Directed by
Rouben Mamoulian
Lowell Sherman
Writing credits
William Makepeace Thackeray
Langdon Mitchell
Francis Edward Faragoh
Produced by
Kenneth Macgowan
Rouben Mamoulian
Original Music by
Roy Webb
Non-Original Music by
Max Steiner
Cinematography by
Ray Rennahan
Miriam Hopkins ... Becky Sharp
Frances Dee ... Amelia Sedley
Cedric Hardwicke ... Marquis of Steyne
Billie Burke ... Lady Bareacres
Alison Skipworth ... Miss Crawley
Nigel Bruce ... Joseph Sedley
Alan Mowbray ... Rawdon Crawley
G.P. Huntley ... George Osborne (as G.P. Huntley Jr.)
William Stack ... Pitt Crawley
George Hassell ... Sir Pitt Crawley
Decir que La feria de las vanidades es una gran película, a mi modo de ver, resultaría erróneo (y no es tampoco un mal film, pero Mamoulian los tiene mucho mejores). Para mi le falta entusiasmo, es demasiado acartonada y muchas veces funciona como a tirones, falta algo de unidad narrativa y le sobra un cierto “tufillo” teatral en ciertas escenas, no en vano (como ya mostraré a través de las palabras, una vez mas, de Jose Maria Latorre y uno de sus artículos del Dirigido Por), se basa o inspira en la obra teatral que parte del libro de William M. Thackeray en vez de hacerlo directamente sobre este. También me resulta errónea la elección de ciertos actores para determinados papeles: no veo a Miriam Hopkins, por mucho que se esfuerce, en el papel de esa joven ambiciosa dispuesta a ascender en la escala social cueste lo que cueste, aunque su aspecto físico coincida en cierto modo con el de la descripción que Thackeray hace del personaje de Becky Sharp “Era pequeña y esbelta, el cabello rubio ceniciento y de ojos vivos, que ordinariamente miraban al suelo. Cuando alzaba la vista, sus ojos eran rasgados, hermosos, atrayentes…”. Miriam Hopkins era de esas actrices que intentaba siempre buscar un protagonismo excesivo en su modo de actuar, de esas actrices que trataba de absorber cada plano o secuencia o plano secuencia donde supiera que podía desarrollar su capacidad interpretativa, si bien en determinadas ocasiones caía en cierta sobreinterpretación… cosa que aquí, es mi opinión, se nota en exceso, no se ajusta al personaje… al igual que otros actores como Nigel Bruce o Alan Mowbray (otras veces gran actor) demasiado desdibujados, caricaturescos…
También cabría preguntarse si Mamoulian tenía poco interés en una historia decimonónica (de hecho es la única de sus películas de época, exceptuando La reina Cristina de Suecia y The mark of Zorro, pero estas posiblemente tenían otros alicientes mas allá del retrato social de Becky Sharp, el punto capital de la película) y se dedicó a su faceta mas destacada, la de experimentar o desarrollar nuevos avances, en este caso con el color, pero no olvidemos que antes había aplicado técnicas innovadoras muy importantes en el campo cinematográfico, en el futuro devenir del cine: En el libro Notas sobre Rouben Mamoulian, Marcelo Arroitia-Jauregui apunta varias (reseño solo algunas):
“En Las Calles de la ciudad, Mamoulian inventa la voz en off. Sobre el rostro de Sylvia Sydney se oían las palabras de Gary Cooper. Todo el mundo aseguró a Mamoulian que tal procedimiento iba a provocar la confusión de público, acostumbrado a ver a quien hablaba. Sin embargo, el público lo aceptó y el procedimiento es hoy universalmente utilizado… En la misma película, Mamoulian exigión una partitura musicla especial, y nos las partituras “Standard” de los “departamentos musicales” de cada estudio, donde la música estaba clasificada y archivada: había música para momentos de tensión, para escenas de amor, para escenas dramáticas… Mamoulian consiguió que la partitura de Las calles de la ciudad fuera original y se acomodase a las escenas de la película”
“En el hombre y el monstruo”, además de plantear sobres nuevas bases el tema dejando a un lado sus implicaciones religiosas para centrarlo en las relaciones entre naturaleza y civilización, eludiendo cualquier juicio moral, inventaba la utilización de la cámara subjetiva, persiguiendo dos fines: de un lado la identificación del público con Hyde, al servicio de la versión rusoniana del personaje que Mamoulian había concebido, por otro lado, la elusión de la transformación del personaje. Y, junto a ello, la utilización del sonido, eliminando la música y buscando la plasmación de ruidos irreales, que se centró en el uso, como base rítmica, de los latidos del corazón, cortados por golpes de gong grabados al revés, cuyas vibraciones, unidas a las procedentes de sonidos de alta frecuencia, conseguían el aire prodigioso buscado”
“En La reina Cristina de Suecia, para el plano final, con la cámara acercándose a la cara de Greta Garbo, inventó un procedimiento que permitió la uniformidad de la calidad fotográfica. El procedimiento se basó en la utilización conveniente del sistema utilizado en las linternas magnéticas”
Jose Mª Latorre, en el nº 344 de la Revista Dirigido Por, expone, como teoría, que quizás el principal interés de Mamoulian no se centró en la película en si, sino en los experimentos, en este caso sobre todo el color:
“Aunque en todos los films realizados por Rouben Mamoulian hay cierta intensidad nrrativa, el interés de su cine suele encontrarse más bien fuera del realto; en la musicalidad y sensualidad de sus imágenes, en las invenciones sonoras, en los movimientos de la cámara, en el uso del color. La feria de la vanidad es una muestra de ello, sobre todo en lo referente al color… El film conserva el propósito de la reducción teatral de Mitchell; utilizar la picaresca de la obra para construir un cuento moral que, pese a los ácidos apuntes sobre el arribismo en versión femenina (la masculina sería en Tackeray “Barry Lyndon”), ofrece un estupendo final abierto con un complice guiño de ojos a la conducta de Becky… Al final uno se queda con la sensación de que, como a menudo sucede en el terreno de las adaptaciones cuando no se ofrece en ellas algo que posea entidad propia, le han dada un de aquellas antiguas ofertas de “recortes” literarios del “Selecciones”.
El mismo Arroitia-Jauregui, en su libro, habla de las innovaciones de La Feria de las Vanidades: “En La Feria de las Vanidades, las innovaciones se centran en el terreno del color, como más tarde en Sangre y arena. La paleta Mamoulian, conseguida mediante la utilización sobre la marcha de toques de color inesperados que daban un aire irreal al color real, iba a hacer su resplandeciente aparición. Po rotro lado, el color va a ser utilizado como instrumento dramático, aprovechando incluso los colores obligados por la ambientación de la película…”
Decir que, como comenta Latorre, fue la primera película en color que utilizó en imagen real el sistema de tres negativos, amarillo, rojo y azul y que el tratamiento de este es impactante, sensual, magistral en las escenas de interiores sobre todo.
También comentar que la película empezó a ser filmada por Lowell Sherman, pero la muerte de este (suicidio) colocó a Mamoulian al frente de la misma.
Los datos del ripeo
--- File Information ---
File Name: LA FERIA DE LAS VANIDADES (Rouben Mamoulian) VHSrip VOS.avi
File Name (with full path): C:\EMULE 2\eMule\Incoming\LA FERIA DE LAS VANIDADES (Rouben Mamoulian) VHSrip VOS.avi
File Size (in bytes): 797,294,592
--- Container Information ---
Base Type (e.g "AVI"): AVI(.AVI)
Subtype (e.g "OpenDML"): OpenDML (AVI v2.0),
Interleave (in ms): 40
Preload (in ms): 480
Audio alignment("split across interleaves"): Aligned
Total System Bitrate (kbps): 0
Bytes Missing (if any): 0
Number of Audio Streams: 1
--- Video Information ---
Video Codec Type(e.g. "DIV3"): xvid
Video Codec Name(e.g. "DivX 3, Low-Motion"): XviD 1.0.3
Video Codec Status(e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Duration (hh:mm:ss): 1:23:46
Frame Count: 12127912
Frame Width (pixels): 512
Frame Height (pixels): 384
Storage Aspect Ratio("SAR")" 1.333
Pixel Aspect Ratio ("PAR"): 1.000
Display Aspect Ratio ("DAR"): 1.333
Fields Per Second:
Frames Per Second: 25.000
Pics Per Second: 25.000
Video Bitrate (kbps): 1166
Quality Factor (bits/pixel)/frame: 0.237"
--- Audio Information ---
MPEG Stream ID (e.g. "0xbd"):
MPEG VOB file Substream(e.g. "0x80"):
Audio Codec (e.g. "AC3"): 0x0055 MPEG-1 Layer 3
Audio Codec Status (e.g. "Codec Is Installed"): Codec(s) are Installed
Audio Sample Rate (Hz): 48000
Audio Bitrate(kbps): 96
Audio Bitrate Type ("CBR" or "VBR"): CBR
Audio Channel Count (e.g. "2" for stereo): 1





