Interlaced: No
Aspect ratio: Square pixels
Quant type: MPEG
Number of frames: 115822
Drop/delay frames: 0
Corrupted frames: 0

I-VOPs: 571 ( 0.493 %)
P-VOPs: 43768 ( 37.789 %) #########
B-VOPs: 71483 ( 61.718 %) ###############
S-VOPs: 0 ( 0.000 %)
N-VOPs: 0 ( 0.000 %)

Max consecutive B-VOPs: 2
1 consec: 14771 ( 34.250 %) #########
2 consec: 28356 ( 65.750 %) ################

[ DRF analysis ]
Average DRF: 2.617179
Standard deviation: 0.486074
Max DRF: 3

DRF<2: 0 ( 0.000 %)
DRF=2: 44339 ( 38.282 %) ##########
DRF=3: 71483 ( 61.718 %) ###############
DRF>3: 0 ( 0.000 %)

I-VOPs average DRF: 2
I-VOPs std. deviation: 0
I-VOPs max DRF: 2

P-VOPs average DRF: 2
P-VOPs std. deviation: 0
P-VOPs max DRF: 2

B-VOPs average DRF: 3
B-VOPs std. deviation: 0
B-VOPs max DRF: 3
Capturas

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Enlaces
ed2k linkEl juez Priest.(John Ford,1934).DvdRip.Xvid. Dual (Spa&Eng).Mercedes.avi ed2k link stats
ed2k linkEl juez Priest.(John Ford,1934).DvdRip.Xvid. Dual (Spa&Eng).(Subs.Es). Mercedes.srt ed2k link stats

Imagen
:arrow: Comentaros que la peli estaba en unas condiciones pésimas, de esas que entran ganas de dejarla aparcada para siempre. Hice cuanto supe y pude, tendréis que disculpadme si encontráis algún fallo. El audio español arrastra un poco de ruido pero aún así merece la pena tenerla.

Se la dedico con todo cariño a mi amigo Prudencio.Imagen


:arrow: Otro enlace:

Judge Priest (John Ford, 1934) DVDRip VOSE + AE
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Spanish Jhonny
Mensajes: 3778
Registrado: Mar 18 Sep, 2012 16:01

Re: El juez Priest (John Ford,1934) DvdRip Xvid Dual (Spa&Eng) SE

Mensaje por Spanish Jhonny » Jue 05 Nov, 2015 15:58

Me apunto
Muchísimas gracias por el esfuerzo merxe :plas:

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por Dardo » Jue 05 Nov, 2015 18:49

Buen trabajo Merxe. :sonrisa:

Avatar de Usuario
Mercedes
Mensajes: 4063
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
Ubicación: Al Sur

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por Mercedes » Jue 05 Nov, 2015 19:47

Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Jolmart
Mensajes: 921
Registrado: Vie 03 Abr, 2015 14:02

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por Jolmart » Jue 05 Nov, 2015 20:24

Muy solícita Merxe y gracias miles. :plas:
" De USA importamos todo, hasta las mentiras ".

joramor
Mensajes: 2054
Registrado: Vie 05 Nov, 2010 19:55

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por joramor » Jue 05 Nov, 2015 21:44

Muchas gracias merxe. Salu2.

Avatar de Usuario
Ninive
Mensajes: 130
Registrado: Vie 16 Dic, 2011 18:11

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por Ninive » Jue 05 Nov, 2015 22:32

Esto es volver con fuerzas!!!... Gracias Mercedes!!!

Avatar de Usuario
Kurinoki
Mensajes: 501
Registrado: Dom 02 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Ahora cerca , luego depende , bueno , a 10372.09 Km ( o 6444.93 millas ) de Osaka

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por Kurinoki » Jue 05 Nov, 2015 22:47

Gracias Mercedes. Me alegra leerte de nuevo :P
El camino más corto entre dos puntos depende de quién dé las instrucciones .

Avatar de Usuario
Mercedes
Mensajes: 4063
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
Ubicación: Al Sur

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por Mercedes » Vie 06 Nov, 2015 06:46

Imagen Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
ostrata
Mensajes: 2859
Registrado: Mié 24 Mar, 2010 17:29

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por ostrata » Vie 06 Nov, 2015 11:02

Gracias. :)

Saludos.

Avatar de Usuario
WalterBurns
Mensajes: 1417
Registrado: Dom 11 Oct, 2015 15:08

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por WalterBurns » Dom 08 Nov, 2015 12:41

Gracias Mercedes por compartir tantos y tan buenos trabajos.

santi
Mensajes: 1079
Registrado: Vie 17 Ene, 2003 01:00

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por santi » Dom 08 Nov, 2015 16:21

Dejo un comentario que acabo de leer en cfc por parte del compañero Prudencio, que, para los que no lo conozcan, es un gran erudito que además, y sobre todo, tiene una gran sensibilidad.
Prudencio escribió:Esta vez mi agradecimiento tiene que ser doble.

En primer lugar por la dedicatoria. Y en segundo lugar por lo bien que lo he pasado revisando esta olvidada película de Ford.

Pertenece a la trilogía que realizó con el actor Will Rogers (las otras dos son "Doctor Bull" y "Steamboat Round the Bend"). Son películas aparentemente "pequeñas" y sin pretensiones, que, tal vez por ello, han resistido el paso del tiempo mejor que otras de esa misma época. Son poco conocidas (y apreciadas) incluso por los propios fordianos. La excepción, como en otras ocasiones, es el crítico Miguel Marías, que las calificó en cierta ocasión como "las obras maestras desconocidas".

