
Memorias del Subdesarrollo.Título: Memorias del subdesarrollo.
País: Cuba. Año: 1968.
Idioma: Español.
Dirección: Tomás Gutiérrez Alea (Titón).
Guión: Tomás Gutiérrez Alea, Edmundo Desnoes.
Música: Leo Brower.
Reparto: Sergio Corrieri, Daysi Granados, Eslinda Núñez, Beatriz Ponchova, Gilda Hernández, René de la Cruz.
Sinopsis: Sergio decide quedarse en Cuba mientras toda su familia se va del país, después del triunfo de la Revolución. Estando solo le buscará un sentido a su vida, escribiendo sus memorias, y la Revolución se convertirá para él en un reto: tratará de comprenderla y hallarle un lugar dentro de su sistema de valores. Finalmente, con la Crisis de Octubre, descubrirá que toda su educación y sus creencias se derrumban.
Comentarios:Creo que esta es una buena ocasión para señalar algunos aspectos de la realidad de nuestro país que pueden ayudar en la mejor comprensión del filme que van a ver. Al cabo de casi diez años de revolución hemos aprendido que nuestra condición de país subdesarrollado (explotado durante cuatrocientos años, primero por España y después por los Estados Unidos) no se supera, sino a costa de mucho trabajo y muchos sacrificios. No ha sido fácil llegar a esta conclusión, pues durante los primeros años la alegría del triunfo nos hizo creer que el paraíso estaba al alcance de la mano.
Tomás Gutiérrez Alea, presentación de Memorias del subdesarrollo en Karlovy ary, Checoslovaquia, 1968.
"Memorias del Subdesarrollo" es uno de los títulos cumbre de Tomás Gutiérrez Alea, director y guionista cubano que en esta ocasión adapta una novela de Edmundo Desnoes para, desde la perspectiva de un burgués en decadencia que comprueba con lamento el conformismo y subdesarrollo cultural de su contexto social, situarnos en los primeros años del mandato de Fidel Castro.
Alea nos ausenta de escenarios y protagonismos representativos, y nos traslada, sin perder el comentario sociopolítico, a un hombre de la calle, un burgués con ínfulas de intelectual, que ve como su mundo se tambalea a pesar de querer prorrogarlo (nunca se sabe como va a desarrollarse en un comienzo y qué mejoras va a deparar un sistema que principia y que se supone asentado en un orden social justo), en un escenario poco propicio para ello, con choques de clases e ideales que más allá del juego sexual acentúan todavía más el sentimiento alienador.
El film, de tintura macilenta, elegante y poética, con una gran fotografía en blanco y negro de Ramón F. Suárez, es un docudrama bastante pretencioso pero muy sugestivo con una brillante e impactante exposición narrativa, muy deudora de la nouvelle vague francesa en composición de planos, luz, sonido…, la cual transmite con estilo, modernidad y creatividad las vivencias sentimentales y reflexiones existenciales de su protagonista principal, siguiéndolo con la cámara al hombro, empleando planos subjetivos y congelados, noticiarios, flashbacks y utilizando de manera excelente el sonido extradiegético.
Gran actuación de su protagonista, Sergio Corrieri, quien dota a su personaje de diferentes matices que enriquecen en tonos a esta interesante historia de reclusión personal y desubicación intelectual (El Criticon).

Versión DVDRip VO+SE 729 Mb.
Publicada por rubisoy en Fileheaven / rubiera en RebeldeMule.
Subtítulos: (descarga directa, titles): Español / Inglés / Francés / Alemán / Italiano / Portugués
Subtítulos corregidos (descarga directa): castellano / inglés.
Corregidos (superposiciones, errores OCR).
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
AVI File Details
========================================
Name.........: Memorias.del.Subdesarrollo.-.ICAIC.-.Cuba.-.DVDRip.-.por.rubisoy.avi
Filesize.....: 729 MB (or 746,568 KB or 764,485,632 bytes)
Runtime......: 01:36:51 (139,316 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 904 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 141 kb/s (70/ch, stereo) VBR
Frame Size...: 480x352 (1.36:1) [=15:11]




Jorge Luis Sánchez (Cuba, 1991) [B/N, 12 m.]. Documental.
PD. Creía que estaba ya publicada aquí, pero sólo he encontrado un VhsRip VOSI posteado por auess.