Quanto Costa Morire
Sergio Merolle, 1968

Cuanto cuesta morir/El precio de la muerte (título para TV)
Taste of Death
Año 1968
Duración 1 h 25'
País
Director Sergio Merolle
Guión Biagio Proietti
Música Francesco De Masi
Fotografía Benito Frattari
Reparto Andrea Giordana, John Ireland, Raymond Pellegrin, Betsy Bell, Bruno Corazzari, Giovanni Petti, Giuseppe Altamurra, Ruggero Chessa, Mireille Granelli, Fulvio Pellegrino, Claudio Scarchilli, Sandro Scarchilli
Productora Cine Azimut | Les Films Corona
Género Western
SINOPSIS
Un grupo de forajidos aislados por la nieve en un pueblo imponen su ley. El sheriff decide pararle los pies a los cuatreros. (FILMAFFINITY)




DATOS TÉCNICOS:
@@ Vídeo:
Ripeo conseguido en Rutracker de la grabación televisiva por el canal La8Madrid, con audio en inglés, recortadas las bandas negras y con un inserto de vídeo de 1 minuto y 40 segundos (en concreto, desde el 55' 15'' al 56' 55'').
@@ Audios:
Sincronizaciones de los audios en español e italiano por un servidor. El método de trabajo básicamente ha consistido en la lectura de labios de los personajes.
El audio en italiano tenía varios pequeños cortes a lo largo de todo el metraje del film, que he ido reparando simultáneamente (salvo uno que no he podido arreglar) y en los 4' 15'' iniciales no servía para la sincro, por lo que lo he sustituído por el inglés.
A su vez, la pista en inglés tenía un rayón muy grosero en el 4' 06'', por lo que he realizado una sustitución de un pequeño fragmento de ese audio por la pista de audio en español (esto lo he hecho tanto con el audio en inglés como en el inserto del mismo en el audio en italiano).
Rayón del audio en inglés.

Audio en inglés sin el rayón.

Sincronización del audio en español.

Sincronización del audio en italiano con el rayón.

Sincronización del audio en italiano, ya sin rayón.

El doblaje en español es malejo, pero cuenta con el aliciente de la presencia del mítico Fernando Ulloa, voz habitual de James Stewart.
Ficha del doblaje gracias a los compañeros de MANGA CLASSICS
(quienes apuntan que se trata de un redoblaje de finales de los 80´s o principios de los 90´s.)
De autor anónimo, sincronizados por mifune
Los sub. forzados han sido obra de Graveland
CAPTURAS





ENLACES
Archivo AVI Trial en Inglés, Italiano y Español.
Quanto costa morire (Sergio Merolle, 1968) SATRip Trial.avi 
Duración 1 h 25'
País

Director Sergio Merolle
Guión Biagio Proietti
Música Francesco De Masi
Fotografía Benito Frattari
Reparto Andrea Giordana, John Ireland, Raymond Pellegrin, Betsy Bell, Bruno Corazzari, Giovanni Petti, Giuseppe Altamurra, Ruggero Chessa, Mireille Granelli, Fulvio Pellegrino, Claudio Scarchilli, Sandro Scarchilli
Productora Cine Azimut | Les Films Corona
Género Western
SINOPSIS
Un grupo de forajidos aislados por la nieve en un pueblo imponen su ley. El sheriff decide pararle los pies a los cuatreros. (FILMAFFINITY)

