Cautivos del mal
The Bad and the Beautiful
imdb

Pais: EU
Año: 1952
Género: Drama. Cine dentro del cine
Duración: 114 min.
Dirección: Vincente Minnelli
Guion: Charles Schnee
Música: David Raksin
Reparto:
Kirk Douglas, Lana Turner, Walter Pidgeon, Dick Powell, Barry Sullivan, Gloria Grahame, Gilbert Roland.
Descripción:
Magistral obra que bucea en los entresijos de Hollywoody a través de la historia de un tiránico y manipulador productor de cine (Kirk Douglas) que, en su momento de declive, pide ayuda a un director (Barry Sullivan), una actriz (Lana Turner) y un guionista (Dick Powell), a los cuales ayudó en la consagración de sus respectivas carreras pero que ahora le detestan. Ahora, años después, los tres le echarán en cara que fue un productor sin escrúpulos que trató de alcanzar el éxito sin reparar en las personas a las que traicionaba o engañaba.
Críticas:
Datos técnicos:
Tamaño: 1,72 Gb
Duracion: 01:57:44
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 640 x 480
Bitrate: 1700 Kbps. Qf: 0.231
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 192 kb/s total (2 chnls)
Bitrate Inglés: 48000Hz 192 kb/s (1 chnl)
Subtítulos : [Castellano-Inglés]
Capturas:
Cautivos del mal.(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi 
Cautivos del mal.(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es-In).mercedes.rar 
The Bad and the Beautiful
imdb

Pais: EU
Año: 1952
Género: Drama. Cine dentro del cine
Duración: 114 min.
Dirección: Vincente Minnelli
Guion: Charles Schnee
Música: David Raksin
Reparto:
Kirk Douglas, Lana Turner, Walter Pidgeon, Dick Powell, Barry Sullivan, Gloria Grahame, Gilbert Roland.
Descripción:
Magistral obra que bucea en los entresijos de Hollywoody a través de la historia de un tiránico y manipulador productor de cine (Kirk Douglas) que, en su momento de declive, pide ayuda a un director (Barry Sullivan), una actriz (Lana Turner) y un guionista (Dick Powell), a los cuales ayudó en la consagración de sus respectivas carreras pero que ahora le detestan. Ahora, años después, los tres le echarán en cara que fue un productor sin escrúpulos que trató de alcanzar el éxito sin reparar en las personas a las que traicionaba o engañaba.
Críticas:
- Spoiler: mostrar
- 1952: 5 Oscar: Mejor actriz secundaria (Gloria Grahame), guión, fotografía B/N, vestuario película B/N, dirección artística B/N
"Para mí una de las diez mejores películas de la historia del cine. (...) Es una película en la que todo funciona a la perfección, con aroma, con un privilegiado sentido del cine." (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Asfixiante melodrama (...) Un juego de espejos que desvela verdades y embustes, guiado por el maestro Minnelli. Una absoluta maravilla." (Miguel Ángel Palomo: Diario El País)
---------------------------------------
El déspota
Vigoroso drama del realizador Vincente Minnelli (1910-1986), es uno de sus mejores trabajos. El guión, de Charles Schnee (“Río Rojo”, Hawks, 1948), adapta el relato breve “Tribute to Bad Man”, de George Bradshaw, publicado en “Ladies Home Journal” (febrero, 1951). Se rueda, entre abril y junio de 1952, en MGM Studios (Culver City, CA) y en escenarios naturales de CA (Beverly Hills Hotel, Lake Arrowhead ...), con un presupuesto de 1,6 M USD. Nominado a 6 Oscar, gana 5 (guión, actriz reparto, dir. artística, fotografía y vestuario). Producido por John Houseman (“Julio César”, Mankiewicz, 1953) para MGM, se proyecta por primera vez en público el 25-XII-1952 (L.A., preestreno).
La acción dramática tiene lugar en Hollywood y alrededores en 1958. El antiguo productor Jonathan Shields (Douglas), inactivo durante los últimos dos años, se pone en contacto con cuatro de sus antiguos colaboradores: Georgia Lorrison (Turner), actriz sofisticada; Fred Amiel (Sullivan), director de éxito; James Lee Bartlow (Powell), guionista de prestigio, galardonado recientemente con el Pulitzer; y el productor ejecutivo Harry Pebbel (Pidgeon). Éste cita a los otros tres en su despacho y trata de convencerlos para que acepten la invitación de Shields de participar en un nuevo film. Jonathan es autoritario, despótico, desconsiderado, egoísta, despiadado y traicionero. Ambicioso, megalómano y manipulador, carece de escrúpulos y de ética. No tiene amigos.
