James Mason, Montypa, Theycame2001

ALMA EN LA SOMBRA (1941)
IMDB

Directed by
W.S. Van Dyke (as W.S. Van Dyke II)
Robert B. Sinclair (uncredited)
Richard Thorpe (director of retakes) (uncredited)
Writing credits
(in alphabetical order)
Edward Chodorov uncredited
James Hilton novel
Christopher Isherwood writer
Robert Thoeren writer
Cast:
Robert Montgomery ... Philip Monrell
Ingrid Bergman ... Stella Bergen Monrell
George Sanders ... Ward Andrews
Lucile Watson ... Mrs. Monrell
Oskar Homolka ... Dr. Rameau (as Oscar Homolka)
Philip Merivale ... Mr. Higgins
Matthew Boulton ... Mr. Ramsbotham
Aubrey Mather ... Clark (butler)
Frederick Worlock ... Solicitor-General (as Frederic Worlock)
Francis Compton ... Bardsley
Gilbert Emery ... Mr. Black
Ludwig Hardt ... Durand (as Ludwig Hart)
Produced by
Gottfried Reinhardt .... producer
Original Music by
Bronislau Kaper
Mario Castelnuovo-Tedesco (uncredited)
Eugene Zador (uncredited)
Cinematography by
Oliver T. Marsh
George J. Folsey (uncredited)

Sinopsis:
Dos amigos de siempre, Ward y Philip están enamorados de la misma mujer, la bella Stella. Finalmente, ella se casa con Philip y lo que al principio es una feliz existencia matrimonial, poco a poco se va transformando en un infierno, pues Philip comienza a tener un carácter difícil, caracterizado por celos sin motivo. Lo que realmente ocurre es que Philip ha escapado de un sanatorio mental y utiliza una identidad falsa.

Pues ya habéis leído la sinopsis. Una película sobre un loco. Pero, si queréis mi opinión, estamos nuevamente ante un tema homosexual (y nuevamente en la MGM, como en "Test pilot" (1938) o "Johnny Eager" (1942)), aunque, probablemente debido a la censura, se haya enmarcado en un caso de paranoia. Los caminos de la pasión son inexcrutables, y cuando Robert Montgomery (obsesivamente enamorado de su gran amigo George Sanders) consigue a la chica (Ingrid Bergman), no cesa de inventarse toda clase de juegos eróticos sadomasoquistas enmarcados en el triángulo amoroso. Montgomery no cesa en su empeño por propiciar una aventura amorosa entre su nujer y su mejor amigo, y cuando lo consigue, se vuelve loco de celos.
Los guionistas, sin duda debieron divertirse de lo lindo con las extrañas situaciones, amparadas/permitidas, con la excusa de que el personaje de Montgomery está loco. Sin embargo, de lo que no cabe duda es de que esta peli puede encuadrarse en el noir gótico (neogótico en este caso, al estar encuadrado en época contemporánea): atmósfera opresiva psicológica y físicamente, situaciones límite, distorsión de la realidad...
Precisamente, en un excelente libro que he citado hace poco ("El Cine Negro Americano", de François Guerif), se habla de Ingrid Bergman como una de las figuras más interesantes del cine negro. El autor pone los ejemplos de esta película, junto con "Gaslight" (Cukor, 1944) y "Dr. Jekyll and Mr. Hyde" (V. Fleming, 1941), en los cuales la Bergman tiene el rol de víctima, que es lo opuesto a las mujeres fatales.
En estas películas, la locura está siempre a la vuelta de la esquina, "...y las víctimas, aleladas, se preguntan qué es lo que les sucede y cómo las barreras que les protegían han podido esfumarse tan rápidamente".
Pero, si Bergman es interesante en el rol de víctima, es todavía más curioso ver al normalmente cínico y/o sádico George Sanders en este mismo papel de hombre atrapado y ninguneado (que el actor también interpretó por ejemplo en "Strange affair of uncle Harry" (Siodmak, 1945)).
Digamos, a modo de curiosidad, que esta fue una de las primeras películas americanas de Ingrid Bergman, a quien rápidamente se consideró como posible sustituta de Greta Garbo, y precisamente durante el rodaje de esta película (en la MGM), tuvo su primer y único encuentro con la gran diva (también sueca), pues ella estaba rodando "Two-faced woman" (Cukor, 1941).
CAPTURAS:

















AVI File Details
========================================
Name.........: Bogart Collection - Gefährliche Liebe (1941) Rage in heaven.avi
Filesize.....: 699 MB (or 716,456 KB or 733,650,944 bytes)
Runtime......: 01:21:10 (121,740 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1135 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 62 kb/s, monophonic VBR
Frame Size...: 640x480 (1.33:1) [=4:3]

ENLACES:
Aquí la estrella es James Mason. Él ha realizado casi todo el trabajo con la extracción de los subtítulos del VHSRip de Montypa. Yo extraje sólo la parte final, y sincronicé el audio VO al SATRip alemán que os proponemos:
Rage In Heaven (Gefaehrliche Liebe).1941.Ingrid Bergman-GER.avi 
Rage in heaven. 1941. Audio VO sinc. by Theycame2001.mp3 
Audio Vo sincronizado, descarga directa.
Subtítulos españoles, descarga directa.