Código: Seleccionar todo
Formato : AVI
Formato/Info : Audio Video Interleave
Tamaño de archivo : 1,47 GiB
Duración : 1 h 25 min
Tasa de bits general : 2 466 kb/s
Película : Quanto costa morire (1968)
Director : Sergio Merolle
Género : Western
Aplicación de codifición : VirtualDubMod 1.5.4.1 (build 2066/release)
Librería de codificación : VirtualDubMod build 2066/release
Formulario fuente original/Nombre : Movie
Derechos de copia : Ripped_by_rjhlb777
Comentarios : DVO (Íèê Ãàíôàéòåð & Êàòÿ Íåîäèì) + Original Eng
Vídeo
ID : 0
Formato : MPEG-4 Visual
Formato del perfil : Advanced Simple@L5
Ajustes del formato : BVOP1
Ajustes del formato, BVOP : 1
Ajustes del formato, Qpel : No
Ajustes del formato, GMC : Sin warppoints
Ajustes del formato, Matrix : Default (MPEG)
ID códec : XVID
ID códec/Consejo : XviD
Duración : 1 h 25 min
Tasa de bits : 1 871 kb/s
Ancho : 672 píxeles
Alto : 496 píxeles
Relación de aspecto : 4:3
Velocidad de fotogramas : 23,976 (24000/1001) FPS
Espacio de color : YUV
Submuestreo croma : 4:2:0
Profundidad bits : 8 bits
Tipo barrido : Progresivo
Modo de compresión : Con pérdida
Bits/(píxel*fotograma) : 0.234
Tamaño de pista : 1,11 GiB (76%)
Librería de codificación : XviD 67
Audio #1
ID : 1
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
ID códec : 2000
Duración : 1 h 25 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 192 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Posiciones del canal : Front: L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Profundidad bits : 16 bits
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 117 MiB (8%)
Alineación : Dividir a través intercalados
Intercalado, duración : 42 ms (1,00 fotograma de vídeo)
Intercalado, duración de precarga : 500 ms
ServiceKind/String : Complete Main
Audio #2
ID : 2
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
ID códec : 2000
Duración : 1 h 25 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 256 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Posiciones del canal : Front: L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Profundidad bits : 16 bits
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 156 MiB (10%)
Alineación : Dividir a través intercalados
Intercalado, duración : 42 ms (1,00 fotograma de vídeo)
Intercalado, duración de precarga : 500 ms
ServiceKind/String : Complete Main
Audio #3
ID : 3
Formato : AC-3
Formato/Info : Audio Coding 3
ID códec : 2000
Duración : 1 h 25 min
Tipo de tasa de bits : Constante
Tasa de bits : 128 kb/s
Canal(es) : 2 canales
Posiciones del canal : Front: L R
Velocidad de muestreo : 48,0 kHz
Velocidad de fotogramas : 31,250 FPS (1536 SPF)
Profundidad bits : 16 bits
Modo de compresión : Con pérdida
Tamaño de pista : 78,0 MiB (5%)
Alineación : Dividir a través intercalados
Intercalado, duración : 42 ms (1,00 fotograma de vídeo)
Intercalado, duración de precarga : 500 ms
ServiceKind/String : Complete Main

Jesús en 800 Spaguetti Western escribió: Este spaghetti realizado en régimen de coproducción entre Francia e Italia supuso la única incursión tras la cámara de Sergio Merolle, un profesional vinculado a las labores de producción (“La batalla de Argel”, “Dos menos uno tres”, “Queimada”) y, constituye, para mí, un claro ejemplo de cómo el talento y la imaginación a veces se sobreponen a la falta de presupuesto. Para ello, junto con el prácticamente también debutante guionista Biagio Proietti, concibió un western de atmósfera claustrofóbica (ya que, a modo de un microcosmos, toda la acción se desarrolla prácticamente en el pueblo y sus alrededores, en los que se encuentran atrapados por el invierno los cuatreros y los habitantes del mismo) y trágica, que constituye un claro antecedente de la obra maestra de Sergio Corbucci, “El gran silencio” (ambos filmes se rodaron el mismo año pero, por lo que he leído, éste fue estrenado en septiembre y el de Corbucci en noviembre) no sólo por la atípica geografía para el spaghetti en la que tiene lugar la historia (los nevados parajes del Parque Nacional de los Abruzzo) sino también por el halo dramático y pesimista del film y por el personaje del malvado Scaife que, por su brutalidad y sadismo, remite necesariamente al de Tigrero interpretado por Kinski.
El filme creo que cuenta con una doble lectura:
Más superficial como un western basado en el enfrentamiento de unos cuatreros con los pacíficos habitantes de un pueblo.
Más profunda e interesante ya que la historia puede entenderse como una crítica a los totalitarismos sufridos recientemente en Europa, como el nazismo (cuya cara más terrible fueron los lager) o con el poco conocido genocidio del campesinado ucraniano perpetrado por Stalin en la década de los treinta del siglo XX. Así el personaje de Scaife constituiría una metáfora de estos grandes dictadores (afirmará en un momento dado que “Los que se resisten son un problema técnico que acabo matando”) ya que a través del poder obtenido mediante la fuerza, la violencia y el miedo (practicará ejecuciones sumarísimas y públicas con una clara finalidad ejemplarizante) esclavizará a la población, sometiéndola a todo tipo de vejaciones y trabajos forzados a través de los cuales perderán, además de su libertad, su dignidad y su propia condición de seres humanos, por lo que a partir de ese momento, y al igual que las bestias, sólo sobrevivirán los útiles (Scaife en un momento dado llega a afirmar “Este pueblo es mío. Me pagaréis y viviréis sólo porque os necesito”).
Esta segunda lectura le sirve al director también para reflexionar sobre la violencia y su uso justificado en determinadas circunstancias, puesto que la libertad no nos es dada sino que hay que conquistarla y el precio a pagar por ella puede ser muy caro. El problema es que nos presenta una visión pesimista del ser humano caracterizado por su cobardía y su estulticia que le lleva a aceptar situaciones aberrantes y a ser incapaz de enfrentarse contra los que le tiranizan, de ahí la importancia de los líderes, en este caso encarnado por Tony, individuos llamados a dirigir la resistencia contra la opresión y a liberar a la comunidad sometida.
Pero no sólo el fondo del western es muy interesante sino que formalmente es una película muy cuidada, lo que se aprecia en los distintos planos y secuencias, algunas de ellas magníficas por su sutileza (aquella en la que con sólo una mirada Scaife se da cuenta de la existencia de una antigua relación entre Ralph y el sheriff), por su concisión (el duelo final entre los dos maduros pistoleros es espléndido y rodado de forma breve al estilo clásico; ya que el director, frente a tanto enfrentamiento cansino imitador de los rodados por Leone con abundantes planos cortos de caras, colts, ojos y manos mientras suena un tema que enfatiza la acción, sólo necesita de dos planos que en perspectiva enfocan a los contendientes), por su inusual, para este género, poesía (preciosa la escena de la despedida entre el sheriff y su hijo adoptivo con la cámara paseándose y enfocando la estancia vacía), por su planificación (el excelente y realista tiroteo final) o por su inesperada violencia (el western arranca con una gran secuencia muda en la que un individuo se acerca a cuatro cowboys, desmonta del caballo, se quita despacio un guante y, sin mediar palabra, los acribilla a balazos).
Otros elementos muy positivos son la labor de Benito Frattari que no sólo saca gran partido a los espectaculares exteriores nevados bellamente fotografiados sino que hace un gran trabajo en la iluminación de los interiores, destacando algunos preciosos planos a contraluz; y la magnífica banda sonora de Francesco de Massi con un estupendo y triste tema principal, “Who is that man?”, cantado por Raoul que, con diversas variaciones, se repite aumentando la carga dramática del film.


