El abrazo de la muerte
Criss Cross
imdb

Pais: EU
Año: 1949
Género: Cine negro
Duración: 88 min.
Dirección: Robert Siodmak
Guion: Daniel Fuchs
Música: Miklós Rózsa
Reparto:
Burt Lancaster, Yvonne De Carlo, Dan Duryea, Stephen McNally, Tom Pedi, Percy Helton, Alan Napier, Griff Barnett, Meg Randall.
Descripción:
Un hombre honesto es arrastrado al sórdido mundo de la corrupción por el influjo de una femme-fatale, una mujer tan bella como peligrosa. Una de las grandes obras de Siodmak dentro del género de cine negro.
Críticas:
Datos técnicos:
Tamaño: 1,33 Gb
Duracion: 01:24:05
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 640 x 480
Bitrate: 1883 Kbps. Qf: 0.245
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 192 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano-Inglés]
Capturas:
El abrazo de la muerte.(DvdRip.Xvid.Dual).mercedes.avi 
El abrazo de la muerte.(DvdRip.Xvid.Dual).(Subs.Es-In).mercedes.rar 
Criss Cross
imdb

Pais: EU
Año: 1949
Género: Cine negro
Duración: 88 min.
Dirección: Robert Siodmak
Guion: Daniel Fuchs
Música: Miklós Rózsa
Reparto:
Burt Lancaster, Yvonne De Carlo, Dan Duryea, Stephen McNally, Tom Pedi, Percy Helton, Alan Napier, Griff Barnett, Meg Randall.
Descripción:
Un hombre honesto es arrastrado al sórdido mundo de la corrupción por el influjo de una femme-fatale, una mujer tan bella como peligrosa. Una de las grandes obras de Siodmak dentro del género de cine negro.
Críticas:
- Spoiler: mostrar
- Doble engaño
Film realizado por Robert Siodmak, es una de las mejores obras de su etapa americana, la tercera y penúltima de su carrera. Comparte con "Forajidos (Siodmak, 1946) algunos rasgos temáticos, el actor protagonista, el compositor, el realizador, etc. En 1994 fue objeto de un "remake" inferior, titulado "Bajos fondos", que dirige Steve Soderberg.
El relato se basa en la novela "Criss Cross" (1936) de Don Tracy, adaptada por Daniel Fuchs ("Quiéreme o déjame", 1955), que escribe un guión sólido y consistente. A partir de éste el realizador construye una narración que sobresale por su eficacia y sencillez, dos características propias de Siodmak.
El ambiente de los bajos fondos de LA, poblado de personajes criminales, oportunistas, ladrones y asesinos, se recrea con acierto. Slim Dundee (Dan Duryea) encarna, con brillantez, al personaje perverso y desalmado, que lidera la banda de los malvados y maltrata físicamente a su esposa. Yvonne de Carlo da vida, en uno de los mejores papeles de su trayectoria profesional, a una mujer fatal, de rostro angelical y semblante inocente, inconstante y voluble, que dispone de un gran poder de atracción y seducción sobre los hombres y es capaz de practicar el engaño a varias bandas.
La música, de Mikos Rozsa ("Ben Hur", 1959), ofrece un "Tema inicial" solemne, de ejecución orquestal, con predominio de viento y metal, que sugiere la presencia del mal y su capacidad destructiva. Reitera variaciones sobre una sutil melodía de flauta, que a lo largo de la cinta subraya los triunfos del mal.
La fotografía, de Franz Planer ("Vacaciones en Roma", 1953), en B/N, tiñe las imágenes de aires expresionistas, con predominio de escenarios oscuros y sombríos, perspectivas profundas (corredor del hospital), planos picados y luces artificiales, que crean un clima irreal y de fantasía, adecuado para el desarrollo de un drama, que culmina en términos próximos a los de una tragedia clásica. Destacan, sobre todo, dos secuencias, la del baile en la sala de fiestas al ritmo frenético de una orquesta latina y la del asalto al furgón blindado entre explosiones, bombas de humo y disparos.
La acción tiene lugar en LA en el verano de 1949, a lo largo de unos pcos días, ampliados con ayuda del flashback. Se rueda en exteriores de LA (Union Station) y en los Universal Studios. Producida por Michael Kraike, se estrena el 12-I-1949 (EEUU). Es una película emblemática del cine negro clásico.
--
BUEN TRIO DE ACTORES PARA BUEN CINE NEGRO
El abrazo de la muerte tiene muchos puntos en común con Forajidos. Bueno, Ivonne de Carlo no es Ava Gardner pero Burt Lancaster las mira a ambas con la misma intensidad. Las dos películas utilizan el flash back y en ambas son importantes las “dangerous liaisons” con un paisanaje que no es precisamente el de las “hermanitas de la caridad”.
