País:

Dirección: Vincente Minnelli
Intérpretes: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Eva Marie Saint,
Charles Bronson, Robert Webber.
Guión: Dalton Trumbo & Michael Wilson
Música: Johnny Mandel
Fotografía: Milton Krasner
Duración: 116 min
Productora: MGM
Premios: 1965: Oscar: Mejor canción original
Género: Drama. Romance.
Sinopsis: Laura Reynolds es una pintora inconformista y de gran talento: no ha querido casarse con el padre de su hijo y no desea someterse a las reglas morales imperantes en la sociedad. Vive en la costa de California con Danny, su hijo de nueve años. El pequeño es detenido por matar a un animal y, como ya había cometido otros pequeños delitos, el juez exige que sea internado en un un internado dirigido por el pastor Edward Hewitt y su mujer Claire. Laura entablará amistad con el reverendo y poco a poco esa amistad se convertirá en amor y ambos iniciarán un apasionado romance. Filmaffinity
Comentarios:
deivi en filmaffinity escribió:The sandpiper es sin duda el arquetipo de obra que se asienta con dosis de sobrado talento en el lugar donde solo unos pocos llegan, un territorio perteneciente a gentes como Vincente Minnelli que logró aquí una película clave del romanticismo más desaforado y las pasiones más ocultas del ser humano, una obra genuinamente mayor que se alimenta de un guión sin mácula, perfecto e incisivo relato del alma escrito por un inteligente Dalton Trumbo y de un trío de ases ganador, unos actores tocados por los dioses que otorgan personajes inolvidables.
Desde sus primeros compases Castillos en la arena se levanta con suma destreza como fortaleza indestructible de cine mayúsculo, al son de la sensual y cálida partitura de Johnny Mandel, el cual ganaría el oscar a la mejor canción, se nos sitúa en un contexto idílico de bellos acantilados y nos presentan a una salvaje, liberal, tierna, enigmática Elizabeth Taylor y a un pastor episcopal ejemplarmente retratado por el rostro de Richard Burton, casado felizmente con la no menos magistral Eva Marie Saint, que caerá sin remedio en las redes del amor puro e inexplicable.
Es en esa historia de amor donde Minnelli exprime unos momentos sublimes de poesía y belleza y refuerza al relato de miles de interpretaciones, bien podría considerarse una película sobre la vida, pero también sobre la hipocresía de las religiones, cercana al ateísmo, sobre el amor y sobre el yugo inclemente de una sociedad que impone normas sin dejar de domar constantemente al hombre, un perfecto, astuto y cuidadísimo retrato de múltiples direcciones.
Emocionante y nada complaciente obra que inquieta y enamora, un trabajo avispado que supo sortear con nota a la censura de la época y que se forja como un brioso juego de malabares, un arte que su director poseía por derecho propio y que en este su penúltimo trabajo amplificó a lugares insospechados de la razón y mente humana.
LO MEJOR: Su modélico guión el cual debería de ser de obligado estudio en todas aquellas escuelas que se dediquen a la enseñanza cinematográfica, porta de algunas de las líneas de diálogos más lucidas y afiladas del engranaje narrativo. Elizabeth Taylor, diosa entre mortales, es imposible no enamorarse de alguien así, el sermón final de Richard Burton, prodigioso, todos los encuentros entre Burton y Taylor que demuestran un magnetismo y química extrapolable a la vida real, su artístico, melancólico último plano, la belleza y marco incomparable de todos sus exteriores, su jazzística banda sonora y su envidiable poder de encandilamiento.
LO PEOR: En un principio nada, pues puede poseer algunos mínimos defectos que no la encumbren a la categoría de obra maestra, pero es tan grande y está tan bien reglada que me sobran por completo.
Marlon Brando la iba a interpretar, William Wyler la dirigiría; y al final Castillos en la arena fue todo lo contrario al proyecto diseñado en un principio en la mente del productor Martin Ransohoff. Aquella bella historia de amor entre una mujer libre como un ave, que se enamora de un pastor episcopaliano, casado con una perfecta compañera de andadura, pasó a ser todo un cuadro creado, dirigido e interpretado por la propia Elizabeth Taylor.
Edmund Kara, escultor de la costa y artista de sobra conocido, hizo la hermosa escultura de Laura Reynols (Liz Taylor) tallada en madera de secuoya, trabajándola durante tres meses. Pero Elizabeth Taylor se negó en rotundo a posar desnuda, siendo utilizada una modelo de cuerpo similar al de la actriz y esculpiendo para el rostro una máscara. Al terminar su trabajo, Edmund Kara antes de rodar, se la enseñó a los Burton. El actor exclamó al verla: ¡Bravo, has hecho una obra de arte!
La historia de esta escultura en un tanto siniestra: Después de finalizar el rodaje, el escultor pidió a la Metro Goldwym Mayer que le devolvieran su obra, pues deseaba tenerla y hacer algunos cambios. Cuando estuvo en su poder hundió una sierra en la vagina y al cortar de allí salieron miles de hormigas. Habían estado viviendo en el útero de Liz durante meses, acabó serrando también la cabeza y los brazos.
El pastor que interpreta Burton vive una placida, monótona y exquisita vida, al lado de su esposa (perfecta Eva Maria Saint), Laura, el personaje que da vida Elizabeth Taylor es un ser libre, sensible, apasionada… El marco, un lugar de ensueño donde la realidad sucumbe a la ficción. El resultado: El amor.
En la secuencia final, Laura en la playa pinta un bello cuadro, sus manos sostienen el pincel, la luz del cielo a contraluz y va desgranando sobre el bastidor la imagen de su propio hijo… Se siente libre como el aire, como las aves… su pelo lo mueve el viento y suena el tema central “The Shadow of Your Smile”, dirigiendo sus ojos hacia el ser amado, que en lo alto del acantilado la contempla como queriendo llevar en la retina al viaje que va a emprender, todo el amor perdido entre la belleza de aquel lugar de ensueño. Es una estremecedora, inolvidable y magnífica secuencia.
http://www.claqueta.es/1965-1967/castil ... piper.html
![]() |
@ Vídeo: Ripeo hecho utilizando de fuente una emisión HDTV con logo. El ripeo lo tengo hecho desde hace ya tiempo y en vista a que supone una mejora a los ripeos que tenemos publicados he decidido que puede haber gente interesada en esta copia de una gran película. Respecto a las ediciones en DVD esta copia HD bajo mi punto de vista es mucho más realista en la composición de luz y color algo en lo que Minelli era un maestro. Si a ello añadimos mayor detalle y resolución pues creo que merece la pena esta copia.


@@ Sitherkiller sincronizó el doblaje de 1986 y creó unos subtítulos forzados que van dentro del mkv..
Código: Seleccionar todo
General
Complete name :The Sandpiper [Castillos en la Arena, 1965] HD 720p Dual [Eng & Spa] Subs [DivXClásico.com].mkv
Format : Matroska
Format version : Version 2
File size : 3.64 GiB
Duration : 1h 52mn
Overall bit rate : 4 642 Kbps
Encoded date : UTC 2014-01-24 21:25:29
Writing application : mkvmerge v4.0.0 ('The Stars were mine') built on Jun 5 2010 17:44:09
Writing library : libebml v1.0.0 + libmatroska v1.0.0
Video
ID : 1
Format : AVC
Format/Info : Advanced Video Codec
Format profile : High@L4.1
Format settings, CABAC : Yes
Format settings, ReFrames : 12 frames
Codec ID : V_MPEG4/ISO/AVC
Duration : 1h 52mn
Bit rate : 4 166 Kbps
Width : 1 278 pixels
Height : 538 pixels
Display aspect ratio : 2.40:1
Frame rate : 25.000 fps
Color space : YUV
Chroma subsampling : 4:2:0
Bit depth : 8 bits
Scan type : Progressive
Bits/(Pixel*Frame) : 0.242
Stream size : 3.26 GiB (90%)
Writing library : x264 core 120 r2146 bcd41db
Encoding settings : cabac=1 / ref=12 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=3 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=18.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Language : English
Default : No
Forced : No
Audio #1
ID : 2
Format : AC-3
Format/Info : Audio Coding 3
Mode extension : CM (complete main)
Codec ID : A_AC3
Duration : 1h 52mn
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 192 Kbps
Channel(s) : 1 channel
Channel positions : Front: C
Sampling rate : 48.0 KHz
Bit depth : 16 bits
Compression mode : Lossy
Delay relative to video : 260ms
Stream size : 154 MiB (4%)
Language : English
Default : No
Forced : No
Audio #2
ID : 3
Format : AC-3
Format/Info : Audio Coding 3
Mode extension : CM (complete main)
Codec ID : A_AC3
Duration : 1h 52mn
Bit rate mode : Constant
Bit rate : 192 Kbps
Channel(s) : 2 channels
Channel positions : Front: L R
Sampling rate : 48.0 KHz
Bit depth : 16 bits
Compression mode : Lossy
Stream size : 154 MiB (4%)
Language : Spanish
Default : Yes
Forced : No
Text #1
ID : 4
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Language : Spanish
Default : No
Forced : No
Text #2
ID : 5
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Title : Forzados
Language : Spanish
Default : Yes
Forced : No
Text #3
ID : 6
Format : UTF-8
Codec ID : S_TEXT/UTF8
Codec ID/Info : UTF-8 Plain Text
Language : English
Default : No
Forced : No







** Un poco de grano grueso en ciertas escenas para realzar la belleza de esta mujer...


La historia de esta escultura en un tanto siniestra:
Después de finalizar el rodaje, el escultor pidió a la Metro Goldwym Mayer que le devolvieran su obra, pues deseaba tenerla y hacer algunos cambios. Cuando estuvo en su poder hundió una sierra en la vagina y al cortar de allí salieron miles de hormigas. Habían estado viviendo en el útero de Liz durante meses, acabó serrando también la cabeza y los brazos. http://www.telefonica.net/web2/micineparaiso/sand.html


Enlaces