DATOS TÉCNICOS:
@@ Vídeo:
Ripeo conseguido en Rutracker de la grabación televisiva por el canal La8Madrid, con audio en inglés, recortadas las bandas negras y con un inserto de vídeo de 1 minuto y 40 segundos (en concreto, desde el 55' 15'' al 56' 55'').
@@ Audios:
Sincronizaciones de los audios en español e italiano por un servidor. El método de trabajo básicamente ha consistido en la lectura de labios de los personajes.
El audio en italiano tenía varios pequeños cortes a lo largo de todo el metraje del film, que he ido reparando simultáneamente (salvo uno que no he podido arreglar) y en los 4' 15'' iniciales no servía para la sincro, por lo que lo he sustituído por el inglés.
A su vez, la pista en inglés tenía un rayón muy grosero en el 4' 06'', por lo que he realizado una sustitución de un pequeño fragmento de ese audio por la pista de audio en español (esto lo he hecho tanto con el audio en inglés como en el inserto del mismo en el audio en italiano).
Rayón del audio en inglés.

Audio en inglés sin el rayón.

Sincronización del audio en español.

Sincronización del audio en italiano con el rayón.

Sincronización del audio en italiano, ya sin rayón.

El doblaje en español es malejo, pero cuenta con el aliciente de la presencia del mítico Fernando Ulloa, voz habitual de James Stewart.
Ficha del doblaje gracias a los compañeros de MANGA CLASSICS
(quienes apuntan que se trata de un redoblaje de finales de los 80´s o principios de los 90´s.)
@@ Subtítulos en español:Andrea Giordana ... Tony ... Juan José Moscoso
John Ireland ... Dan El ... Alberto Díaz
Raymond Pellegrin ... Bill Ransom ... Fernando Ulloa
Betsy Bell ... Gladys Ransom ... ?
Bruno Corazzari ... Scaife ... Francisco Garriga
Claudio Scarchilli ... Robbie ... César Ojínaga
De autor anónimo, sincronizados por mifune
Los sub. forzados han sido obra de Graveland
CAPTURAS





ENLACES
Archivo AVI Trial en Inglés, Italiano y Español.
Subtítulos completos y forzados en Español: