Theycame2001 presenta:

"PRISIONERA DE SU PASADO"
(THE COMPANY SHE KEEPS, 1951)
IMDB

Directed by
John Cromwell
Writing credits
(in alphabetical order)
Ketti Frings
Cast (in credits order) complete, awaiting verification
Lizabeth Scott ... Joan Wilburn
Jane Greer ... Diane Stewart
Dennis O'Keefe ... Larry Collins
Fay Baker ... Tilly Thompson
John Hoyt ... Judge Kendall
James Bell ... Mr. Nelley
Don Beddoe ... Det. Jamieson
Bert Freed ... Smitty (plainclothesman)
Irene Tedrow ... Mrs. Seeley
Marjorie Wood ... Mrs. Haley
Marjorie Crossland ... Mrs. Griggs
Virginia Farmer ... Mrs. Harris
Parley Baer ... Steve (uncredited)
Gail Bonney ... Nurse (uncredited)
Beau Bridges ... Obie (boy at train station) (uncredited)
Dorothy Dean Bridges ... Woman at train station (uncredited)
Jeff Bridges ... Infant at Train Station (uncredited)
Helen Brown ... Nurse (uncredited)
Geraldine Carr ... (uncredited)
Harry Cheshire ... Cliff, Larry's Boss (uncredited)
Produced by
John Houseman .... producer
Sid Rogell .... executive producer
Original Music by
Leigh Harline
Cinematography by
Nicholas Musuraca

Una presa (Jane Greer), a punto de ser reinsertada en la sociedad por buena conducta (previo estudio de su caso por el comité de la prisión correspondiente), ha de ser custodiada y vigilada por la encargada (Lizabeth Scott), para que, bajo su recomendación favorable, la presa pueda recuperar sus derechos de libre ciudadana.
Con tal argumento, interpretado por dos beldades fuertemente asociadas al cine negro (Jane Greer y Lizabeth Scott), esta película guarda algunos puntos de contacto con "Ligeramente escarlata" (Slightly scarlett, 1956, de Allan Dwan), también interpretado por dos beldades, sobre otro caso de presa reinsertada.
Pero son dos obras muy diferentes.

Tanto Lizabeth Scott, como Jane Greer han interpretado muchos papeles de Femme fatal, y en esta película, el argumento (ya de por sí comprometido, por su tema), las hace enfrentarse por el amor del mismo hombre (en principio, novio de la Scott). Complicado caso, teniendo en cuenta que la libertad condicional de la Greer está en juego.


El director, John Cromwell, ha hecho importantes aportaciones al film noir, "Dead reckoning" (1947), "The racket" (1951) (curiosamente ambas con la Scott), o "Caged!" (1950), también de temática carcelaria, pero con un estilo y tratamiento casi opuesto a "The company she keeps".
Además (y esto ya es pura conjetura personal), me da la sensación de que el director debió darse cuenta de que Lizabeth Scott hubiera encajado demasiado bien en el papel de presa, y Jane Greer en el de vigilante, y por tanto me huelo que les hizo interpretar los papeles cambiados.
Por todas estas razones, esta rara película tiene un inevitable atractivo.
...Por cierto, la fotografía es de un tal Musuraca. ¿Os suena de algo?
CAPTURAS:





















ENLACES:
gatatitania escribió:Enlace IMDBSinopsis:Diane Stewart sale de prisión en libertad bajo fianza. Su oficialde la condicional , Joan Wilburn, es una mujer que le presta todo su apoyo para reinsertarse y reconstruir su vida. El problema llega cuando Diane trata de quitarle el novio a Joan…Ficha artística:
AÑO: 1951
DURACIÓN: 82 min.
PAIS: EEUU
DIRECTOR: John Cromwell
ARGUMENTO Y GUIÓN: Kett Frings sobre una novela de Mary McCarthy
FOTOGRAFÍA: Nicholas Musuraca
MUSICA: Leigh Harline
PRODUCCIÓN: John Houseman y Sid Rogell para RKO
REPARTO: Lizabeth Scott, Jane Greer, Dennis O'Keefe, Fay Baker, John Hoyt, James Bell, Don Beddoe, Bert Freed, Irene Tedrow, Marjorie Wood, Marjorie Crossland, Virginia Farmer, Helen Brown, Geraldine Carr, Beau Bridges, Jeff BridgesUna novela de Mary McCarthyEn 1951 John Cromwell llevó al cine la primera novela de Mary McCarthy The company she keeps, publicada en 1942, que cosechó un gran éxito –aún hoy se sigue reeditando- y provocó un notable escándalo al narrar con notable desinhibición las diversas relaciones sentimentales de una mujer que trata de escapar de su pasado.
Curioso personaje el de Mary McCarthy. Frecuentó el ambiente literario neoyorquino, al que describió en alguna ocasión con cierta crudeza. Su rivalidad con Lillian Hellman hizo historia. La contienda comenzó en los años treinta, se desarrolló durante décadas, dio lugar a varios pleitos y duró hasta la muerte de Hellman, en 1984. Aunque aquello comenzó como una lucha ideológica –Hellman era de izquierdas y McCarthy conservadora- acabó derivando en una inquina visceral, algo teatral, plagada de gestos hacia la galería. Los pullazos que ambas se lanzaban eran jaleados por los amigos, la prensa y el público. No resultaba fácil superar a alguien de lengua tan afilada como la Hellman. McCarthy lo consiguió en 1979 con una frase realmente brillante:
“Todas las palabras que escribe Hellman son mentira, incluidas ‘y’ y ‘el’”.
A resultas de aquella frase, Hellman demandó a McCarthy. El pleito aún seguía danzando cuando Hellman murió. La historia de ambas dio pie a una obra de teatro de Nora Ephron, estrenada en 2002: Imaginary friends.
También resulta curioso que John Cromwell eligiera una novela de McCarthy, pues en el pleito entre ambas el director se hallaba mucho más cerca de Hellman: Cromwell no llegó a estar en la lista negra del Comité de Actividades Antiamericanas, pero sí en la “gris”, en un difícil status de persona non grata para el comité, por su militancia progresista. Es probable que pensara en adaptar The company she keeps porque venía de realizar Caged, su excelente melodrama en una cárcel de mujeres, y quisiera darle una vuelta a qué ocurriría cuando uno de sus personajes saliera a la calle. Siendo un melodrama correcto, The company she keeps no alcanza la tensión emocional de Caged, quizá por la falta de química entre el trío protagonista, debida en buena medida al galán, el sosote Denis O´Keefe.
Datos técnicos del ripeo:
Size: 1,1 GB
Video bitrate: 1616
Video code: DivX 4 (OpenDivX)
Video dar: 1.360
Duration: 1:22.
Video size X: 544
Video size Y: 400
Audio bitrate: 128
Audio codec: 0x0055 MPEG-2 Layer 3Capturas:
Enlace ed2k: