Navarrete, Marlowe62, Theycame2001

ABRAHAM LINCOLN (1930)
IMDB

Directed by
D.W. Griffith
Writing credits
John W. Considine Jr. (story)
Stephen Vincent Benet (adaptation)
Stephen Vincent Benet (continuty and dialogue) and
Gerrit J. Lloyd (continuty and dialogue) (as Gerrit Lloyd)
Cast:
William L. Thorne ... Tom Lincoln (as W.L. Thorne)
Lucille La Verne ... Mid-Wife
Helen Freeman ... Nancy Hanks Lincoln
Otto Hoffman ... Offut
Walter Huston ... Abraham Lincoln
Edgar Dearing ... Jack Armstrong (as Edgar Deering)
Una Merkel ... Ann Rutledge
Russell Simpson ... Uncle Jimmy--Lincoln's Employer
Charles Crockett ... Sheriff
Kay Hammond ... Mary Todd Lincoln
Helen Ware ... Mrs. Edwards
E. Alyn Warren ... Stephen A. Douglas / Gen. Ulysses Grant
Jason Robards Sr. ... Billy Herndon (as Jason Robards)
Produced by
D.W. Griffith .... producer
Joseph M. Schenck .... executive producer (uncredited)
Cinematography by
Karl Struss (photographed by)

Sinopsis (de decine21.com):
No tuvo suerte el maestro David W. Griffith con el cine sonoro. A su biopic sobre el presidente Abraham Lincoln le falta fuerza y le sobra un cierto aire teatral, como de cuadros encadenados sin demasiada fortuna. El film arranca con el nacimiento del futuro presidente, y concluye con su asesinato durante una representación teatral y el monumento que le honra en Washington. En algunas imágenes de los ejércitos durante la guerra de secesión brilla el poderío visual del cineasta. Y Walter Huston apunta maneras presidenciales.

Con bastante retraso (por falta de tiempo), prosigo el triciclo "Walter Huston for President". La primera película de este ciclo político, ha sido "Mission to Moscow", un fresco muy amplio sobre la implicación política de USA en la Segunda Guerra Mundial, pleno de paradojas ideológicas.
En esta segunda entrega, os traigo una película de Griffith, nada menos, sobre la legendaria figura de Abraham Lincoln.
Se considera en general que Griffith es el padre del cine, y en esta ocasión la Historia del Cine hace justicia a lo que este gran cineasta ha representado en conjunto para el cine. Podría decirse que Griffith inventó el cine, tanto en cuanto empleó por vez primera todos los elemntos narrativos de este nuevo arte, articulándolos de manera compleja, y haciendo que el Séptimo Arte tuviera carta de naturaleza.
No es que Griffith haya inventado el primer plano, o el plano secuencia, aunque se le atribuye el invento del cambio de emplazamiento de la cámara (casi siempre fija hasta entonces), y el montaje, con lo que dominó a la vez el espacio y el tiempo. Es difícil saber con exactitud cuándo se utilizaron por primera vez los recursos, pero lo que Griffith hizo fue darle a la palabra "película" verdadero significado, verdadera entidad, al combinar artísticamente los avances narrativos ya empleados por otros directores anteriores, pero combinándolos de tal manera que la emoción o la progresión dramática hizo acto de presencia, convirtiéndose en arte.
Sin Griffith, el cine o no hubiera existido, o hubiera sido otra cosa. En su etapa muda, hay muchas piezas maestras, que consiguen congelar el tiempo o atrapar para siempre las emociones, con una sencillez y poder de transmisión, que los años no sólo han respetado, sino que siguen maravillándonos, y han maravillado continuamente a directores legendarios, como por ejemplo Orson Welles.
Hollywood no ha sabido tratar muchas veces a los genios, y Griffith, Sternberg, Stroheim, Welles o Stiller (por poner algunos ejemplos), fueron algunos de los que no se sometieron a la industria, y lo pagaron con carreras truncadas y/o malogradas, a pesar de haber sido una inagotable fuente de inspiración para otros directores menos brillantes, y para la continuidad de la evolución del cine.
En "Abraham Lincoln", se nota a un Griffith que no consiguió en esta ocasión adaptarse al sonoro. Aunque consigue mantener el tono de leyenda (ayudado por Walter Huston), Griffith no se siente suelto en el cine sonoro. Por desgracia, la industria no le dio más oportunidades de adaptarse al nuevo medio, y un Hollywood que podría decirse que el propio Griffith había creado con su poder fabulador que atrajo a las masas al cine, le dio la espalda.
Para cualquier amante del cine, es un deber o una deuda de gratitud, ver esta película: su última obra terminada.
CAPTURAS:
















AVI File Details
========================================
Name.........: Abraham Lincoln (1930) DVDRip Dual by Theycame2001.avi
Filesize.....: 985 MB (or 1,009,090 KB or 1,033,308,160 bytes)
Runtime......: 01:29:56 (134,907 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1280 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 112 kb/s (56/ch, stereo) VBR LAME3.98rª
Frame Size...: 576x432 (1.33:1) [=4:3]

ENLACES:
Os traigo mi ripeo del dvd español, con subtítulos en español, portugués e inglés, y dualizado (inglés-español) gracias al doblaje que Marlowe62 me ha pasado y que le he sincronizado.
Aparte de todo lo comentado en el post sobre Griffith, incluyo también el eLink perteneciente al coloquio sobre la película, en el programa "Qué Grande es el Cine", amablemente aportado por Navarrete. Creo que lo vais a pasar bien: podéis ver la entrada del coloquio, luego la peli doblada o en vose, y después el resto del coloquio:
Abraham Lincoln (1930) DVDRip Dual by Theycame2001.avi 
Subtítulos españoles, descarga directa.
Subtítulos ingleses, descarga directa.
Subtítulos portugueses, descarga directa.
que grande es el cine-Abraham Lincoln-prest&coloq-navarrete.avi

ABRAHAM LINCOLN (1930)
IMDB

Directed by
D.W. Griffith
Writing credits
John W. Considine Jr. (story)
Stephen Vincent Benet (adaptation)
Stephen Vincent Benet (continuty and dialogue) and
Gerrit J. Lloyd (continuty and dialogue) (as Gerrit Lloyd)
Cast:
William L. Thorne ... Tom Lincoln (as W.L. Thorne)
Lucille La Verne ... Mid-Wife
Helen Freeman ... Nancy Hanks Lincoln
Otto Hoffman ... Offut
Walter Huston ... Abraham Lincoln
Edgar Dearing ... Jack Armstrong (as Edgar Deering)
Una Merkel ... Ann Rutledge
Russell Simpson ... Uncle Jimmy--Lincoln's Employer
Charles Crockett ... Sheriff
Kay Hammond ... Mary Todd Lincoln
Helen Ware ... Mrs. Edwards
E. Alyn Warren ... Stephen A. Douglas / Gen. Ulysses Grant
Jason Robards Sr. ... Billy Herndon (as Jason Robards)
Produced by
D.W. Griffith .... producer
Joseph M. Schenck .... executive producer (uncredited)
Cinematography by
Karl Struss (photographed by)

Sinopsis (de decine21.com):
No tuvo suerte el maestro David W. Griffith con el cine sonoro. A su biopic sobre el presidente Abraham Lincoln le falta fuerza y le sobra un cierto aire teatral, como de cuadros encadenados sin demasiada fortuna. El film arranca con el nacimiento del futuro presidente, y concluye con su asesinato durante una representación teatral y el monumento que le honra en Washington. En algunas imágenes de los ejércitos durante la guerra de secesión brilla el poderío visual del cineasta. Y Walter Huston apunta maneras presidenciales.

