
TITULO ORIGINAL: King and Country (King & Country)
AÑO:1964
DURACIÓN: (original) 86 min. (y esta) 82,47 min.
PAÍS: Reino Unido
DIRECTOR: Joseph Losey
GUIÓN: Evan Jones (Teatro: John Wilson)
MUSICA: Larry Adler
FOTOGRAFÍA: Denys Coop (B&W)
REPARTO: Dirk Bogarde, Tom Courtenay, Leo McKern, Barry Foster, James Villiers, Peter Copley, Jeremy Spenser
PRODUCTORA: American International Pictures
COMENTARIOS: Convertido por los cinéfilos de todo el mundo como el manifiesto antibélico por excelencia, "Rey y patria" (King and country, 1963) se basa en una obra teatral creada en 1915 por James Lansdale Hodson e inspirada en el relato de John Willson, un soldado de trinchera. Cuenta como luego de tres años en el frente, un hombre joven y muy simple, al enterarse que en Londres es engañado por su esposa, deserta, es capturado, enviado a una corte marcial y sentenciado. Tomando como óptica la propia del melodrama bélico, se configuran en el film la relatividad de la justicia, las clases sociales encastadas en el ejército y el nihilismo que la guerra produce en soldados y oficiales. Desgarrador, Por la patria describe de manera irritante las atrocidades que el género humano llega a producir y conmueve desde la interpretación de un joven Tom Courtenay, en el rol del soldado Hamp, labor por la que recibió el premio al mejor actor en el Festival de Venecia. A su lado, brilla también el magnífico Dirk Bogarde, en el papel del capitán Hargreaves.

[quote]
Fue uno de los más destacados autores contemporanéos (La Crosse, 1909 - Londres, 1984). Director escénico y realizador fílmico, se doctoró en Letras por la Dartmouth University, tras iniciar Medicina. Estuvo por los años 30 en la Graduate School of Arts and Sciences, donde desarrollaría numerosas actividades periodísticas, radiofónicas y teatrales. Losey obtuvo enorme prestigio como hombre de teatro gracias a los diversos montajes escénicos y a su colaboración durante un año, con el dramaturgo Bertolt Brecht.
Sus primeros contactos cinematográficos datan de 1937 ion 40 cortometrajes para la Administración Pública y unos 60 films pedagógicos para la Human Relations Commission USA. Pero hasta el ano 1948 no realiza su primera película hollywoodense: El chico de los cabellos verdes, que es una invitación al pacifismo, seguida de un film contra la discriminación racial:
The Lawless. En éstas Joseph Losey se confirmaba como un creador de categoría, tanto en las tablas como en el plato.
En 1952, después de rodar en Italia embarco a mezzanotte por encargo de la United Artists, es acusado de desarrollar «actividades antinorteamericanas» por sus relaciones con los comunistas, pues había estudiado Teatro en Moscú, Leningrado y Kíev antes de dedicarse al cine. Y debido a las presiones del maccarthismo reinante, fue expulsado de los Estados Unidos. Su emigración le convirtió pronto en un «cineasta maldito», al verse obligado a trabajar en Inglaterra bajo varios seudónimos, pues estaba incluido en las célebres «listas negras» de Hollywood. No obstante, realizaría sus películas más reconocidas durante este largo exilio: The Intímate Stranger; su obra maestra El criminal, film moralizante en el que se advierte su protesta
contra el sistema; La clave del enigma, The Servant, Accidente y El mensajero, entre otras. En todas ellas se aprecia el personal humanismo de este realizador; como ya había manifestado: «Todo ser humano aspira, al menos una vez, a la plenitud de la vida, pero si ella no la alcanza en la pareja, no se alcanzará en ninguna parte. Uno puede ser filósofo, moralista o tener éxitos, pero si no tiene amor ni deseo, si su vida es sólo una larga y confusa batalla íntima, jamás encontrará la plenitud.»
El estilo de Joseph Losey, de herencia brechtiana y expresionista, es riguroso y depurado. Es un prodigio de creación artística por su preocupación por la imagen y la perfección técnica de la narrativa, que se manifiesta en el dominio del ritmo y el decorado, del empleo de la luz y la música y, a la vez, de los objetos y el diálogo.
Por eso, escribió : "El principio de mi estética es utilizar el diálogo sólo cuando da una imagen por sí mismo». Así, las relaciones entre fondo y forma se establecen únicamente por medios cinematográficos, logrando con su singular concepción ese clima inquietante y barroco, en The Damned y La mujer maldita, o trágico y amoral en Eva y Ceremonia secreta, que representan los personajes-símbolo.
A pesar de lo expresado, en su obra se capta cierta postura moralizante, bañada de un pesimismo crónico acerca de la condición humana. Es un moralismo al revés, que bebe en su anarquía interior, en ese desacuerdo con todo orden establecido: político, social, religioso. Por ello, Joseph Losey pretende incidir en el ánimo del público, a través de la miseria de los
personajes -habitualmente marginados, incomprendidos, presos de un determinado status-, de sus víctimas, como se aprecia en Casa de muñecas y La inglesa romántica, o en los antihéroes, King and Country y Caza humana. Aunque fiel al distanciamiento aprendido en Brecht (Galileo), procura que la sensibilización del espectador se mantenga en su justo término a fin de no
impedir la reflexión: «En el momento en que la emoción detiene el pensamiento del público, el realizador ha fallado», afirmó.
Losey fue un humanista muy peculiar, de ideología filomarxista, pero reacio a la izquierda monolítica, e influido por la educación puritana de su familia anglosajona. Todo esto aparece expresado con una negatividad que afecta al espectador de sus films; quizá su intención fuera otra, ya que él rechazaba la acusación de pesimista, como había declarado: «Para ser
positivo hay que dar a conocer la fealdad y el mal que nos rodea. Cuando se presentan las cosas de otra forma, es fácil ser optimista.» Con esa actitud estético-intelectual se movió por un ámbito exclusivamente humano, cerrado a toda trascendencia.
Este director itinerante, que había rodado en los úlimos años en México, España y Francia, alcanzó independencia económica como cineasta. En 1965 contituyó su propia empresa productora con uno de sus actores preferidos, Dirk Bogarde, lo cual le permitió expresar libremente su cosmovisión crítica de la sociedad de nuestro, sin abandonar nunca ese moralismo al revés que le significaría como autor.
Jose Maria Caparrós Lera
Subtítulos, descarga directa
IMDb
unas capturas:



[quote]--- File Information ---
File Name: King.and.Country.(1964,.Losey,.DVD).avi File Size (in bytes): 735,381,504
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): xvid
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): XviD
Video Codec Status(e.g. "Codec Is Installed"): n.a. (disabled in GSpot settings)
Duration (hh:mm:ss): 01:22:47
Frame Count: 124178
Frame Width (pixels): 512
Frame Height (pixels): 304
Video Bitrate (kbps): 1082
--- Audio Information ---
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3 Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 93
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): VBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 1
[/quote]