Y es que, ciertamente, encontramos ya en estas obras tempranas el estilo que su autor llevaría a su apogeo años más tarde: el retrato idílico de una comunidad, bajo cuya superficie acechan el fanatismo y la intolerancia (estos aspectos fueron suavizados por los productores cortando la escena del intento de linchamiento del amigo negro del juez); la supeditación de la trama argumental a la descripción de ambientes y personajes; el tono relajado, que permite digresiones (humorísticas y hasta musicales), que enriquecen el conjunto; las escasas florituras en la realización, la cual se centra en seguir la evolución de los actores (aunque hay un plano rodado con profundidad de campo en el porche de la casa del juez, en el que aparecen éste, su sobrino y, al fondo, la chica, del que seguramente Orson Welles tomó nota).
Imagen
Este tipo de realización aparentemente "sencilla" podría estar debida a la forma de actuar de Rogers, que, prácticamente improvisaba sus diálogos sobre la marcha."Nadie dirigía a Rogers (…); era la única forma de controlarle", dijo Ford.

Aquí vuelve a representar al hombre sencillo y bonachón, dotado de un gran sentido del humor, y bajo cuyas formas aparentemente toscas, encontramos inteligencia, sentido de la justicia, rechazo de la hipocresía y, sobre todo, tolerancia. Al parecer, Rogers se parecía bastante a su personaje en la vida real. Fue considerado el americano más popular de aquella época e incluso se consideró su candidatura a la presidencia de EEUU en 1932.

La compenetración entre actor y director fue total y el éxito de las películas, notable. Es muy probable que su colaboración hubiera continuado de no ser por el trágico accidente de aviación que acabó con su vida.

En esta película, podemos observar el dominio de la escena que tenía el actor, consiguiendo que, con su sorna y su medida gestualidad, la mirada del espectador se centrara en él. Además, canta con su criada y obtiene resultados hilarantes imitando la voz de su amigo negro (es imprescindible oírlo en VO).

También es capaz de transmitirnos la soledad y melancolía del personaje cuando visita la tumba de su esposa y habla con ella (escena que se repetirá en otras películas de Ford).

Otros actores que merecen ser señalados son Henry B. Walhall, el predicador que narra las hazañas del acusado en el juicio, y que ya aparecía en "El Nacimiento de una Nación", de Griffith.

Y cómo no citar a Jack Ford, hermano del director, que aparece en muchas de sus películas (¿quién no recuerda al moribundo que "resucita" al oír que hay una pelea en "El Hombre Tranquilo?). Aquí se dedica a sabotear las pomposas intervenciones del fiscal con su habilidad para escupir a distancia.

Vista hoy en día, la película puede parecer "políticamente incorrecta", dada la visión que se da de la población negra (cantan felices todo el día, haraganean o, como el amigo del juez, muestran indicios de retraso mental). No obstante, son los blancos los que salen peor parados. Solo hay que ver la hipocresía del fiscal; la intolerancia de la hermana, que no quiere que su hijo se case con una chica de padre desconocido, o la facilidad con que el juez manipula al jurado aprovechándose de su patrioterismo infantil. Incluso podría decirse que se da una visión excesivamente idílica de la convivencia interracial, dada la época y el lugar en que se desarrolla la acción (un estado sureño hacia 1890), aunque ya se ha citado la escena suprimida, que sin duda hubiera ensombrecido el tono de la película (y en la que, según Ford, Rogers lanzaba uno de los mayores alegatos contra la intolerancia que se habían visto en la pantalla).
Imagen
Curiosamente el actor que interpreta al amigo del juez, Stepin Fetchit, era muy querido por los espectadores de raza negra. Y no solo por su estrafalaria forma de hablar y de moverse sino porque aparecía en la pantalla en compañía de gente blanca, algo infrecuente en el Hollywood de la época y mucho más en la vida real (tras ser declarado inocente de robar gallinas en el juicio del comienzo, se va a pescar con el juez).

En 1953, Ford realizó una especie de "remake" titulado "The sun shines bright", una película que, pese a su aparente tono "menor", considero una de las cumbres de su filmografía. Allí incluía el intento de linchamiento aquí suprimido, así como el emocionante funeral de una prostituta entre otras cosas. Es, por ello, algo más sombría, aunque contiene escenas hilarantes, como la escena del juicio, en la que vuelve a aparecer Stepin Fenchit casi veinte años después.

No creo que sea justo considerar "El Juez Priest" como una especie de "borrador" de "The sun shines bright". Ambas tienen entidad propia.
Tal vez debido a los cortes y al carácter amable generado por ellos, se logra una tonalidad irreal, casi de ensoñación, próxima a otros lugares fordianos, como el Innesfree de "El Hombre Tranquilo".

Parece ser que no se conservan copias en perfecto estado de la película. Por eso me ha sorprendido la calidad de la que nos ofreces. No soy un experto en el tema, pero me ha parecido excelente (y se sitúa a años-luz de la que tenía antes).
Gracias por compartirla con nosotros, querida Mercedes.

Avatar de Usuario
WalterBurns
Mensajes: 1417
Registrado: Dom 11 Oct, 2015 15:08

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por WalterBurns » Lun 09 Nov, 2015 22:04

Gracias Santi por acercarnos el comentario, me ha parecido interesantísimo.

Avatar de Usuario
Mercedes
Mensajes: 4063
Registrado: Vie 18 May, 2007 14:59
Ubicación: Al Sur

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por Mercedes » Mar 10 Nov, 2015 05:34

Gracias Santi. Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Hossein Sabzian
Mensajes: 158
Registrado: Lun 02 May, 2011 20:31

Re: El juez Priest (John Ford, 1934) DVDRip Dual SE

Mensaje por Hossein Sabzian » Lun 16 Nov, 2015 22:31

Descargado en tiempo récord. Calidad bastante decente para lo que hay.
Muchas gracias.