punkyscudmonkey, Serdar and Theycame2001

THE LAST FLIGHT (1931)
IMDB

Directed by
William Dieterle
Writing credits
John Monk Saunders (novel "Single Lady")
John Monk Saunders (screenplay)
Byron Morgan (continuity)
Cast:
Richard Barthelmess ... Cary Lockwood
David Manners ... Shep Lambert
Johnny Mack Brown ... Bill Talbot (as John Mack Brown)
Helen Chandler ... Nikki
Elliott Nugent ... Francis (as Elliot Nugent)
Walter Byron ... Frink
Luis Alberni ... Spectator at Bullfight (uncredited)
Herbert Bunston ... Man on Train (uncredited)
Yola d'Avril ... French Party Girl at Cafe (uncredited)
Jay Eaton ... Extra in Claridge Bar (uncredited)
George Irving ... Military Doctor (uncredited)
Wallace MacDonald ... Officer at Hospital (uncredited)
Original Music by
David Mendoza (uncredited)
Cinematography by
Sidney Hickox (photographed by) (as Sid Hickox)

Sinopsis (extraída del libro "Hollywood años 30", de Jack Lodge:
No es una cinta bélica, sino sobre las consecuencias de la guerra. Cuenta la historia de 4 aviadores tan afectados mental y físicamente por la guerra que no pueden regresar a sus hogares, se quedan en París y saltan de mujer en mujer, de bar en bar.
No todos sobreviven. Una cinta que habla de la generación perdida, que rehuye la compasión, tanto como la negación de los hechos y prefiere dar testimonio de lo ocurrido.

Tratándose de una de mis búsquedas más míticas de película, no podía por menos de hacer una presentación y, aunque yo ya me la he bajado, agradecerle a Serdar que la haya traído aquí.
Como ya he escrito en otros posts, el cuarteto de pre-codes escritos por Saunders, es fascinante e insustituíble: "Wings" (W.Wellman, 1927), "The dawn Patrol" (H.Hawks, 1931), "The last flight" (W.Dieterle, 1931) y "The eagle and the hawk" (M.Leisen, 1933). ¡Y felizmente, ya los tenemos todos aquí!
"The last flight" era la más difícil de conseguir, y de hecho, este video de punkyscudmonkey (KG) (pese a su poca calidad) es lo mejor que podemos encontrar, ¡y gracias! Al menos podemos verla. Las más sugestivas reseñas (como la que puse en la sinopsis), avalan esta película, que hoy ocupa un puesto de honor en la Historia del Cine, junto a los mejores Borzages de esta época. El público esperaba simplemente una cinta de acción, y se encontró con algo muy diferente, lo que propició su fracaso.
Reestrenada en los años 70, produjo un impacto abrumador, convirtiéndose por derecho propio en una obra maestra. Dieterle, hace historia, ¡desde su primera película inglesa con la Warner!
Historia del Cine de Sarpe:
William Dieterle (1893-1972) acababa de pasar de actor a director y, debido quizás a que era su priemra película en inglés -por su contrato en la Warner-, la expresión resulta un poco envarada; pero eso no basta para oscurecer el excelente guión de John Monk Saunders, basado en su novela "Single Lady", idéntica en sus incidentes a "The Sun also rises" de Hemingway. Los bebedores expatriados de Saunders tienen como jefe a Cary (Barthelmess), y los acompañan Nikki (Helen Chandler), que no hace otra cosa que desgramar trivialidades, y Frink (Walter Byron), que, al igual que el Robert Cohn de Hemingway, está basado en Harold Loeb.
A excepción de este último -que como ellos explican es miembro del Club de las Manos Inquietas-, todos tienen para con ella una actitud asexual. En un momento de capricho se trasladan a Portugal -elección obvia, ya que a menudo se preguntaban "qué pasará allí esta noche"-, y uno de ellos resulta herido en una plaza de toros: "Menos mal que me puse los calzoncillos azules nuevos. Voy a hacer furor en el hospital."
Otro queda mortalmente herido, y otro más le pega un tiro al inenarrable Frink y desaparece. A solas con Cary, Nikki hace lo que casi podría llamarse una declaración de amor. "Sin ellos, no nos queda nada -le contesta él-. Camaradería, eso era todo lo que teníamos."
Las actitudes expresadas en esta película no volverían a aparecer en el cine hasta la década de 1960. Sólo caben especulaciones acerca de cuánto hay de autobiográfico en esto. Es un retrato de personas en el vacío, y el estudio más auténtico que jamás tendremos de la generación perdida, infinitamente más importante y divertido que la novela de Hemingway. En aquel momento fue un rotundo fracaso. De haber sido un éxito, la historia del cine podría haber sido muy diferente.
CAPTURAS:





