La signora senza camelie


Michelangelo Antonioni
IMDB
LA SEÑORA SIN CAMELIAS (1953)
Título original:
La signora senza camelie
Género:
Drama
Nacionalidad:
Italia/Francia
Idioma:
Italiano
Director:
Michelangelo Antonioni
Intérpretes:
Lucia Bosé---Clara Manni
Gino Cervi---Ercole
Andrea Checchi---Gianni Franchi
Ivan Desny---Nardo Rusconi
Monica Clay---Simonetta
Alain Cuny---Lodi
Anna Carena---Madre de Clara
Enrico Glori---Director
Productor:
Domenico Forges Davanzati
Guión:
Michelangelo Antonioni
Suso Cecchi d'Amico
Fotografía:
Enzo Serafin
Música:
Giovanni Fusco
Color:Blanco y negro
Calificación moral:No recomendada menores de 13 años
Duración:98 minutos
Argumento
Una vendedora se convierte tras un papel secundario en una estrella de cine, dejándose deslumbrar por las promesas y un mundo lleno de emociones. Sin embargo, cansada de una serie de malas películas, reclama un papel en el que pueda consagrarse realmente.
Biografía de Michelangelo Antonioni
Código: Seleccionar todo
MICHELANGELO ANTONIONI
(Ferrara, 29/09/1912 – Roma, 30/07/2007)
Tras sus estudios de economía, Michelangelo Antonioni, se dedica al periodismo en la revista "Cinema". Se inicia en el cine como guionista, ayudante de dirección y realizador de siete documentales. Con una filmografía no muy extensa, Antonioni pasa por ser el más lírico e intelectual de los cineastas italianos en una obra que parte del neorrealismo para explotar ampliamente el existencialismo de los años sesenta, con temas como la soledad, la inocencia perdida, la incomunicación, el vacío, los sentimientos o la agresión del mundo a través de historias intimistas. Desde el punto de vista formal, el estilo de Antonioni se caracteriza por el empleo del plano-secuencia, la dilatación de la duración de los planos y el uso de tiempos muertos, el ritmo pausado y la renuncia a las elipsis, los escenarios vacíos que interactúan con los personajes, la estilización de las emociones, el montaje por yuxtaposición y la ruptura de la causalidad en el relato.
Su primer largometraje es "Cronaca di un amore" (1950), una historia detectivesca donde los hechos decisivos son el desencadenante de las transformaciones que experimentan los personajes o un reflejo de su mundo interior. En "I Vinti" (1952) cuenta tres historias criminales que sirven para explorar la conducta violenta entre jóvenes burgueses. "La signora senza camelie" (1953) es un relato ambientado en el mundo del cine que plantea la duplicación de la personalidad y la perversión de la imagen pública. "Le amiche" (1955), adaptación de una novela de Cesare Pavese, reflexiona sobre la identidad en la sociedad moderna. "Il grido" (1957) contiene rasgos del neorrealismo, pero se aleja de él en su interés por plasmar la angustia del ser humano ante el desamor y la incomunicación.
Posteriormente Antonioni realiza la tetralogía más significativa de su cine: "La aventura" (L’aventura, 1959), "La noche" (La notte, 1961), "El eclipse" (L’eclisse, 1962) y "El desierto rojo" (Il deserto rosso, 1964). En la primera hay una subversión de la intriga, ya que la desaparición de una mujer no sirve para desencadenar un argumento que lleve a la explicación del hecho, sino para mostrar las consecuencias en otros personajes. "La noche" aborda las relaciones sentimentales desde la competencia con la vida profesional de los individuos, y "El eclipse" constituye un complejo discurso sobre la ruptura sentimental y la incomunicación. Otras películas a destacar son "Blow up" (1966), adaptación de un relato de Julio Cortázar, "Zabriskie Point" (1970), "El reportero" (The passenger, 1974) e "Identificación de una mujer" (Identificazione di una donna, 1982), donde el punto de vista femenino es sustituido por un observador masculino. Tras una parálisis debida a un derrame cerebral, dirigió con Wim Wenders "Más allá de las nubes" (Par delà les nuages/Al di là delle nuvole, 1995).