Ambos trabajos de Siodmak son muy interesantes. ¿cuál está mejor conseguido? Es difícil, la balanza está muy equilibrada. Tal vez me decantaría a favor de Forajidos por el trabajo fotográfico y una dosis algo mayor de intriga. Pero estoy plenamente de acuerdo con la crítica de Filmaffinity en que nos encontramos ante “Una de las grandes obras de Siodmak dentro del género”
Buen cine negro con un Burt Lancaster que dota a su personaje de un aire entre duro e incauto, una Ivonne de Carlo (nuestra queridísima Lily Munster), de austera hermosura, en un buen trabajo y un Dan Duryea totalmente creíble (y encasillado) en estos papeles de mafioso y delincuente.
Recomendaré especialmente una secuencia: El reencuentro de la pareja en el club nocturno. El baile, la música cargada de sensualidad, la mirada de él, los movimientos de ella...
Francamente buena.
--
Negrísima
Steve (Burt Lancaster), un buen hombre enamorado, que sólo quiere estar con la mujer de otro, pero un buen hombre al fin y al cabo. Un hombre que se deja llevar, que planea un atraco para salvar su relación, un buen hombre engañado.
Anna (Yvonne De Carlo), la dulce mujer enamorada, la mujer fatal, la mujer del gángster. Sólo quiere a un hombre, sólo quiere el dinero, sólo quiere el abrazo de Steve. Ni ella sabe lo que quiere. Tal vez quiera huir.
Slim Dundee (Dan Duryea), el gángster, el "dueño" de Anna, el malo, sin duda. De los de la peor calaña. Poderoso, posesivo, asesino. Quiere a Anna como mujer florero, para tenerla cerca, pero sobretodo quiere el dinero, su obsesión son los billetes y cuantos más tenga mejor. Da igual que estén manchados de sangre.
El teniente 'Pete' Ramirez (Stephen McNally), el amigo de Steve, la conciencia que no escucha, el contrapunto a Anna. Pete es junto con la familia de nuestro buen hombre, el respaldo en el que Steve no se apoya.
El bar, ese sitio de reuniones. Si bebes en la barra siempre te acompañará una mujer, y siempre llevará una copa más que tú. La sala de baile en la que baila Anna, en la que Steve mira como Anna baila y en la que Slim Dundee lo vigila todo.
El robo, el dinero, el final. Ese final, cortante, seco, punzante, inmenso.
--
EL ABRAZO DE LA MUERTE BY GABRIEL UFARTE
Hablar sobre "El abrazo de la muerte" es hacerlo acerca de una de las grandes películas de cine negro. Su director, Robert Siodmak, no es ningún novato en este género. No en vano, el film contiene numerosos elementos característicos del film noir: desde la voz en off (que nos permite identificarnos con Burt Lancaster), pasando por el flash-back, la femme fatale o el (trágico) destino.
La escena inicial comienza con los dos enamorados abrazados, anticipo del sorprendente final que de igual manera les espera a ambos. Estaría casi a la altura del formidable fin de "Soy un fugitivo" de Mervyn LeRoy, sin duda una auténtica joya. A mi modo de ver, este magnifico final es uno de los mejores vistos en este género, tanto por lo inesperado (por amargo), como por estar tan condensado. Casi quita la respiración, y cuando te dispones a respirar, paff, entra ese "THE END", cortante como un cuchillo afilado.
Es sorprendente la claridad expositiva (en contraposición con películas como "Atraco Perfecto", también sobre un gran golpe). El momento clave es cuando Slim (Duryea) encuentra a Anna (De Carlo) y Steve (Lancaster) juntos, y éste ha de sacarse de la manga el ataque al furgón blindado para que no los ejecute allí mismo. Tanto este momento como el del robo es quizás lo menos logrado del film; tal vez el director articula una mera excusa para ir adentrándose en el tortuoso desenlace.
En cuanto a los actores, brilla especialmente Yvonne De Carlo en su ambiguo papel; ora nos hacer creer que ama a Steve, ora se rie de él. Burt Lancaster, quizás no raya a la altura de otras ocasiones, sin embargo hay varias expresiones en su rostro que están al alcance de pocos actores.
La ambientación está muy lograda; por ejempo ese garito. Casi dan ganas de tomar una copa en esa larguísima barra, con esa chica que está a todas horas. El número musical también es de chapó.
En definitiva, una gran película, una de las grandes del "film noir", con un grande -Burt Lancaster- y un final espectacular. Muy recomendable.
--
Buena película, donde se respira verdad, es curioso cómo me da la sensación de que las películas con menos presupuesto y digamos "menores" transmiten infinitamente mejor la vida cotidiana de una época determinada, a mí se me ha hecho totalmente creible el ambiente de la barra del bar o de las calles empinadas donde vive el protagonista.
Buena actuación de Lancaster y Duryea, y a destacar el personaje de la parroquiana eterna del bar.
Por cierto ¿os habeis fijado en la aparición de un jovencísimo Tony Curtis? Aparece en la escena en la que Lancaster vuelve al bar-club por la noche para ver si está De Carlo y efectivamente está y bailando con un jovencito, pues bien ese jovencito es Tony Curtis (que si las cuentas no me fallan entonces tenía 23 añitos), repasar la escena y lo vereis.