ALMA EN LA SOMBRA (1941)
IMDB

Directed by
W.S. Van Dyke (as W.S. Van Dyke II)
Robert B. Sinclair (uncredited)
Richard Thorpe (director of retakes) (uncredited)
Writing credits
(in alphabetical order)
Edward Chodorov uncredited
James Hilton novel
Christopher Isherwood writer
Robert Thoeren writer
Cast:
Robert Montgomery ... Philip Monrell
Ingrid Bergman ... Stella Bergen Monrell
George Sanders ... Ward Andrews
Lucile Watson ... Mrs. Monrell
Oskar Homolka ... Dr. Rameau (as Oscar Homolka)
Philip Merivale ... Mr. Higgins
Matthew Boulton ... Mr. Ramsbotham
Aubrey Mather ... Clark (butler)
Frederick Worlock ... Solicitor-General (as Frederic Worlock)
Francis Compton ... Bardsley
Gilbert Emery ... Mr. Black
Ludwig Hardt ... Durand (as Ludwig Hart)
Produced by
Gottfried Reinhardt .... producer
Original Music by
Bronislau Kaper
Mario Castelnuovo-Tedesco (uncredited)
Eugene Zador (uncredited)
Cinematography by
Oliver T. Marsh
George J. Folsey (uncredited)

Sinopsis:
Dos amigos de siempre, Ward y Philip están enamorados de la misma mujer, la bella Stella. Finalmente, ella se casa con Philip y lo que al principio es una feliz existencia matrimonial, poco a poco se va transformando en un infierno, pues Philip comienza a tener un carácter difícil, caracterizado por celos sin motivo. Lo que realmente ocurre es que Philip ha escapado de un sanatorio mental y utiliza una identidad falsa.

Pues ya habéis leído la sinopsis. Una película sobre un loco. Pero, si queréis mi opinión, estamos nuevamente ante un tema homosexual (y nuevamente en la MGM, como en "Test pilot" (1938) o "Johnny Eager" (1942)), aunque, probablemente debido a la censura, se haya enmarcado en un caso de paranoia. Los caminos de la pasión son inexcrutables, y cuando Robert Montgomery (obsesivamente enamorado de su gran amigo George Sanders) consigue a la chica (Ingrid Bergman), no cesa de inventarse toda clase de juegos eróticos sadomasoquistas enmarcados en el triángulo amoroso. Montgomery no cesa en su empeño por propiciar una aventura amorosa entre su nujer y su mejor amigo, y cuando lo consigue, se vuelve loco de celos.
Los guionistas, sin duda debieron divertirse de lo lindo con las extrañas situaciones, amparadas/permitidas, con la excusa de que el personaje de Montgomery está loco. Sin embargo, de lo que no cabe duda es de que esta peli puede encuadrarse en el noir gótico (neogótico en este caso, al estar encuadrado en época contemporánea): atmósfera opresiva psicológica y físicamente, situaciones límite, distorsión de la realidad...
Precisamente, en un excelente libro que he citado hace poco ("El Cine Negro Americano", de François Guerif), se habla de Ingrid Bergman como una de las figuras más interesantes del cine negro. El autor pone los ejemplos de esta película, junto con "Gaslight" (Cukor, 1944) y "Dr. Jekyll and Mr. Hyde" (V. Fleming, 1941), en los cuales la Bergman tiene el rol de víctima, que es lo opuesto a las mujeres fatales.
En estas películas, la locura está siempre a la vuelta de la esquina, "...y las víctimas, aleladas, se preguntan qué es lo que les sucede y cómo las barreras que les protegían han podido esfumarse tan rápidamente".
Pero, si Bergman es interesante en el rol de víctima, es todavía más curioso ver al normalmente cínico y/o sádico George Sanders en este mismo papel de hombre atrapado y ninguneado (que el actor también interpretó por ejemplo en "Strange affair of uncle Harry" (Siodmak, 1945)).
Digamos, a modo de curiosidad, que esta fue una de las primeras películas americanas de Ingrid Bergman, a quien rápidamente se consideró como posible sustituta de Greta Garbo, y precisamente durante el rodaje de esta película (en la MGM), tuvo su primer y único encuentro con la gran diva (también sueca), pues ella estaba rodando "Two-faced woman" (Cukor, 1941).
CAPTURAS:

















AVI File Details
========================================
Name.........: Bogart Collection - Gefährliche Liebe (1941) Rage in heaven.avi
Filesize.....: 699 MB (or 716,456 KB or 733,650,944 bytes)
Runtime......: 01:21:10 (121,740 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1135 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 62 kb/s, monophonic VBR
Frame Size...: 640x480 (1.33:1) [=4:3]

ENLACES:
Aquí la estrella es James Mason. Él ha realizado casi todo el trabajo con la extracción de los subtítulos del VHSRip de Montypa. Yo extraje sólo la parte final, y sincronicé el audio VO al SATRip alemán que os proponemos:
Audio Vo sincronizado, descarga directa.
Subtítulos españoles, descarga directa.