El film suma drama y romance. Presenta una visión ácida y crítica de la industria cinematográfica y del mundo del cine hecha desde dentro. Se ha dicho que es la mejor película de Hollywood sobre Hollywood. En todo caso es una buena película que trata un tema de gran interés cinéfilo. El título original, “The Bad and the Beautiful”, hace referencia al productor Shields (el malo) y la esplendorosa protagonista femenina (la bella). Evoca el mito de la bella y la bestia. El título provisional (“working title"), que coincide con el del relato breve, “Tribute to Bad Man”, pone el acento en la malicia, la malignidad, la maldad y perversidad del protagonista, que constituye el foco de atención del relato.
La narración desarrolla una historia de intenso dramatismo, que Minnelli dota de tonos vivos y trazos profundos. Añade episodios singulares que aportan impactos dramáticos sorprendentes y de gran fuerza (súbito lanzamiento de la chica llevada en brazos a la piscina). Varios de estos episodios el realizador los muestra en imágenes, de acuerdo con sus preferencias por la visualidad. La experiencia teatral le permite crear un juego escénico brillante, del que extrae recursos que intensifican la fuerza dramática. Minnelli construye un drama profundo y vigoroso, de acertadas atmósferas, que es una de las cimas de su filmografía.
La estructura narrativa se basa en el uso de flashbacks para recordar hechos del pasado desde perspectivas diversas. Las interpretaciones del conjunto del elenco son convincentes y solventes. Kirk Douglas ofrece un recital interpretativo de nivel, que integra algunas sobreactuaciones bien dosificadas, que contribuyen a dar profundidad al drama. El texto contiene citas, expresiones y afirmaciones puestas en boca de los actores, llenas de pesimismo y desesperanza, como “El amor es cosa de chiquillos”, “El amor sólo existe en los sueños”, etc.
Bajo la lectura directa, el relato contiene un amplio repertorio de referencias a personas del mundo de Hollywood, que dan textura y emoción al texto. La figura del productor se inspira en David O. Selznick, con rasgos de Irving Thalberg y Darryl F. Zanuck. Añade referencias a Val Lawton, Orson Welles, Raymond Chandler y a otros. El director Alfred Amiel y su ayudante Miss March (Freeman) se inspiran en Alfred Hitchcock y su esposa, Alma Reville. Georgia Lorrison suma ecos de Diana Barrymore y Judy Garland, ex-esposa de Minnelli. El padre de Georgia recuerda a John Barrymore. Hay más similitudes y coincidencias. La combinación de dramatismo y referencias caricaturescas a personajes famosos del cine, confieren a la obra una frescura y una intensidad que el realizador aprovecha con maestría y óptimos resultados. El salpicado de humor incluye referencias hilarantes al cine de serie B, al cine de monstruos, al cine de terror, a los westerns de bajo presupuesto, a las superproducciones mejicanas (“The Faraday Mountain”), a los dramones rodados en 10 días, etc. Denuncia el culto a las falsas apariencias y a las apariencias (ceremonia fúnebre con figurantes de pago), el presumir de poder económico, la hipocresía, el abuso de poder, etc.
La música, de David Raskin, ofrece una partitura de graves evocaciones trágicas, que envuelven y elevan los recurrentes estallidos de dramatismo. Son notables los cortes “Love Is For The Very Youngs”, “The Acting Lesson” y “Nocturno”. Como música añadida incorpora dos gratas melodías: “Don’t Blame Me” y “Temptation”. La fotografía, de Robert Surtees (“Ben Hur”, Wyler, 1959), en B/N, aporta un diligentes trabajo de cámara y una narración realista, sincera y austera, aderezada con acertados toques de humor visual.
Largometraje nº 13 de Minnelli, considerado por muchos cinéfilos como film de culto.
