
IMDB
MAURICE PIALAT
DIRECCIÓN Y GUIÓN:
Maurice Pialat
PRODUCTOR:
SONIDO
Raymond Adam
FOTOGRAFÍA:
Nestor Almendros
MÚSICA:
W.A. Mozart, extrait de « Cosi fan tutte »
INTÉRPRETES:
Hubert DeschampS (Roger,le père, 'Le Garçu')
Monique Mélinand (Monique, la mère)
Philippe Léotard (Philippe, le fils)
Nathalie Baye (Nathalie, la fille)
PAIS:
Francia.
AÑO:
1974.
PRODUCCIÓN:
Lido Films et Films de la Boétie
SINOPSIS:
Monique, gravemente enferma, está muriendo. Su marido que la engañó durante toda su vida, ahoga su pena en el alcohol. En fase terminal, Monique vuelve a casa. Alrededor de ella, su marido, su hijo y su nuera reaccionan cada uno a su manera.
[quote]LA AGONÍA DESNUDA
Ya en su anterior film, Nosotros no envejeceremos juntos (1972), Pialat demostraba que ni la empatía ni la identificación del espectador con sus personajes le interesaban como cineasta. Sus inquietudes, en cambio, más bien parecían apuntar hacia la crónica desdramatizada de la disolución de una pareja y hacia una exploración fría y distanciada de la mecánica de la destrucción, ejercida por sus dos miembros, como forma suprema de auto-afirmación y de supervivencia.
En La boca abierta lo irreversible del destino se hace todavía más patente y la temática de la degradación, tan presente en el cine de Pialat, inunda al film de una extrema amargura que se torna sumamente física, dura y cruel por cuanto viene dada por una enfermedad.
El punzante y desgarrador acercamiento que el cineasta hace a la realidad de los personajes resulta insoportable por momentos; más aún si tenemos en cuenta lo radical de su propuesta que huye del recurso fácil renunciando deliberadamente al primer plano y a la música no diegética, posicionándose contra el sentimentalismo y rechazando sistemáticamente la coartada psicológica como justificación del comportamiento de sus personajes.
La boca abierta es un film centrado en la agonía, en el sufrimiento de una mujer y en el peso que esto provoca en los personajes que la rodean; un retrato desasosegante de la hostilidad, que bucea en el alma de una família desestructurada. Como consecuencia de ello Pialat optará por una puesta en escena de reminiscencias bressonianas, construyendo cada plano con absoluta austeridad y extrayendo de ellos cualquier elemento bello o ornamental, consiguiendo así una película desnuda que escupe a la cara del espectador imágenes de una sequedad y una negrura estremecedoras.
La conocida agresividad de Pialat, fuente creativa y raíz motora de conflictos que quedan apresados en pantalla, se traduce en un montaje cortante y abrupto (la violencia con que es introducido el primer plano de la cruz que Monique sujetaba en su mano es un buen ejemplo) y, sobretodo, en el esmeradísimo trabajo realizado con los actores –uno de los pilares de la filmografía del cineasta- que, con frecuencia, eclipsará a la labor de la cámara cuya función queda casi siempre al servicio de éstos en largos planos secuencia, terreno idóneo para atrapar el verismo de unas interpretaciones muy ajustadas y naturalistas, que demuestran el atrevimiento y la exigencia con que el director afronta la filmación, y subrayan su apuesta clara por el minimalismo. La rigurosa economía de planos que maneja Pialat es, en este cineasta, una necesidad inquebrantable que da lugar a soluciones formales tan eficaces como la esgrimida en la secuencia de la conversación entre Nathalie y Phillippe (donde, gracias al espejo, el director suprime el contraplano) o a otras tan arriesgadas como la escena en que madre e hijo están comiendo y hablando alrededor de la mesa y, de repente, se quedan callados, escuchando la ópera de Mozart. Y es que Pialat, además de elaborar los diálogos con gran maestría, maneja también los silencios de un modo tremendamente expresivo e incómodo.
La fotografía de Néstor Almendros no es ajena a los propósitos del cineasta y, alejándose del fastuosismo y la espectacularidad exhibidas en otras producciones, aquí, una vez más, demuestra su buen oficio contribuyendo notablemente a crear el clima requerido: una atmósfera opresiva y muy oscura que acentúa la fealdad y la frialdad de los espacios habitados por los personajes de La boca abierta, un film que clava sus garras en el espectador dejando la marca indisoluble de una experiencia desagradable y traumática desde su inicio hasta ese final aliviador pero desesperanzado, donde unos se marchan y otros se quedan, sumidos en la penumbra de una habitación.
-Alicia y los espejos-
[/quote]



DATOS TÉCNICOS
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Pialat, Maurice - La Gueule Ouverte.avi
Filesize.....: 698 MB (or 715,460 KB or 732,631,040 bytes)
Runtime......: 01:23:31 (125,272 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1035 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 128 kb/s (64/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 608x340 (1.79:1) [~34:19]
CAPTURAS








[quote="salondra"]Los acabo de subir aquí en español:
http://www.opensubtitles.org/en/subtitl ... ouverte-es[/quote]
Les bonus :
¤ Janine, court-métrage de Maurice Pialat (1962).
¤ Scènes coupées commentées par Jean-François Balmer.
¤ D'épouse à gouvernante : portrait de Micheline Pialat.
¤ Bande-annonce originale.