--
Los infiernos del amor...
Apabullante.
Una de las películas de cine negro más desoladoras, intensas y adorablemente misóginas que he visto jamás. Me consta que no está considerada de primer nivel, pero yo la sitúo prácticamente a la altura de cualquier clásico del género que os pueda cruzar la mente.
Modélicamente construida, desbordante de notables diálogos y reflexiones, con una recta final agónica y con un negrísimo y pesimista sentido del romanticismo, la historia presenta a un Lancaster despeñándose por una espiral de acontecimientos que le van sepultando poco a poco y le van impartiendo una corrosiva lección de los infiernos del amor.
Además de su memorable escena final, cabe destacar a ese maravilloso granuja llamado Dan Duryea, uno de los secundarios más carismáticos de la historia del cine, en mi opinión.
Fingolfin, si estás atravesando una fase de fijación con este tipo de películas, no dejes pasar la oportunidad de zambullirte en esta exquisitez.
Muy, muy grande.
Barfly
--
Destino fatal
Una vez más le volvió a ocurrir a Burt Lancaster. En una nueva participación en una película de Robert Siodmak, vuelve a caer en las garras de una mujer fatal. Un hombre excesivamente ingenuo y poco reflexivo, parecido al de The Killers, entra de lleno en un torbellino de violencia y de maldad, del cual no podrá salir bien parado, solo por volver a conquistar el corazón de la mujer que ama. El contrapunto es impresionante: un hombre que llena la pantalla con su sola presencia, viste diferente a los demás, parece diferente al resto, pero que termina cayendo con una facilidad supina en manos de Yvonne de Carlo.
Y con ella hemos topado. La verdad es que viéndola bailar, uno piensa que cualquiera puede caer en la tentación y caer rendido ante ella. Una escena inolvidable, de una sensualidad, provocación y atracción únicas. Los primeros planos de Pete Thompson son para enmarcar. Totalmente embelesado y poseído por el amor que siente hacia ella, la mira sin pestañear. Por cierto, y a modo de anécdota, me da la impresión que el hombre que baila con De Carlo es Tony Curtis. Sería cuando empezaba, pues no sale ni en los títulos de crédito.
En el flashback, que ocupa un tercio de la película (clásico en el cine negro), Thompson nos cuenta como el destino fatal y una serie de coincidencias, hacen que se vea abocado a volver con la que fue su ex mujer, a pesar de reconocer que no podrá funcionar, pues es una mujer materialista y egoísta, que no está bien vista por su familia, ni por su amigo, el policía Ramírez (Stephen McNally). Para más inri, está unida en ese momento a un gángster conocido en la ciudad como Slim (Dan Duryea, el eterno y fantástico malvado). Un cóctel explosivo, acrecentado por un proyecto de robo en un furgón blindado (donde trabaja Thompson).
Uno de los mejores títulos de Siodmak, con grandes referencias al expresionismo alemán del que él formó parte, como por ejemplo más clarificador, la última escena que no voy a comentar. Mark Hellinger produce al igual que en The Killers, y que murió durante el rodaje de esta película.
Y por último indicar que el personaje Anna (Yvonne de Carlo), parece una mujer todavía más fría que sus coetáneas rubias fatales de otros films noir. Utiliza incluso al gángster Duryea. Se intenta llevar todo el dinero y deja tirado, enfermo y desvalido al pobre Pete (Lancaster). Buenísima la escena que dura tres segundos con Lancaster en un plano medio largo, se queda solo sentado en la silla. Previamente se ven los verdaderos sentimientos de los dos personajes.
--
Estaba en las cartas
Un film apreciable, con un director competente, aunque a menudo sobrevalorado, un Burt Lancaster jovencísimo y prometedor, una Yvonne de Carlo igualmente eficaz, y un Dan Duryea tan hierático e inquietante como siempre. Pero la historia no acaba de funcionar, y el planteamiento en flashback me parece innecesario. La secuencia de acción ha envejecido muy malamente, mientras que la resolución final resulta atropellada, poco verosímil, a pesar de que el protagonista, que narra en off, nos anticipa constantemente el desenlace. En fin, sigue teniendo el encanto del viejo cine negro de aquellos años, pero no alcanza el nivel de las grandes películas del género.
Datos técnicos:
Tamaño: 1,33 Gb
Duracion: 01:24:05
Vídeo codec: Xvid (doble pasada)
Resolución: 640 x 480
Bitrate: 1883 Kbps. Qf: 0.245
Audio codec: 0x2000(AC3, Dolby Laboratories, Inc) AC3
Bitrate Castellano/Inglés: 48000Hz 192 kb/s total (2 chnls)
Subtítulos : [Castellano-Inglés]
Capturas:
- Spoiler: mostrar

El Abrazo de la Muerte (Robert Siodmak, 1949) DVDRip VOSE + AE