--
PRODUCIR PELÍCULAS QUE ACABEN CON UN BESO Y QUE HAGAN GANAR DINERO
El cineasta norteamericano de origen franco canadiense e italiano Vincente Minnelli firmó está estupenda película sobre el alza y el declive en el mundo del espectáculo cinematográfico, narrándonos con cierto estilo de obras tales como "Rashomon" de Kurosawa o "Ciudadano Kane" de Welles, una trama donde se nos habla del ascenso a las alturas y posterior caída en el olvido de un productor de raza, cuyas dudosas acciones en vida le costaron la indiferencia en los momentos difíciles...
Una obra bien narrada, bien fotografiada (Robert Surtees) y bien ambientada, al viejo estilo de Holywood, justo en aquella época donde estaba de moda contar historias sobre el bello sueño americano inspirado en Holywood...
Así, dos años antes Billy Wilder nos relató una historia parecida en su magistral "Sunset Boulevard", ó Robert Aldrich nos contaría también algo parecido diez años más tarde en su brillante psicodrama "¿Qué fue de Baby Jane?"...
Todavía recordamos a Jonathan Shields(Kirk Douglas), aquel productor de raza en sus duros inicios, cuando tras la muerte de su padre Hugo Shields, un famoso productor arruinado, tuvo que reinventar la depauperada productora Shields, asociándose con aquel otro productor ejecutivo Harry Pebbel(Walter Pidgeon), buscando las tres figuras claves del éxito cinematográfico; el director, la actriz (y/o actor) con nombre, y el guionista que le proporcionaran el emblema mágico del éxito, fenomenalmente reflejado en aquella consigna que no paraba de repetir a sus empleados; "...no quiero conseguir loas de mi obra, sólo necesito hacer películas que acaben con un beso y que me reporten pingües beneficios..."...
...Y cómo posteriormente irá desmarcándose de las promesas e intenciones iniciales, dejándose llevar por sus agresivas intuiciones y altivo carácter...haciendo las cosas a su manera y sin tener en cuenta los intereses y motivos de los demás...llegando incluso en un alarde de soberbia a jugar el papel de director de sus propias películas y sintiéndose frustado por el resultado...saboreando las mieles del triunfo y finalmente, escupiendo las heces del fracaso, la soberbia y el olvido en forma de indiferencia,...fiel reflejo de aquel sabio proverbio; "siembra vientos y recogerás tempestades".
En cualquier caso una maravillosa película sobre los entresijos de aquel Holywood sobrevalorado, donde detrás de bambalinas había tanta miseria disfrazada de hipocresía como en cualquier otro campo más profano y menos glamuroso.
I M P R E S C I N D I B L E.
--
Nada es verdad ni es mentira
Cautivos del mal es uno de los más justamente celebrados melodramas del maestro Minelli, y lo es por ser capaz de aunar en la historia infinidad de tópicos, asimilarlos con naturalidad y sublimarlos hasta unos límites que rozan el arrebato y que le confieren una fuerza y un aire tumultuoso casi magistral.
Impregnada de un sentido del glamour irrepetible, su excelente reparto en el que incluso la siempre hierática e inexpresiva Lana Turner esta soberbia (como presencia escéncia e incluso como actriz), su excelente fotografía en blanco y negro (así que olvidémosnos del magistral uso del color tan caro a Minelli) le otorga ese aire mítico y de homenaje a un mundo que en la época de su realización ya empezaba a ser casi un vestigio del pasado.
Estructurada en varias historias concéntricas en torno a la figura de un productor fácilmente reconocible en la época, el estupendo guión sabe sacar partido a la idea de la ambiguedad y dar la vuelta al concepto de verdad y mentira gracias a una inspirada realización que desentraña con mas cariño que mordiente el negocio del cine y los resortes que lo mueven. Su continuación años más tarde fué "Dos semanas en otra ciudad", que pese a estar interpretada también por Kirk Douglas y contar con la estimulante presencia de Cyd Charise quedaba bastante por debajo de esta, aún siendo muy recomendable.
Por todo esto "Cautivos del mal" es un clásico incontestable de los años 50, en el que quizás un poco más de acidez y espíritu crítico no hubiesen venido mal, pero que pese a todo resulta visualmente esplendorosa, y argumentalmente apasionante, aunque en algunos momentos el cine remita por su estética kistch más al espíritu de los años 40 que al de su década de realización. Con todo una obra imprescindible, fácil de ver y disfrutable sin fisuras de comienzo a fin. Todo un ejemplo del mejor cine de los estudios americanos de la época y prueba indiscutible del gran talento de Minelli en el género melodramático
--
Perturbado, emocionado, alterado...