file details:
ENLACE:
The Last Flight (Dieterle 1931) TVRip.VO.avi 

THE LAST FLIGHT (1931)
IMDB

Directed by
William Dieterle
Writing credits
John Monk Saunders (novel "Single Lady")
John Monk Saunders (screenplay)
Byron Morgan (continuity)
Cast:
Richard Barthelmess ... Cary Lockwood
David Manners ... Shep Lambert
Johnny Mack Brown ... Bill Talbot (as John Mack Brown)
Helen Chandler ... Nikki
Elliott Nugent ... Francis (as Elliot Nugent)
Walter Byron ... Frink
Luis Alberni ... Spectator at Bullfight (uncredited)
Herbert Bunston ... Man on Train (uncredited)
Yola d'Avril ... French Party Girl at Cafe (uncredited)
Jay Eaton ... Extra in Claridge Bar (uncredited)
George Irving ... Military Doctor (uncredited)
Wallace MacDonald ... Officer at Hospital (uncredited)
Original Music by
David Mendoza (uncredited)
Cinematography by
Sidney Hickox (photographed by) (as Sid Hickox)

Sinopsis (extraída del libro "Hollywood años 30", de Jack Lodge:
No es una cinta bélica, sino sobre las consecuencias de la guerra. Cuenta la historia de 4 aviadores tan afectados mental y físicamente por la guerra que no pueden regresar a sus hogares, se quedan en París y saltan de mujer en mujer, de bar en bar.
No todos sobreviven. Una cinta que habla de la generación perdida, que rehuye la compasión, tanto como la negación de los hechos y prefiere dar testimonio de lo ocurrido.

Tratándose de una de mis búsquedas más míticas de película, no podía por menos de hacer una presentación y, aunque yo ya me la he bajado, agradecerle a Serdar que la haya traído aquí.
Como ya he escrito en otros posts, el cuarteto de pre-codes escritos por Saunders, es fascinante e insustituíble: "Wings" (W.Wellman, 1927), "The dawn Patrol" (H.Hawks, 1931), "The last flight" (W.Dieterle, 1931) y "The eagle and the hawk" (M.Leisen, 1933). ¡Y felizmente, ya los tenemos todos aquí!
"The last flight" era la más difícil de conseguir, y de hecho, este video de punkyscudmonkey (KG) (pese a su poca calidad) es lo mejor que podemos encontrar, ¡y gracias! Al menos podemos verla. Las más sugestivas reseñas (como la que puse en la sinopsis), avalan esta película, que hoy ocupa un puesto de honor en la Historia del Cine, junto a los mejores Borzages de esta época. El público esperaba simplemente una cinta de acción, y se encontró con algo muy diferente, lo que propició su fracaso.
Reestrenada en los años 70, produjo un impacto abrumador, convirtiéndose por derecho propio en una obra maestra. Dieterle, hace historia, ¡desde su primera película inglesa con la Warner!
Historia del Cine de Sarpe:
William Dieterle (1893-1972) acababa de pasar de actor a director y, debido quizás a que era su priemra película en inglés -por su contrato en la Warner-, la expresión resulta un poco envarada; pero eso no basta para oscurecer el excelente guión de John Monk Saunders, basado en su novela "Single Lady", idéntica en sus incidentes a "The Sun also rises" de Hemingway. Los bebedores expatriados de Saunders tienen como jefe a Cary (Barthelmess), y los acompañan Nikki (Helen Chandler), que no hace otra cosa que desgramar trivialidades, y Frink (Walter Byron), que, al igual que el Robert Cohn de Hemingway, está basado en Harold Loeb.
A excepción de este último -que como ellos explican es miembro del Club de las Manos Inquietas-, todos tienen para con ella una actitud asexual. En un momento de capricho se trasladan a Portugal -elección obvia, ya que a menudo se preguntaban "qué pasará allí esta noche"-, y uno de ellos resulta herido en una plaza de toros: "Menos mal que me puse los calzoncillos azules nuevos. Voy a hacer furor en el hospital."
Otro queda mortalmente herido, y otro más le pega un tiro al inenarrable Frink y desaparece. A solas con Cary, Nikki hace lo que casi podría llamarse una declaración de amor. "Sin ellos, no nos queda nada -le contesta él-. Camaradería, eso era todo lo que teníamos."
Las actitudes expresadas en esta película no volverían a aparecer en el cine hasta la década de 1960. Sólo caben especulaciones acerca de cuánto hay de autobiográfico en esto. Es un retrato de personas en el vacío, y el estudio más auténtico que jamás tendremos de la generación perdida, infinitamente más importante y divertido que la novela de Hemingway. En aquel momento fue un rotundo fracaso. De haber sido un éxito, la historia del cine podría haber sido muy diferente.
CAPTURAS:





file details:
- Spoiler: mostrar

ENLACE: