•
L'école des facteurs
(Jacques Tati, 1946)
Antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial, Jacques Tati era un prestigioso artista de cabaret dedicado a la pantomima. Su fama empezaba a trascender los límites europeos gracias a su espectáculo Impressions Sportives en las que desarrollaba sketchs sobre diferentes deportes con su talento natural para la mímica. Algunos de estos sketchs ya habían sido rodados en cortos, como Soigne ton gauche (René Clément, 1936). El interés de Tati por el cine irá aumentando hasta tal punto que en 1938 emprende en solitario la dirección de Retour à la Tèrre, película que no pudo terminar y cuyos fragmentos se han perdido.
En 1939 la guerra interrumpe su gira por Italia con Impressions Sportives y es reclutado. Sirvió en Cambral, y en 1943, escapando del STO, se refugió en la zona libre, cerca de Saint-Sévère-sur-Indre, con su amigo el guionista Henri Marquet con quien escribe el guión de L'école de facteurs. Estaba previsto que la dirigiera también René Clément pero tuvo que ocuparse de otro proyecto (La Bataille du rail) y Tati pasa a hacerse cargo de la realización.
Después de la guerra no hay trabajo para los artistas de music-hall, así que sus esfuerzos se dirigen al cine. Claud Autant-Lara le da el papel de fantasma en Sylvia y el fantasma en 1945, así como otro pequeño papel alimenticio en el Diable au corps en 1947. Entretanto, nace su hija Sophie y saca adelante L'école de facteurs demostrando a todo el mundo que tenía algo que decir y sabía cómo hacerlo. Sobre todo se lo demostró al productor Fred Orain, que puso todo su corazón en la producción de su primer largometraje: Jour de Fête. Así pues, L’Ecole des facteurs, que se convierte enseguida en un gran éxito, es la pieza que le abrió definitivamente a Tati las puertas del cine.
En 1939 la guerra interrumpe su gira por Italia con Impressions Sportives y es reclutado. Sirvió en Cambral, y en 1943, escapando del STO, se refugió en la zona libre, cerca de Saint-Sévère-sur-Indre, con su amigo el guionista Henri Marquet con quien escribe el guión de L'école de facteurs. Estaba previsto que la dirigiera también René Clément pero tuvo que ocuparse de otro proyecto (La Bataille du rail) y Tati pasa a hacerse cargo de la realización.
Después de la guerra no hay trabajo para los artistas de music-hall, así que sus esfuerzos se dirigen al cine. Claud Autant-Lara le da el papel de fantasma en Sylvia y el fantasma en 1945, así como otro pequeño papel alimenticio en el Diable au corps en 1947. Entretanto, nace su hija Sophie y saca adelante L'école de facteurs demostrando a todo el mundo que tenía algo que decir y sabía cómo hacerlo. Sobre todo se lo demostró al productor Fred Orain, que puso todo su corazón en la producción de su primer largometraje: Jour de Fête. Así pues, L’Ecole des facteurs, que se convierte enseguida en un gran éxito, es la pieza que le abrió definitivamente a Tati las puertas del cine.

Dos personajes estructuran la filmografía de Jacques Tati: Monsieur Hulot, y el cartero rural.
El personaje de un cartero aparece por primera vez en Soigne ton Gauche fruto del ingenio como guionista de Jacques Tati. Ya recorre a toda la velocidad la campiña francesa, señalizando militar y arbitrariamente los cambios de dirección, sufriendo aparatosos trompazos, metiéndose en 'fregaos' y efectuando pizpiretas entregas. Pero aquel cartero aún no era François. El personaje que encarnara Max Martell, aquí, en L'école de facteurs es interpretado por Paul Demange. Ya con experiencia, el cartero de Soigne ton Gauche se convierte en el entrenador de un curioso equipo de carteros entre los que destaca el desgarbado y larguirucho François (interpretado por el propio Jaques Tati). Una vez graduados, ya están preparados para servir a la ciudadanía y comienza una divertida sucesión de gags protagonizadas por el delirante cartero.
En 1947 empieza a rodar su primer largometraje Jour de fête, extensión y evolución de L'école de facteurs. Aquí Tati vuelve a interpretar a François, tomando muchos gags de L'école de facteurs: el cartero rural, impresionado por los modernos y eficientes métodos que ve en un cortometraje sobre el sistema postal americano, decide simplificar sus propias operaciones para hilaridad de vecinos y feriantes.
Tras el rotundo éxito de Jour de fête, Tati hace frente a todas las presiones de la industria para seguir con el personaje, a quien considera excesivamente francés. No le interesa en absoluto el dinero y, de hecho, los problemas económicos le perseguirán toda su vida. Él está decidido a sacar a la luz a su personaje más célebre: nuestro tío, Monsiuer Hulot que será el eje de sus cuatro siguientes largometrajes.

Si bien L'école de facteurs es deudora de la comedia slapstick norteamericana desde el punto de vista de la comicidad (golpes, ritmo, carcajada inmediata) ya empieza a dibujarse el lenguaje propio e inimitable de Tati: gag fuera de campo combinado con la ocultación del mismo a simple vista en grandes panorámicas o bien sólo insinuado por el sonido; tendencia a que cualquier personaje pueda provocarlo mientras que el protagonista es mero observador; empleo cómico del sonido en el que el diálogo es un ruido más... En resumen: democratización del gag en tanto que no se vincula al protagonista y es en gran parte creado activamente por el espectador así como en cuanto a la progresiva disolución del héroe en pos de un protagonismo coral, y prescindibilidad de los diálogos salvo como ruido cómico. Sin embargo la banda sonora es de suma importancia. Tati se apoyaba en un montaje concienzudo donde formaba el mensaje que quería transmitir con la banda sonora de la que ruidos, voces en la lejanía, músicas, timbres, cláxones, conversaciones tópicas son parte integrante. Todo ello llevado a cabo con gran perfeccionismo técnico y expresivo. Fruto de un intenso trabajo de observación y depuración consigue gags conceptualmente minimalistas y una plástica casi abstracta por expresión fraccionada de la realidad. Por otra parte, el discurso de Tati es muy crítico, pero absolutamente luminoso, vital y positivo. Y elegante.
L'école des facteurs
Escuela de carteros
(Jaques Tati, 1946)
Escuela de carteros
(Jaques Tati, 1946)
Nacionalidad: Francia. Lenguaje: Francés.
Género: Corto | Comedia
Color: b/n. AR=1.37 : 1. Sonido: Mono.
Género: Corto | Comedia
Color: b/n. AR=1.37 : 1. Sonido: Mono.
Ficha técnica/artística
- Director: Jacques Tati
Guión: Jacques Tati | Henri Marquet (no acreditado)
Producción: Fred Orain
Fotografía: Louis Felix
Montaje: Marcel Moreau
Música: Jean Yatove
Vestuario: Jacques Cottin
Asistente de dirección: Henri Marquet
Productora: Cady Films
Reparto:- Jacques Tati ....... François, el cartero.
Paul Demange ... El cartero jefe.
- Jacques Tati ....... François, el cartero.
- Relata las peripecias ocurridas a François -el mismo Tati- y otros alumnos de una escuela de carteros en la que aprenden a repartir el correo en bicicletas estáticas y a entregar, puntualmente y con el oportuno gesto, el correo.
- Max Linder, 1947
Código: Seleccionar todo
--- File Information ---
File Name: jacques Tati-L'ecole Des Facteurs 1947.avi
File Size (in bytes): 214,347,776
--- Container Information ---
Base Type (e.g "AVI"): AVI(.AVI)
Subtype (e.g "OpenDML"): OpenDML (AVI v2.0),
Interleave (in ms): 80
Preload (in ms): 480
Bytes Missing (if any): 0
Number of Audio Streams: 1
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): DX50
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): DivX 5.0.2
Duration (hh:mm:ss): 14:26.880
Frame Count: 21672
Frame Width (pixels): 640
Frame Height (pixels): 480
Storage Aspect Ratio("SAR")" 1.333
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 1.333
Frames Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 1850
MPEG-4 ("MPEG-4" or ""): MPEG-4
B-VOP, QPel, GMC: B-VOP
NVOP ("NVOP" or ""):
H264 ("H264" or ""):
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.241"
--- Audio Information ---
MPEG Stream ID (e.g. "0xbd"):
MPEG VOB file Substream(e.g. "0x80"):
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 114
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): VBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 2
- Corregidos y sincronizados para esta versión a partir de los subtítulos alojados en titles (enlaces: más abajo)
Capturillas:



Enlaces
- Película
Subtítulos:
- Enlaces relacionados en DXC
Filmografía de Jacques Tati
Gai dimanche (Jacques Berr & Jacques Tati, 1935)
Saved from the flames 303 - Cette nuit-la (with Jacques Tati, 1935) (subtítulos en la filmografía)
Soigne ton Gauche (Rene Clément, 1936) DVDRip VOSE
Día de fiesta (Jacques Tati, 1948) DVDRip Español + Audio VO (subtítulos en comprobación en la filmo)
Les Vacances de Monsieur Hulot (Jaques Tati,1953) DVDRipVOSE
Las Vacaciones de M. Hulot (Jacques Tati, 1953) DVDRip Dual
Mon oncle (Jacques Tati, 1958) DVDRip VOSE
Mon oncle (Jacques Tati, 1958) DVDRip Dual SE
Playtime (Jacques Tati, 1967) DVDRip VOSE
Playtime (Jaques Tati, 1967) DVDRip Dual SE
Play Time (Jacques Tati, 1967) DVDrip Español
Trafic (Jacques Tati, 1971) DVDRip VOSE
Parade (Jacques Tati, 1974) DVDRip VOSE
Forza Bastia (Jacques Tati, 1978-2002) TVRip
- [list] Saludos
•