Espectacular.
Mientras veía ayer el concierto acústico de Mike Farris, que viene a ser lo mismo que ver al Marlon Brando de 1950 protagonizando un corto universitario o a Benito Pérez Galdós escribiendo el horóscopo en una revista, Garci proyectaba Casablanca en su programa.
No voy a decir que me arrepienta, pero desde luego que hubiera sido un placer ver ese coloquio. Eso sí, el de la semana pasada, antes de inflar mi petaca, fue otra maravilla. Aunque, como muchas cosas en esta vida por otra parte, quedó ensombrecido por la enésima obra maestra con que obsequió a la audiencia.
Cautivos Del Mal fue la elegida, y desde luego fue otra diana inapelable. No es de extrañar que él, enamorado de la filmación, mostrara una admiración hacia esta película que rayaba la patología; se le veía perturbado, emocionado, alterado.
A mí también me asombró, claro. Más allá del estudio de las insondables miserias que envuelven al cine, la película analiza conceptos como el egoísmo y los delirios de grandeza con una puntería terrorífica.
Lana Turner, que a mí no me convence excesivamente, borda su papel y Gloria Grahame, que a mí me convence excesivamente, está francamente convincente. Pero, por encima de todos, la figura de Kirk Douglas sobresale con un personaje que parece diseñado para él, pleno de socarronería y de insoportable carisma.
Curiosamente, muchas voces claman por la dulcificación de su desenlace. Yo, muy propenso a blandir ese hacha, discrepo; a mí la última secuencia me parece un prodigio absoluto, y yo ahí no huelo azúcar, olfateo hiel, más bien.
En fin, inmensa.
--
Una joya
Estas películas de cine dentro de cine me gustan. Ya me han gustado otras pelis como "El crepusculo de los dioses", "El juego de Hollywood" o "Vivir rodando". "Cautivos del mal" se suma al grupo de esas películas y con total merecimiento pues es una película totalmente recomendable y genial.
Las tres historias son muy buenas y te enganchan. Bien escrita y bien dirigida por Minnelli, con un ritmo genial y con las historias bien desarrolladas te dan una película que no sufre en ningún momento altibajos y que te mantiene entretenido mientras dura debido al gran trabajo realizado por todos en la película.
Kirk Douglas está genial en el papel del productor odioso y sus tres victimas están también muy bien interpretadas por Lana Turner, Dick Powell y Walter Pidgeon. También están muy bien el actor que hace de Gaucho, la esposa del guionista o el que contrata a Kirk Douglas como productor. Todos hacen un excelente trabajo.
Una película maravillosa, en el que todos han hecho un excelente trabajo y se nota en el resultado final. Maravillosa.
--
Magnífico cine sobre el cine
Cautivos del Mal pertenece a ese puñado de obras maestras que ya forman todo un fructífero subgénero: el del cine dentro del cine. Nada que envidiar a Sunset Boulevard, a El Juego de Hollywood, a Eva al desnudo (ésta era sobre el teatro, pero es más o menos igual...), a Cazador Blanco Corazón Negro...
Cautivos tiene actores en estado de gracia, actrices preciosas, un guión perfecto, un aroma embriagador a cine clásico que aún le durará cien años más.
--
LO HORRIBLE Y LO BELLO
Algunas traducciones de los títulos al español no sólo desvirtuan los originales sino que condicionan su recibiento. Tan desafortunado y simplificador como "Perdición" para "Double Idemnity" resulta esta torpe traducción como "Cautivos del mal" para un título como "The bad and the beautifull". La doble lectura que sugiere el original queda reducida en la traducción en una película que precisamente quiere contar las diversas y contradictorias facetas de la realidad. Se sirve para ello precisamente de los relatos subjetivos de las tres personas utilizadas por el productor, para así dejarnos leer entre líneas en la realidad retratada. Los tres personajes son victimas del compañero, amante o amigo oportunista que los traicionó, utilizó o engañó, pero que también dio maravillosos momentos a sus vidas con su entusiasmo y vitalidad, como se revela en la escena final.
