
¡Harka!.
(España, 1941) [B/N, 68 m.].
IMDb
Ficha técnica.
Dirección: Carlos Arévalo.
Argumento: Luis García Ortega.
Guión: Carlos Arévalo, Luis García Ortega (diálogos).
Fotografía: Alfredo Fraile.
Música: José Ruiz de Azagra.
Productora: Arévalo, P.C. / Compañía Industrial Film Español S.A. (CIFESA).
Sinopsis. Harka es una pequeña unidad militar que operó en Marruecos bajo el protectorado español, compuesta exclusivamente por rifeños al mando de oficiales europeos. La harka del comandante Prado se ha quedado en cuadro y se necesita su puesta a punto en el plazo inverosímil de una semana; uno de los oficiales de la unidad es el capitán Santiago Balcázar, una figura casi mítica entre los nativos.
Comentario. Una auténtica antología de tópicos franquistas en el seno de una apología del colonialismo, donde Luis Peña y Alfredo Mayo interpretan uno de sus habituales papeles de “caballero español”.
Enlace:En Harka se nos narra un episodio de la Guerra de Marruecos -no un episodio histórico sino un episodio sentimental-. A pesar de lo banal que resulta la intriga central del argumento, la película tiene un determinado peso a determinados niveles. Hay, por ejemplo, una gran insistencia en el sentimiento patriótico: la película está dedicada “A la memoria de los que todo lo dieron por España” (…)
Lo segundo a destacar del film es la exaltación de la vida militar. Ahora bien, esta exaltación resulta muy curiosa porque, según mi entender, se efectúa resaltando una serie de valores que no son los que se suelen privilegiar en estos casos. La imagen de la vida militar que se deduce de Harka es una imagen de aventura, ciertamente, pero es, sobre todo, una imagen neurótica, dominada por una necesidad obsesiva del castigo (…) Esta neurosis no se nos presenta como tal en el film sino que se nos muestra como la primera y más pura de las virtudes militares. En Harka entre la vida y la muerte se elige la segunda como categoría moral y estética (…)
Rompiendo con toda clase de cánones morales, narrativos, etc. Harka resultó un extrañísimo producto digno de un país descuartizado.Félix Fanés: Cifesa, la antorcha de los éxitos.
Instituciones Alfonso el Magnánimo. Valencia, 1981.
Datos técnicos:
Código: Seleccionar todo
--- File Information ---
File Name: Harka (1941) DVBRip.avi
File Size (in bytes): 730,597,376
--- Container Information ---
Base Type (e.g "AVI"): AVI(.AVI)
Subtype (e.g "OpenDML"): OpenDML (AVI v2.0),
Interleave (in ms): 40
Preload (in ms): 504
Audio alignment("split across interleaves"): Aligned
Total System Bitrate (kbps): 0
Bytes Missing (if any): 0
Number of Audio Streams: 1
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): XVID
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): XviD ISO MPEG-4
Duration (hh:mm:ss): 1:06:50
Frame Count: 100234
Frame Width (pixels): 572
Frame Height (pixels): 432
Storage Aspect Ratio("SAR")" 1.324
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 1.324
Fields Per Second:
Frames Per Second: 25.000
Pics Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 1352
MPEG-4 ("MPEG-4" or ""): MPEG-4
B-VOP ("B-VOP" or ""): B-VOP
QPel ("QPel" or ""):
GMC ("GMC" or ""):
NVOP ("NVOP" or ""):
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.219"
--- Audio Information ---
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 96
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): CBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 1
Capturas:




Como puede verse en las capturas, la imagen es de buena calidad (salvo la mancha resultante del borrado de la mosca del canal); pero el sonido (el eterno tema pendiente del cine clásico español) es muy flojo.



Enlaces relacionados:
Cine de propaganda franquista / Franco en el cine (1936-75)
Rojo y negro (Carlos Arévalo, 1942) DVDRip.
Un saludo.