Fuente: Historia del cine – José Luis Sánchez Noriega – Editorial Alianza (2006)
Código: Seleccionar todo
Del libro, "En torno al nuevo cine italiano- Los años sesenta: realismo y poesía", (Ed. José Enrique Monterde, 2005), y más concretamente del capítulo, "El legado del padre o la vigencia del neorrealismo en la modernidad", escrito por el crítico Ángel Quintana; he extraído el siguiente fragmento que considero muy acertado para la comprensión del estilo fílmico de Antonioni:
“Michelangelo Antonioni se formó en los postulados del neorrealismo y empezó a publicar sus escritos críticos en 1936 en "Il corriere Pagano". En 1940, se incorporó al equipo de la revista "Cinema", donde publicó algunos textos claves. Entre ellos quizás el más destacado sea el que lleva por título "Suggestione di Hegel", escrito en diciembre del 1942 y contemporáneo al texto fundacional de Visconti, "Cinema antropomorfico". En su texto, escrito en medio del debate que surgió en torno al modo mediante el cual la realidad podía llegar a integrarse en el interior del film, Antonioni empezó a pensar sobre las posibilidades expresivas del color en el cine del futuro y en el modo en que las películas pueden ir más allá de la superficie del mundo para empezar a indagar en el secreto de las cosas. Así, Michelangelo Antonioni escribe:
“El cine es un arte fundamentalmente figurativo, y como la pintura, su medio de representación formal es la apariencia exterior de la naturaleza y de los individuos, a condición de que ésta deje aparecer claramente su interioridad. Fijaos bien que hablo de apariencia y no de una relación que permite, por una parte, la transfiguración de un aspecto real del mundo en pura ilusión del arte y por otra parte permite observar como con el color con sus matices y gradaciones se consigue la transfiguración de los paisajes.”
---Antonioni, Michelangelo: “Suggestions de Hegel”, en: Tinazi, Giorgio (ed): Écrits 1936-1985, Cinecittà Internacional, Roma 1988, p. 171.---
El texto de Antonioni anticipaba las bases del debate sobre la naturaleza de la realidad y su relación con el cine considerado como un espacio figurativo en el que la cámara crea formas que esconden los misterios de lo visible. Desde sus inicios, Antonioni no ha cesado de pensar que el cine es una reflexión sobre la naturaleza de la mirada, que el cinematógrafo transita por la superficie del mundo visible y la visión se encuentra condenada a un alto nivel de inmanencia. La implicación de la visión en el mundo real permite poner de relieve la existencia de una crisis permanente entre el mundo del conocimiento y el mundo de la percepción. El cineasta debe buscar un modo que le permita trascender la realidad, provocando la revelación de lo oculto mediante la utilización de una figura clave como la epifanía, consistente en la visión de esa realidad interior que lo figurativo siempre esconde. Todos esos temas del pensamiento de Antonioni, que encuentran su amplio desarrollo teórico en "Deseo de una mañana de verano" (Blow up, 1966) y en ese film testamento llamado "Más allá de las nubes" (Al di là delle nuvole, 1995), se encuentran inscritos ya en sus primeros trabajos. En ellos, la cámara indaga los movimientos que efectúan una serie de personajes de clase alta a la búsqueda de su interioridad. Mientras se lleva a cabo esta indagación, Antonioni certifica que el problema real de la Italia de los años cincuenta no es de índole social, no pertenece a la realidad exterior, sino que forma parte de una realidad interior que ha generado la alienación y con ella el vacío interior



Características Técnicas
Código: Seleccionar todo
General:
Nombre completo : La señora sin camelias - La signora senza camelie (M. Antonioni, 1953) DVDRip Xvid AC3 Dual (Ita-Esp) - jer.avi
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Formato/Family : RIFF
Tamaño del archivo : 1.37 GiB
Duración : 1h. 38min.
Bitrate : 1989 Kbps
aplicación : VirtualDubMod 1.5.10.2 (build 2540/release)
Software : VirtualDubMod build 2540/release
Video:
Codec : XviD
Codec/Family : MPEG-4
Codec/Info : XviD project
Codec settings/BVOP : Yes
Codec settings/QPel : No
Codec settings/GMC : 0
Codec settings/Matri : Default
Duración : 1h. 38min.
Bitrate : 1584 Kbps
Ancho : 608 píxeles
Alto : 448 píxeles
Relación de aspecto : 4/3
Promedio de cuadros : 25.000 fps
Resolución : 8 bits
Chroma : 4:2:0
Interlacement : Progressive
Bits/(Pixel*cuadros) : 0.233
Software : XviD0039 build=2005.09.16
Audio 1:
Codec : AC3
Duración : 1h. 38min.
Bitrate : 192 Kbps
Tipo de Bitrate : CBR
Canales : 2 canales
promedio de muestreo : 48 KHz
ChannelPositions : L R
Audio 2:
Codec : AC3
Duración : 1h. 38min.
Bitrate : 192 Kbps
Tipo de Bitrate : CBR
Canales : 2 canales
promedio de muestreo : 48 KHz
ChannelPositions : L R
Película
Nuevo enlace
Subtítulo
Subtítulo en descarga directa
opensubtitles
Saludos