--
CINE EN ESTADO PURO
La película sobre películas es un argumento que se ha utilizado muchas veces en el mundo de Hollywood, para retratar sus grandezas y miserias, pero con resultados no siempre convincentes. "Cautivos del mal" es una de las pocas excepciones, porque en ella se teje una historia perfectamente montada, sobre las vidas que giran en torno a un productor presuntamente despiadado y egocéntrico, que solamente tiene gestos de amistad, de amor y de simpatía encaminados exclusivamente a su mayor gloria, y para vengarse de las puñaladas de Hollywood que llevaron a la triste muerte de su padre. Las varias historias particulares de otros protagonistas principales, encumbrados por él y luego objetos de su olvido y desdén, se engarzan con singular maestría, pero entre todos destaca un Kirk Douglas insuperable. Justificadísimos los cinco de los seis Oscars a que aspiró este hermoso y estupendo film. Para no perdérselo.
--
El cine visto desde dentro
Al hablar de Vincente Minelli, solemos asociar su nombre a los grandes musicales que rodó. Grandes películas filmadas en Technicolor como la maravillosa "Una Americano en París", "Cita en St. Louis", "Melodías de Broadway", "Brigadoon", "Gigi"....pero por el contrario también realizaba estupendos dramas como "El loco del pelo rojo" y "Como un torrente" y thrillers tan poco habituales en él como "Corrientes Ocultas". Con "Cautivos del Mal", Minelli realizó una de esas curiosas e interesantes películas que tratan del cine. Ejemplos claros son: "Ha nacido un estrella", "El crepúsculo de los dioses" o "El juego de Hollywood". Casi todas ellas tienen el común la cara negativa y el cinismo que rodea al negocio del cine.
Contando con un magnífico guión y un excelente reparto, nos encontramos con una película que se desarrolla a través de los flasbacks de tres personajes sobre sus vivencias con alguien común entre ellos, un megalómano productor interpretado por Kirk Douglas. Tenemos a la estrella glamourosa, intepretado con soltura por Lana Turner, dando el tipo perfecto de esa actriz que tiene la pesada carga de tener un padre que fue un famoso actor, una mujer alcohólica y con tendencias suicidas. Contamos con el escritor y guionista de renombre, Dick Powell, un hombre que vive sometido bajo la ingenua mano de sus esposa Gloria Grahame. Y por último, un director igual de ambicioso que Douglas, interpretado por Barry Sullivan. Estos tres personajes tiene motivos personales más que suficientes para odiar a Douglas, quien nos ofrece a un productor excéntrico a más no poder, ambicioso, egocéntrico, emprendedor, muy apasasionado, obsesionado con la idea de hacer películas, no teniendo en cuenta nunca los sentimientos personales de las personas que lo rodean. Douglas consigue realizar una excelente interpretación, un actor que cuando hay que representar construcciones dramáticas complejas resulta impecable.
Observando al personaje que interpreta Douglas, un despiadado productor llamado Jonathan Shields, ves que es un ser manipulador, que explota las relaciones personales para conseguir sus objetivos. Al principio creemos que es solo otro productor ambicioso, pero poco a poco, con el acertado relato en forma de flasback, vemos que es una persona que quiere controlar todo lo que le rodea. En todas las situaciones, manipula a la gente, en ciertos momentos de forma cruel. Su vida privada va unida a su vida profesional, destruyendo con su comportamiento sus relaciones, pero eso no le importa, ya que cree ser el creador de grandes películas.
En definitiva, "Cautivos del mal" es una espléndida película, dotada de un poderoso guión, unos actores estupendos, una preciosista fotografía en B/N y dirigida de manera soberbia por Vincente Minelli.
Datos técnicos:
Tamaño: 1,72 Gb
Duracion: 01:57:44
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 640 x 480
Bitrate: 1700 Kbps. Qf: 0.231
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 192 kb/s total (2 chnls)
Bitrate Inglés: 48000Hz 192 kb/s (1 chnl)
Subtítulos : [Castellano-Inglés]
Capturas:
- Spoiler: mostrar

Cautivos del Mal (Vincente Minnelli, 1952) TVRip Español
Cautivos del mal (Vincente Minnelli, 1952) DVDR
The Bad and the Beautiful (1952) DVDRip VOSE + Audio Español
