Francis of Assisi (Michael Curtiz)
-Francisco de Asís-
1961
Género: Biopic
Nacionalidad: EEUU
Director: Michael Curtiz
Productor: Plato A. Skouras.
Guión: Eugene Vale, James Forsyth y Jack Thomas, según la novela de Louis de Wohl El mendigo alegre (The Joyful Beggar, 1958).
Fotografía: Pietro Portalupi (Color De Luxe y Cinemascope)
Vestuarios: Vittorio Nine Novarese.
Montaje: Louis Loeffler
Música: Mario Nascimbene.
Reparto: Bradford Dillman (Francisco), Dolores Hart (Clara), Stuart Whitman (Paolo), Edward Franz (Pietro), Pedro Armendáriz (Sultán), Cecil Kellaway, Athene Seyler, Finlay Currie, Russell Napier, Mervyn Johns, John Welsh, Harold Goldblatt, Edith Sharpe, Jack Lambert, Malcolm Keen, Oliver Johnston, Jule Mauro, Renzo Cesana y Fernando Hilbeck.
Argumento: Francisco Bernardone es el hijo de un acomodado sastre de Asís. Pidiéndole a la vida algo más que vino y mujeres, se alista en el ejército del papa Inocencio III para luchar por la liberación de Sicilia, junto a su mejor amigo, Paolo. En el transcurso de la batalla, Francisco oye una voz interior que le dice que regrese a su casa. Al intentarlo, le acusan de cobarde y desertor. Tras recibir su castigo, Francisco oye otra vez la voz, que le lleva a reconstruir una iglesia en Asís, donde establece una nueva orden religiosa. Al mismo tiempo, Paolo se enamora de una joven rica, Clara. Pero ella lo abandona para seguir la llamada religiosa de Francisco, haciéndose monja. Resentido, Paolo se va a las Cruzadas, donde también se solicita la presencia de Francisco. Para probar su fe, el religioso camina a través del fuego en Tierra Santa, lo que impresiona al Sultán. Pero Francisco se horroriza ante el asalto de los cruzados y rechaza a su líder, Paolo. Cuando vuelve a Asís, descubre que algunos de sus seguidores han ignorado sus votos de pobreza. Francisco se marcha a vivir en soledad a una cueva y empieza a quedarse ciego. Al borde de la muerte, recibe las visitas de Clara y Paolo, a los que dedica su último adiós.

</img>

</img>
Notas: Realizada en Italia y España, fue la aportación de la Fox a un renacer del cine religioso que tuvo lugar a comienzos de los 60. Según dijo el estudio, el propio papa Juan XXIII se interesó por el proyecto y un cardenal del Vaticano asistió personalmente al rodaje de algunas secuencias. Dos años después de intervenir en la película, la actriz Dolores Hart, que ya había trabajado con Curtiz en
King Creole, hizo como su personaje y tomó los hábitos. Durante el rodaje, la salud del director empeoró debido al cáncer que padecía, lo que aconsejó su vuelta a los Estados Unidos, donde aún pudo dirigir
Los Comancheros.
El GSpot escribió:Tamaño: 1,242 MB
Duración: 1:45:33
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1250 kb/s
Audio Codec..: MP3
Audio Bitrate: 192 kb/s (96/ch, stereo) CBR
Frame Size...: 648x272 (2.38:1)
Este es un éxito de ventas en las tiendas de artículos religiosos. La película ideal para ver junto a vuestras mascotas. Está ripeada de DVD americano, regíon 1 (NTSC). El doblaje en castellano no está hecho en España.