

Filmaffinity | IMDb
Director: Zoltan Korda
Guion: Aldous Huxley (Relato: Aldous Huxley)
Música: Miklós Rózsa
Fotografía: Russell Metty (B&W)
Reparto: Charles Boyer, Ann Blyth, Jessica Tandy, Cedric Hardwicke, Mildred Natwick, Cecil Humphreys, Hugh French, Rachel Kempson, Valerie Cardew
Productora: Universal International Pictures (UI)
Género: Drama | Intriga | Crimen
Grupos: Adaptaciones de Aldous Huxley
Sinopsis:
Un hombre, de vida más bien licenciosa, es acusado del asesinato de su enferma, neurótica e insufrible esposa. Pero él tiene razones para sospechar que la culpable tiene que ser una de las muchas y enigmáticas mujeres que lo rodean. (FILMAFFINITY)
Gracias a quienes compartieron el DVD.
- Spoiler: mostrar
DVDRip anamórfico:
Código: Seleccionar todo
Resolution: 718 x 480
Frame aspect ratio: 359:240 = 1.495833
Pixel aspect ratio: 8:9 = 0.888888
Display aspect ratio: 359:270 = 1.329629 (~4:3)
Código: Seleccionar todo
"C:\x264.exe" --preset veryslow --tune film 17.5 --qcomp 0.65 --level 4.1 --output "C:\mi_ripeo.mkv" "C:\mi_script.avs" --sar 8:9









Código: Seleccionar todo
Format : Matroska
Format version : Version 4 / Version 2
File size : 1.14 GiB
Duration : 1 h 32 min
Overall bit rate : 1 771 kb/s
Writing application : mkvmerge v9.9.0 ('Pick Up') 64bit
Writing library : libebml v1.3.4 + libmatroska v1.4.5
Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 16 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1 h 32 min
Bit rate : 1 486 kb/s
Width : 718 pixels
Height : 480 pixels
Display aspect ratio : 4:3
Frame rate mode : Constant
Frame rate : 23.976 (24000/1001) FPS
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.180
Stream size : 982 MiB (84%)
Writing library : x264 core 148 r2762 90a61ec
Encoding settings : cabac=1 / ref=16 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=6 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=23 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=17.5 / qcomp=0.65 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Language : English
Default : Yes
Forced : No
Audio #1
ID : 2
Format : AAC
Format/Info : Advanced Audio Codec
Format profile : LC
Codec ID : A_AAC
Duration : 1 h 32 min
Bit rate : 128 kb/s
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 46.875 FPS (1024 spf)
Compression mode : Lossy
Stream size : 84.5 MiB (7%)
Language : English
Default : Yes
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Format : AAC
Format/Info : Advanced Audio Codec
Format profile : LC
Codec ID : A_AAC
Duration : 1 h 32 min
Bit rate : 154 kb/s
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 kHz
Frame rate : 46.875 FPS (1024 spf)
Compression mode : Lossy
Stream size : 101 MiB (9%)
Title : Doblaje de 1948
Language : Spanish
Default : No
Forced : No
Text #1
ID : 4
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Duration : 1 h 31 min
Bit rate : 93 b/s
Count of elements : 1806
Stream size : 62.5 KiB (0%)
Language : Spanish
Default : Yes
Forced : No
Text #2
ID : 5
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Duration : 1 h 24 min
Bit rate : 0 b/s
Count of elements : 13
Stream size : 560 Bytes (0%)
Title : Forzados
Language : Spanish
Default : No
Forced : Yes
Menu
00:00:00.000 : en:Chapter 1
00:09:59.267 : en:Chapter 2
00:19:58.767 : en:Chapter 3
00:29:57.767 : en:Chapter 4
00:39:57.267 : en:Chapter 5
00:49:56.767 : en:Chapter 6
00:59:56.267 : en:Chapter 7
01:09:55.767 : en:Chapter 8
01:19:54.767 : en:Chapter 9
01:29:54.767 : en:Chapter 10
01:31:47.067 : en:Chapter 11
01:32:13.567 : en:Chapter 12


Los subtítulos en español son los que en su día creó Ratondamas (muchas gracias), corregidos y resincronizados para este ripeo.
La sincronización es claramente mejorable, pero habría que ir casi línea por línea para dejarlo bien. No seré yo quien os lo impida si queréis hacerlo así

La sincronización del doblaje es labor nuevamente del maestro Santi(agoo).
Esta vez estaba con la prosa fácil y me ha escrito todo esto, que me limito a transcribir para que estéis bien informados. Al que no se lo lea no le doy slot

El audio doblado se corresponde con el doblaje para su estreno en cines en España en 1948. Están esas voces de los años 40 que nos sonarán a las pelis españolas coetáneas, con esos tonos extremadamente "musicalizados", y esa forma de expresión que roza lo decimonónico, y ojo, con una profesionalidad en el hacer y pasión en la interpretación que ya no veremos nunca, esto es otra época, es historia. En la década siguiente tanto los tonos como la forma de expresión ya digamos que se van moderando, hasta desaparecer pasados los 70. Aquí en este caso estamos en pleno "apogeo barroco" de esta forma tan personal y pasional de narrar las historias. Solo indicado esto de todos modos -esta vez más que nunca y con más razón que nunca- para disfrutadores del doblaje peninsular. El resto que ni pruebe, vaya a ser que obtenga un síncope.

Y decía que estas voces nos sonarán a las voces del cine español de los 40 o a la narración del NODO porque en el resto de los caasos, es decir, en el cine doblado, es bastante difícil escucharlas. Este doblaje en concreto está en el TOP 100 de doblajes más antiguos que podemos escuchar. Si hacemos un poco de estadística con los datos que se dan en este magnífico y laborioso trabajo vemos que anteriores a 1950 no están perdidos 135 doblajes, si bien.... de esa cifra nada menos que 69, más de la mitad, están en manos de particulares. Por tanto, el público solo tenemos acceso a 66 doblajes realizados antes de 1950, muy pocos. Este que tenemos la oportunidad de traer hoy es uno

Y si cruzamos los datos anteriores con los que se pueden obtener en esta base de datos del ministerio de cultura vemos que entre 1933 (año en que se comenzaron a implantar estudios de doblaje en España) y 1949, se estrenaron 3783 películas no españolas. En base a eso, los 135 doblajes conservados supondrían un 3.56% de esa cifra. Ese porcentaje tan pequeño hace imposible e inútil el intento de establecer ningún patrón de comportamiento que pueda delimitar alguna responsabilidad, la única y triste conclusión razonable a la que podemos llegar es que el doblaje de esos años está prácticamente missing por el desinterés generalizado de todos y cada uno de los agentes implicados en la industria a partir de un momento determinado sin identificar, llámense productores originales o en delegación en España , exhibidores, estudios de doblaje, funcionarios públicos con alguna capacidad o responsabilidad en materia de conservación y archivo... a nadie, absolutamente a nadie parece haberle interesado nada de esto nunca.
Los datos y porcentajes anteriores no pretenden ser científicos, la base de datos del primer enlace la elaboran personas aficionadas, y a la cifra de estrenos en España de películas extranjeras habría que restarle el pequeño pero existente número de películas procedentes de países de habla hispana. Pero también se ha contado como "salvado" lo que está en manos de particulares, que debe proceder en su mayor parte de colecciones de celuloide que andan por ahí, y que posiblemente iniciaron personas relacionadas en su momento con la industria de la exhibición. En cualquier caso, esas "salvaciones" no son en absoluto atribuibles a la industria, obviamente. Si no contásemos esos 69 sobre 135 doblajes en manos de coleccionistas tendríamos esos 66 de que hablaba antes anteriores a 1950, lo cuál, a mí al menos, me lleva a pensar que esos doblajes están entre nosotros por pura casualidad, nada más.
PD: se me pasó decir que la fuente de trabajo utilizada es el archivo que en su día puso en la mula el gran Theycame2001, readaptada para este ripeo, y que son necesarios unos forzados (incluídos en el contenedor) para un pequeño tramo sin doblaje y para la traducción de una carta.
El DVD no es ninguna maravilla, no voy a engañaros... pero digamos que menos da una piedra y tal...
----------------------------------------------------


Última versión del codec x264 (inglés) | Web en español sobre el codec x264
Manual de ripeo con x264 en línea de comandos (español) | Parámetros de codificación (inglés)
Contenedor Matroska (español) | Matroska en wikipedia (español): software de PC compatible, etc.
MKVToolnix, herramientas de edición para matroska (inglés) | Añadir cadenas de audio o subtítulos con MKVToolnix (español)
MKVExtractGui | Manual de extracción de cadenas de audio/vídeo/subtítulos en MKV (español)
Cómo crear BDRips MKV/x264 1080p o 1080p (español) | Guía avanzada para crear DVDRips MKV/x264 paso a paso (inglés)
----------------------------------------------------
Venganza de mujer (Zoltan Korda, 1948) VHSRip VO + AE