Con bastante retraso (por falta de tiempo), prosigo el triciclo "Walter Huston for President". La primera película de este ciclo político, ha sido "Mission to Moscow", un fresco muy amplio sobre la implicación política de USA en la Segunda Guerra Mundial, pleno de paradojas ideológicas.
En esta segunda entrega, os traigo una película de Griffith, nada menos, sobre la legendaria figura de Abraham Lincoln.
Se considera en general que Griffith es el padre del cine, y en esta ocasión la Historia del Cine hace justicia a lo que este gran cineasta ha representado en conjunto para el cine. Podría decirse que Griffith inventó el cine, tanto en cuanto empleó por vez primera todos los elemntos narrativos de este nuevo arte, articulándolos de manera compleja, y haciendo que el Séptimo Arte tuviera carta de naturaleza.
No es que Griffith haya inventado el primer plano, o el plano secuencia, aunque se le atribuye el invento del cambio de emplazamiento de la cámara (casi siempre fija hasta entonces), y el montaje, con lo que dominó a la vez el espacio y el tiempo. Es difícil saber con exactitud cuándo se utilizaron por primera vez los recursos, pero lo que Griffith hizo fue darle a la palabra "película" verdadero significado, verdadera entidad, al combinar artísticamente los avances narrativos ya empleados por otros directores anteriores, pero combinándolos de tal manera que la emoción o la progresión dramática hizo acto de presencia, convirtiéndose en arte.
Sin Griffith, el cine o no hubiera existido, o hubiera sido otra cosa. En su etapa muda, hay muchas piezas maestras, que consiguen congelar el tiempo o atrapar para siempre las emociones, con una sencillez y poder de transmisión, que los años no sólo han respetado, sino que siguen maravillándonos, y han maravillado continuamente a directores legendarios, como por ejemplo Orson Welles.
Hollywood no ha sabido tratar muchas veces a los genios, y Griffith, Sternberg, Stroheim, Welles o Stiller (por poner algunos ejemplos), fueron algunos de los que no se sometieron a la industria, y lo pagaron con carreras truncadas y/o malogradas, a pesar de haber sido una inagotable fuente de inspiración para otros directores menos brillantes, y para la continuidad de la evolución del cine.
En "Abraham Lincoln", se nota a un Griffith que no consiguió en esta ocasión adaptarse al sonoro. Aunque consigue mantener el tono de leyenda (ayudado por Walter Huston), Griffith no se siente suelto en el cine sonoro. Por desgracia, la industria no le dio más oportunidades de adaptarse al nuevo medio, y un Hollywood que podría decirse que el propio Griffith había creado con su poder fabulador que atrajo a las masas al cine, le dio la espalda.
Para cualquier amante del cine, es un deber o una deuda de gratitud, ver esta película: su última obra terminada.
CAPTURAS:
















AVI File Details
========================================
Name.........: Abraham Lincoln (1930) DVDRip Dual by Theycame2001.avi
Filesize.....: 985 MB (or 1,009,090 KB or 1,033,308,160 bytes)
Runtime......: 01:29:56 (134,907 fr)
Video Codec..: XviD
Video Bitrate: 1280 kb/s
Audio Codec..: 0x0055(MP3) ID'd as MPEG-1 Layer 3
Audio Bitrate: 112 kb/s (56/ch, stereo) VBR LAME3.98rª
Frame Size...: 576x432 (1.33:1) [=4:3]

ENLACES:
Os traigo mi ripeo del dvd español, con subtítulos en español, portugués e inglés, y dualizado (inglés-español) gracias al doblaje que Marlowe62 me ha pasado y que le he sincronizado.
Aparte de todo lo comentado en el post sobre Griffith, incluyo también el eLink perteneciente al coloquio sobre la película, en el programa "Qué Grande es el Cine", amablemente aportado por Navarrete. Creo que lo vais a pasar bien: podéis ver la entrada del coloquio, luego la peli doblada o en vose, y después el resto del coloquio:
Subtítulos españoles, descarga directa.
Subtítulos ingleses, descarga directa.
Subtítulos portugueses, descarga directa.